• martes, 08 de julio de 2025
  • Actualizado 20:31
 
 

QUINTO ENCIERRO

Encierro de San Fermín del 11 de julio: Jandilla, cada vez más rápidos (y algo menos peligrosos)

Jandilla vuelve a San Fermín con su fama atenuada: seis encierros rápidos seguidos y sin corneados el 11 de julio desde 2004.

Los toros de la ganadería de Jandilla recorren la cuesta de Santo Domingo durante el sexto encierro de los Sanfermines 2024. EFE Sergio Martín
Los toros de la ganadería de Jandilla recorren la cuesta de Santo Domingo durante el sexto encierro de los Sanfermines 2024. EFE Sergio Martín

Durante muchos años, los toros de Jandilla han sido de los más temidos por los corredores de Pamplona. Aunque últimamente esa “leyenda negra” se ha ido disipando gracias a carreras rápidas y mucho menos peligrosas.

23 participaciones. Jandilla ya es un clásico de San Fermín. Debutó un 14 de julio de 1983 pero luego no repitió hasta 1997. Desde entonces sólo ha fallado en 2011, 2012 y 2013. Del año de su estreno solo repiten ellos y Miura. Las otras ganaderías fueron Pablo Romero, Julio Aguirre, Albaserrada, Los Guateles, Marqués de Domecq y Celestino Cuadri.

Unas cifras que imponen (y dan respeto). Hay que decirlo sin paños calientes: Jandilla es una de las ganaderías que más cornadas han provocado. De todos los hierros actuales que han participado más de 15 veces, es la segunda con más cornadas registradas, solo por detrás de Cebada Gago. Lleva 33 corneados en 23 participaciones, una media de 1,43 por carrera (la media de Cebada es de 1,79).

Jandilla, cada vez más rápidos. Es la única ganadería que lleva seis años consecutivos bajando de los 2 minutos y 25 segundos. Si en sus primeras 17 participaciones sólo lo había conseguido dos veces, desde 2017 lo ha conseguido siempre: 2’12 en 2017; 2’24” en 2018; 2’17 en 2019; 2’13” en 2022; 2’21” en 2023 y 2’16” en 2024. El tiempo medio en todas sus participaciones es de 3 minutos y 2 segundos.

Jandilla antes Vs. Jandilla ahora. Su historial en San Fermín no deja indiferente. Entre su debut en 1983 y el año 2001, participaron en 6 encierros y apenas dejaron un corneado. Pero a partir de 2002, todo dio un giro: entre esa temporada y 2010 provocaron nada menos que 26 cornadas, lo que representa el 78% del total que han causado. Desde 2014 hasta hoy, han corrido en nueve ocasiones y el balance se ha moderado: “solo” seis heridos por asta.

Buena racha en 11 de julio. Las últimas cuatro veces que los de Jandilla han corrido en este día, no ha habido heridos. Su peor registro en esta fecha se remonta a hace justo 20 años, en una carrera peligrosísima con 4 corneados en 5 minutos y 33 segundos.

Otro dato a tener en cuenta. Jandilla es la única ganadería que en el último lustro ha causado tres encierros con cornadas (3). Sin embargo, no es la que más cornadas ha provocado ya que Cebada Gago, Miura y Puerto de San Lorenzo han cogido a 4 corredores pero en solo dos encierros cada una.

11 de julio. El quinto encierro de San Fermín no suele destacar por un alto número de corneados: en las últimas 11 ediciones, solo se han registrado 8, y 7 de ellos se concentraron en solo dos encierros —4 con los toros de José Escolar y 3 con los de Cebada Gago.

Huraño. Hoy en día se comenta mucho que los antideslizantes y los cabestros han acelerado notablemente las carreras. Y es verdad. Sin embargo, ningún toro ha conseguido superar aún el récord de velocidad de “Huraño”, un ejemplar de Jandilla que el 11 de julio de 1997 completó el recorrido en apenas 1 minuto y 43 segundos. Y de eso ya han pasado unos cuantos años.

¿Qué ocurrió el 11 de julio de hace 40 años? Los más viejos del lugar recordarán a “Acordeón”, el toro de Marqués de Domecq que se quedó rezagado en Estafeta y sembró el caos durante todo el recorrido. Hubo cuatro corredores corneados en los 7 minutos y 24 segundos, el encierro más duro de la historia de esta ganadería que no pisa Pamplona desde 2007.

Sin víctimas mortales. El 11 de julio, junto al 14, es uno de los únicos días en los que nunca se ha registrado ningún fallecido en los 103 años de historia de la plaza de toros de Pamplona.

 
GANADERÍA

Jandilla

Jandilla
Jandilla

Azul

Antigüedad
03/05/1951
Procedencia
D. Juan Pedro Domecq y Díez
Finca
'Los Quintos' (Llerena, Badajoz)
En Pamplona
Debut
14/7/1983
Años
1983, de 1997 a 2005, de 2007 a 2010 y de 2014 a 2025
Premios Feria del Toro
2003, 2004 y 2017 (Ex aequo con Victoriano del Río), 2018 y 2023
Premios Carriquiri
: 2004, 2005, 2009, 2016 y 2022
 
LOS TOROS

Maquinador

Número
1
Peso
560
Capa
Negro
Fecha nacimiento
Noviembre 2020

Espía

Número
11
Peso
565
Capa
Negro, mulato, chorreado
Fecha nacimiento
Octubre 2020

Gorrero

Número
7
Peso
550
Capa
Colorado, bragado, corrido, salpicón, girón
Fecha nacimiento
Octubre 2020

Vinaza

Número
12
Peso
595
Capa
Colorado
Fecha nacimiento
Diciembre 2020

Viperino

Número
63
Peso
535
Capa
Negro, mulato
Fecha nacimiento
Noviembre 2020

Sibarita

Número
87
Peso
550
Capa
Castaño
Fecha nacimiento
Octubre 2020

Víbora

Número
90
Peso
520
Capa
Albahío
Fecha nacimiento
Noviembre 2020

Histórico

Número
108
Peso
555
Capa
Negro, mulato
Fecha nacimiento
Noviembre 2019
 
 

 

ÚLTIMO ENCIERRO DE JANDILLA
 

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Encierro de San Fermín del 11 de julio: Jandilla, cada vez más rápidos (y algo menos peligrosos)