• jueves, 03 de julio de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SAN FERMÍN

Asirón niega la politización del Chupinazo de San Fermín tras manipular las candidaturas: "No hay dedazo del alcalde"

El alcalde omité es que su grupo se saltó deliberadamente sus propias normas para favorecer la candidatura de una asociación concreta.

Emotiva procesión en honor a San Fermín en Pamplona . MAITE H. MATEO-08
Emotiva procesión en honor a San Fermín en Pamplona . MAITE H. MATEO-08

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, considera que la manipulación llevada a cabo por su grupo municipal y saltarse a la torera las normas internas que su propio equipo de gobierno dictó para la elección del lanzador del chupinazo de San Fermín con el objetivo de conseguir que un grupo concreto ganara, no es politizar las fiestas.

Así lo manifiesta en una entrevista con EFE, a escasos días del inicio de unas fiestas cuya programación —a diferencia de las anteriores— ha sido diseñada íntegramente por el equipo de gobierno, incluyendo "muchos matices" y destacando un sesgo popular grande.

Según él, la votación popular de la persona o entidad encargada de lanzar el chupinazo es una muestra de ese sesgo popular y defiende que en esta ocasión no ha participado "el dedazo del alcalde". Además, resalta que la elegida, la plataforma Yala Nafarroa con Palestina, lo ha hecho con una alta participación en la consulta.

Una elección que rechaza que pueda suponer una politización del chupinazo, ya que afirma que lo que está ocurriendo en Palestina tiene mucho menos que ver con la política y mucho más con los derechos humanos.

Una elección que rechaza que pueda suponer una politización del chupinazo, ya que afirma que lo que está ocurriendo en Palestina tiene mucho menos que ver con la política y mucho más con los derechos humanos.

El alcalde omite en la entrevista que, según la normativa que su propio equipo de gobierno redactó, queda expresamente excluida la posibilidad de otorgar el lanzamiento del Chupinazo a "representantes, entidades o agrupaciones de carácter político, sindical, empresarial o religioso". Omite también que su partido, EH Bildu, forma parte de la plataforma Yala Nafarroa, junto a otros partidos políticos, sindicatos y colectivos ideológicos.

En lugar de abogar por el cumplimiento de la normativa, Asiron ha defendido que lo que se está viviendo en Palestina es un genocidio y que el mensaje de la población de Pamplona es uno de solidaridad, no de política. Al mismo tiempo, sostiene que "no podemos mirar a otro lado" ante lo que ocurre allí.

Y termina asegurando que su elección ha sido "irreprochable", a través primero de una Mesa con casi un centenar de asociaciones que eligieron "magníficos candidatos", y después con el respaldo popular.

Lo que omite deliberadamente el alcalde es que la presidenta de la Mesa de los Sanfermines promovió que se anularan dos votos contrarios a que Yala Nafarroa fuera candidata, por no repartir completamente los 15 puntos disponibles. Con esa anulación, Yala Nafarroa pasó de estar fuera a estar dentro. Y eso, para el alcalde, es al parecer un proceso "irreprochable".

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Asirón niega la politización del Chupinazo de San Fermín tras manipular las candidaturas: "No hay dedazo del alcalde"