• viernes, 17 de octubre de 2025
  • Actualizado 09:31
 
 

POLÍTICA

Navarra da un paso clave para "romper el silencio y el tabú" del duelo gestacional y perinatal

La Cámara foral pide un protocolo único, espacios adaptados en hospitales y apoyo psicológico especializado para las familias que sufren pérdidas gestacionales o neonatales.

Imagen de una mujer embarazada tocándose el vientre ARCHIVO
Imagen de una mujer embarazada tocándose el vientre ARCHIVO

El Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves una moción que insta al Gobierno foral a reconocer y garantizar la atención sanitaria pública del duelo gestacional, perinatal y neonatal. La iniciativa ha contado con el apoyo mayoritario de la Cámara, con los únicos votos en contra del Grupo Mixto y de la parlamentaria no adscrita, ambos elegidos en las listas de Vox.

La resolución, impulsada por el PSN, plantea que el Ejecutivo establezca indicadores de registro específicos para incluir todas las etapas de gestación en las estadísticas sanitarias, con el fin de obtener datos fiables sobre una realidad todavía invisibilizada.

Además, el Parlamento emplaza al Gobierno de Navarra a continuar con la formación del personal sanitario y no sanitario implicado en la atención de estos casos, bajo una perspectiva de humanización y sensibilización. El objetivo es acompañar e informar a las familias, y a la vez formar y apoyar a los profesionales, valorando la creación de grupos terapéuticos o programas estables de acompañamiento.

El texto aprobado también reclama la implantación de un protocolo único y una guía unificada en Navarra para garantizar una atención integral y coordinada a las personas que sufren este tipo de pérdidas. Este documento deberá asegurar la coordinación entre áreas y niveles asistenciales, como atención primaria, ginecología, obstetricia o salud mental, incluyendo la cancelación o reprogramación de citas médicas tras el suceso.

Asimismo, se solicita que los hospitales navarros adapten espacios para garantizar la intimidad y el tiempo necesarios en la atención a las familias, evitando que sean atendidas en el área de maternidad. La guía deberá contemplar también la preparación para la despedida del bebé, con equipamientos como las ‘cunas frías’, un circuito de custodia y la posibilidad de tomar fotografías o entregar una caja de recuerdo.

La moción incluye, además, la obligación de ofrecer apoyo psicológico a las personas afectadas y a su entorno más cercano, así como de informar sobre los programas y grupos de duelo disponibles en la comunidad. Para el diseño del protocolo, se pide contar con especialistas y asociaciones que trabajen en el ámbito del duelo gestacional y neonatal en Navarra.

El texto también llama a ampliar el acceso a los programas existentes y a generar redes de apoyo entre el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y las personas afectadas, a través de entidades reconocidas.

Por último, el Parlamento invita al Ejecutivo a realizar campañas de sensibilización cada 15 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de la Concienciación del Duelo Gestacional, Perinatal y Neonatal, con el fin de romper el silencio, el tabú y el estigma social que aún rodean a estas pérdidas.

En la exposición de motivos, el PSN subraya que estas situaciones afectan a unos 2.500 bebés al año —entre la semana 22 de gestación y los 28 días de vida— y defiende la necesidad de acompañamiento profesional especializado en los ámbitos sanitario y social para reconocer la muerte y mitigar el impacto emocional en las familias.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Navarra da un paso clave para "romper el silencio y el tabú" del duelo gestacional y perinatal