Declaración de la renta Navarra 2021: Fechas y plazos
Declaración de la renta Navarra: toda la información que necesitas para poder hacer la declaración dentro de los plazos y fechas correspondientes

Hacer la declaración de la renta Navarra puede ser un trámite complejo de realizar. Descubre cuales son los plazos para poder hacerla sin problema.
Es uno de los deberes que tienes que cumplir cada año. No te preocupes si estás perdido y no sabes por donde empezar. Solo tendrás que seguir unos pasos para conseguirlo.
Eso sí, tendrás que estar atento y entregar todos los documentos para que tu declaración de la renta Navarra sea satisfactoria.
Es uno de los procedimientos más demandados en el Ayuntamiento Pamplona.
Esto es todo lo que tienes que tener en cuenta para poder hacer este procedimiento. Coge papel y lápiz para que no se te olvide nada.
La declaración de la renta es un proceso que tienes que hacer de manera anual. Todas las personas que perciban más de 22.000 euros tendrán que hacerla.
Este tipo de documento es obligatorio al igual que también lo es pasar la ITV Pamplona.
Son muchos los factores que afectan a este documento, por lo que tendrás que ser muy preciso.
El Modelo 100 será el documento que tengas que presentar. Estos son los pasos que tienes que cumplir para hacer la declaración renta Navarra.
Tendrás que presentar facturas, cuotas de la seguridad social o contrato de las viviendas que tengas.
Es importante que tengas una buena organización para poder hacer este trámite de una manera más cómoda.
Tendrás que aportar todos los documentos necesarios para poder hacer la declaración de renta Navarra.
Además deberás cubrir el modelo 100 para cumplir con todos los trámites de la declaración de la renta.
Cuando tengas todo preparado deberás presentarlo. Podrás presentarlo de dos formas diferentes:
Normalmente, en tu perfil del portal de la Renta en Navarra encontrarás un borrador de la renta que te ayudará a tenerlo todo controlado.
La Comunidad Foral de Navarra te ofrece la posibilidad de hacer estos trámites por internet. Te resultará muy sencillo.
Solo tendrás que acudir a la página Navarra.es y acceder al apartado de declaración de la renta.
Podrás acceder a la aplicación mediante dos métodos.
Después tendrás que seguir los siguientes pasos para conseguir el borrador de la renta que te proporcionan:
Tendrás que registrarte y seleccionar el idioma para poder acceder. Ten en cuenta que necesitarás unas credenciales para iniciar sesión de manera correcta.
Cuando accedas tendrás que seleccionar el año de la campaña que corresponda. Podrás ver el borrador que te ofrecen desde Hacienda.
Esto te facilitará la tramitación. Tendrás que verificar y revisar que todo está correctamente.
Después tendrás que seguir los pasos que te indica el programa de la declaración de la renta en Navarra.
Son datos para informar de tu situación familiar, datos económicos el resultado de la declaración de la renta y la entrega de los documentos.
Cuando cubras la información comprobarás si el resultado es positivo o negativo. Si te sale a devolver podrás invertir el dinero para hacer turismo rural en Navarra.
Es importante que tengas en cuenta cuales son las fechas y los plazos de la declaración renta en Navarra.
No te olvides que tienes que hacer este procedimiento cada año para que cumplas las normas que te correspondan.
Estas son las fechas para hacer la declaración de la renta:
Anótate todas estas fechas porque tendrás que ser muy riguroso cumpliendo todos los plazos para hacer una declaración de la renta correcta.
Este trámite te puede resultar un poco lioso, pero tienes que tener claro cuáles son las vías por las que puedes hacer la declaración de la renta en Navarra.
Es muy sencillo. Tendrás que acceder a la aplicación de la página oficial de Navarra.es y acceder al apartado Renta.
Una vez dentro tan solo tendrás que seguir todos los pasos necesarios, aceptar y enviar.
También puedes solicitar ayuda a través de las siguientes vías.
También puedes acudir, de manera presencial, a una oficina para que te puedan ayudar y presentar todos los documentos.
Será más sencillo y también recibirás asesoramiento por parte de la Administración Pública. Solo tendrás que acudir a tu oficina más cercana.
Recuerda que será necesario que pidas cita previa para que te puedan atender sin ningún problema.
Pero, ¿dónde está Hacienda? Esta es la información que necesitas para poder reservar cita e ir a una oficina.
Calle Ezquiroz, 16
Horario de atención de 8:30 a 14:30, de lunes a viernes
Teléfono 948505152
Plaza Sancho VII el Fuerte, 8
Horario de atención de 8:30 a 14:30, de lunes a viernes
Teléfono: 948848097
Plaza Coronación, 2
Horario de atención de 8:30 a 14:30, de lunes a viernes
Teléfono: 848420580
Paseo Padre Calatayud, 1
Horario de atención de 8:30 a 14:30, de lunes a viernes
Teléfono: 948505152
Calle Mercaderes, 6 planta baja
Horario de atención de 8:30 a 14:30, de lunes a viernes
Teléfono: 948456103
La declaración de la renta es un trámite de obligado cumplimento, pero no todos los ciudadanos están obligados a hacerla.
Existen personas que están excluidas para no presentar esta documentación debido a sus ingresos.
Estos son los requisitos mínimos para no hacer la Declaración de la renta en Pamplona. Si superas estas cantidades tendrás que hacer la declaración:
En caso de superar estas cantidades sí tendrás que hacer la declaración de la renta para cumplir con tus obligaciones.
Como ciudadano te corresponder realizar ciertos trámites para cumplir con tus obligaciones. Ahora tienes la opción de poder hacerlo por internet.
Puedes declarar el IRPF Navarra 2020 a través de las plataformas oficiales de tu comunidad. Podrás acceder a tu borrador y si estás conforme solo tendrás que aceptarlo.
Estos son los procedimientos que tienes para poder declarar el IRPF Navarra 2020:
Es importante que valores todas las opciones para saber cuál es la que mejor se puede adaptar a tus necesidades.
Existen varias oficinas a las que puedes acudir solo tienes que seleccionar la que más cerca esté.
Como ves hacer la declaración de la renta en Navarra es muy sencillo si sigues estos pasos.
Aún así, existen diferentes opciones para que puedas solicitar ayuda si lo necesitas. Recuerda que si decides acudir a una oficina, tendrás que pedir cita previa.
Es muy importante que tengas en cuenta las fechas en las que se abre la campaña para que no se te pasen los plazos.