El ascensor urbano de Descalzos, en el corazón de Pamplona, ha reabierto este lunes 4 de agosto de 2025 una de sus dos cabinas tras permanecer cerrado tres semanas por motivos de reparación y mantenimiento.
El servicio vuelve a estar operativo parcialmente, ya que solo funciona uno de los elevadores, como estaba previsto, mientras se acometen obras de reforma integral en la otra cabina.
La reapertura ha sido posible tras la instalación de una valla de separación entre ambas cabinas, una medida necesaria para garantizar la seguridad de las personas usuarias durante la ejecución de las obras. Las tareas de mantenimiento comenzaron el pasado 15 de julio y, aunque inicialmente se iban a extender durante dos semanas, se detectó una avería inesperada que prolongó los trabajos hasta este lunes.
Durante este periodo se sustituyeron piezas defectuosas y se comprobó el correcto funcionamiento del ascensor. Ahora, una de las cabinas permanecerá siempre en servicio mientras se reforma la otra, en unas obras que continuarán hasta finales de otoño.
La intervención contempla la renovación completa de la infraestructura: se sustituirán las guías de rodadura, las ruedas, patines, poleas, el motor completo y otros elementos esenciales. Se trata de una actuación profunda que responde a la obsolescencia del sistema, ya que este elevador se inauguró en 2008.
Como consecuencia de estas obras, también ha finalizado el refuerzo temporal de la línea 14 del transporte urbano comarcal, que recupera desde esta semana su frecuencia habitual de verano de una salida cada 30 minutos. Además, se ha suprimido la parada provisional de subida junto a Corralillos, instalada para facilitar la conexión entre Rochapea y el Casco Antiguo.
Los trabajos de reforma comenzarán formalmente en septiembre, con un presupuesto de 259.000 euros, y tienen como objetivo garantizar la seguridad tanto durante la ejecución como en el uso posterior.
Los ascensores de Descalzos salvan un desnivel de 29,6 metros entre la calle Descalzos y los Corrales del Gas, y su uso es clave en la movilidad peatonal de la zona: realizan unos 570.000 trayectos anuales, con una estimación acumulada de 5,9 millones de personas usuarias desde su apertura.