UPN y PP han pedido este jueves en el pleno del Ayuntamiento de Pamplona la dimisión del alcalde, Joseba Asiron, al considerar que ostenta la alcaldía "gracias a Santos Cerdán", algo que ha encendido el debate.
Ambas declaraciones institucionales han sido rechazadas con el voto en contra de EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo pero han dado para un debate conjunto de cerca de una hora.
Un debate que ha iniciado la portavoz de UPN, Cristina Ibarrola, quien ha señalado que Asiron "no es alcalde por voluntad de los pamploneses, sino porque al PSN le interesaba para mantener su presunto enriquecimiento ilícito".
"Usted ha sido una pieza necesaria para que la corrupción no se viera truncada por gobiernos honestos de UPN. Usted ha decidido callar ante una presunta trama corrupta, porque el beneficio que obtienen de Sánchez y Chivite no lo habían imaginado ni en sus mejores sueños", ha dicho Ibarrola dirigiéndose al alcalde, que no ha participado en el debate.
Para la concejala regionalista, que fue relevada de la alcaldía por una moción de censura, "el silencio le hace cómplice" a EH Bildu.
"Lo más lamentable es que se ha hecho sobre una máscara hipócrita de feminismo y progresismo. Santos Cerdán, la mano derecha de Sánchez, quien ha sido todo en el Gobierno de Navarra, en el PSN, quien negoció que usted fuera alcalde, está en prisión. Iremos viendo hasta dónde llega y quién más está involucrado. Le parece aceptable que Pamplona haya sido entregada para que un corrupto siga en su puesto", ha comentado a Asiron.
Ibarrola ha concluido su turno diciendo que "le hicieron alcalde para seguir con sus chanchullos. Si de verdad creyera en la regeneración democrática, su única salida sería la dimisión. Los pamploneses no merecemos gobiernos nacidos de una presunta trama corrupta. Es una alcaldía podrida desde la corrupción".
El portavoz del PP, Carlos García Adanero, ha exigido también la dimisión de Asiron: "Es alcalde porque se decidió en un despacho en Madrid y ahora hemos conocido la corrupción del partido, todo para que se sienta orgulloso un alcalde como usted".
"Formaban parte de la trama, la alcaldía de Pamplona forma parte de la misma trama. Se van sabiendo cosas y cada vez aparece más gente. Yo no digo que usted esté metido en la corrupción, digo que la alcaldía está manchada. Ni Sánchez, ni Chivite, ni Asiron pueden seguir", ha resaltado.
El concejal de EH Bildu, Joxe Abaurrea, ha subrayado que la actual alcaldía "nace de un proceso democrático", como la moción de censura. Además, ha defendido que "los principios de EH Bildu son muy claros. Honestidad e implacables contra la corrupción. No tenemos ningún caso de corrupción. Actuaremos con rigor, seriedad y responsabilidad política para llegar hasta el final y esclarecer lo ocurrido".
Abaurrea ha recordado que "los partidos que han gobernado en España, todos han entrado en la corruptela. No nos podemos quedar solo con el caso. Ábalos ha hablado de miembros de UPN, la corrupción se extiende. 'Quítate tú para ponerme yo', es lo que propone UPN", ha dicho, antes de referirse al PP como el "único partido en Europa condenado por corrupción".
La portavoz socialista, Marina Curiel, ha defendido que en el PSOE hay "miles de personas que están trabajando por el partido y con tolerancia cero ante la corrupción" y ha afirmado que no aceptan "lecciones de quienes arrastran escándalos".
Sobre la alcaldía de Pamplona, ha señalado que han sido "claves para que Pamplona avance. Estamos defendiendo lo que nos exigían nuestros votantes, que pedían a gritos que usted (Ibarrola) dejara de ser alcaldesa. Fue UPN quien se presentó de la mano del PP en 2019, partido condenado por corrupción".
Por último, ha animado a UPN y PP a presentar una moción de censura en Pamplona y Navarra con un "proyecto para Navarra".
El portavoz de Geroa Bai, Mikel Armendáriz, ha asegurado que su formación ha sido “tajante” ante las informaciones vinculadas a la trama Koldo. “Estamos ante una trama que no ha puesto en duda ningún contrato de obras públicas en Navarra. No queremos que haya sombra de duda y por eso hemos impulsado la comisión de investigación”, ha remarcado.
Armendáriz ha acusado a UPN de “falta de credibilidad” al intentar erigirse en referente ético: “¿Qué hizo UPN cuando la corrupción salpicaba al PP? No apoyó la moción de censura. La tuvo bien cerca y no puede ir ahora de implacable”, ha señalado.
Por su parte, Txema Mauleón, portavoz de Contigo-Zurekin, ha calificado la corrupción como “una gran amenaza para la democracia” y ha abogado por actuar “con contundencia” tanto contra los políticos implicados como contra las empresas que participan en prácticas corruptas.
El representante de Contigo ha defendido que “no todos son iguales” y ha reivindicado el papel de su grupo como impulsor de la comisión de investigación. En respuesta a las críticas de UPN, ha añadido: “Ustedes llegaron a un acuerdo con Cerdán para aprobar una modificación presupuestaria. Ese es su nivel argumental”.