La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha vuelto a escurrir el bulto de la corrupción que presuntamente se cierne sobre su partido y probablemente sobre su gobierno. La socialista ha afirmado este lunes en comisión parlamentaria que la Administración foral "en ningún caso" podía conocer el acuerdo privado de Santos Cerdán sobre el reparto societario de la empresa Servinabar que la UCO "señala haber encontrado en un registro".
Chivite, acompañada por el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha comparecido en la comisión a solicitud de UPN para exponer el proceso de adjudicación de las obras de los túneles de Belate, tras el registro realizado por la UCO a la empresa Servinabar.
El vínculo de esa adjudicación con el registro llevado a cabo por la UCO, ha declarado la presidenta, "lo hace el solicitante, porque el informe de esa unidad policial no menciona las obras de adjudicación de los túneles de Belate".
En su comparecencia, Chivite ha resaltado que ni la presidenta del Gobierno de Navarra ni los consejeros de Cohesión Territorial adjudican obras: "No formamos parte ni de órganos ni de mesas de contratación, tal y como viene contemplado en la propia Ley de Contratos".
Ha puesto de relieve que la de Belate "es la adjudicación más transparente de cuantas se han llevado a cabo en este Gobierno. Y probablemente la más transparente que se haya hecho en la Administración Foral de Navarra".
Durante su intervención, la jefa del Ejecutivo, que ha estado acompañada del consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha destacado que, en la providencia del juez del pasado viernes en respuesta a una solicitud de UPN, se dice literalmente que las obras de Belate "no son, en este momento, objeto de las actuaciones".
Además, ha resaltado que la Cámara de Comptos, en el marco del informe relativo a las Cuentas Generales de Navarra de 2023, "no cuestionó la adjudicación, pero sí realizó unas recomendaciones sobre la mejora del procedimiento de valoración y adjudicación que por supuesto, tenemos en cuenta".
Del mismo modo, ha resaltado que el presidente de la Cámara de Comptos compareció en el Parlamento y afirmó que la asesoría jurídica "analizó profunda y detenidamente el contrato de Belate y no detectó ningún tipo de responsabilidad ni contable ni de ninguna otra naturaleza".
También ha recordado que el Gobierno foral pidió personarse en la causa que instruye el Tribunal Supremo, "por si hubiera alguna consecuencia patrimonial que suponga un perjuicio para la Hacienda foral y se nos ha denegado esa personación precisamente porque en estos momentos no hay indicios de que así sea".
En todo caso, María Chivite se ha puesto "a disposición de la UCO y de los tribunales para aportar toda la información que necesiten". "Si la requieren, por supuesto, estaremos a disposición de la Justicia para colaborar porque somos los primeros interesados en saber", ha resaltado.
El portavoz de UPN, Javier Esparza, ha subrayado que Santos Cerdán, "amigo, jefe y mentor" de María Chivite ha declarado este lunes ante el Tribunal Supremo "por posibles delitos de pertenencia a organización criminal y cohecho" y ha asegurado que Cerdán es "la persona que ha mandado en Navarra desde que Chivite es presidenta". "Usted estuvo al servicio de Santos Cerdán y puso el Gobierno de Navarra al servicio de Santos Cerdán", ha dicho a Chivite.
Javier Esparza ha afirmado que "el Gobierno de María Chivite adjudicó 76 millones de euros a una UTE donde está incluida la empresa de Santos Cerdán". "Usted adjudicándole a su amigo Santos Cerdán 76 millones de euros. Yo no sé cómo no le da vergüenza. ¿Le compensa seguir pese a este bochorno? Por acción o por omisión debe dimitir", ha destacado.
Por su parte, el portavoz del PPN, Javier García, ha señalado que "la única forma de limpiar la imagen de Navarra es la desaparición del núcleo duro de la corrupción de la Comunidad foral de Navarra y, evidentemente, la dimisión de la presidenta del Gobierno de Navarra, porque el entorno está totalmente tocado y hundido".