FERIA DEL TORO
Las ganaderías más recurrentes de la Feria del Toro de San Fermín
Varias ganaderías han marcado la historia de los Sanfermines. Estas 11 son las que más han venido en los últimos años.

Varias ganaderías han marcado la historia de los Sanfermines. Estas 11 son las que más han venido en los últimos años.
A lo largo de su historia, las fiestas de San Fermín han conocido varias ganaderías históricas. La mayoría han repetido, pues desde la Casa de la Misericordia hacen un gran seguimiento de las candidatas para ver si son aptas.
Los hierros más destacados suelen distinguirse por los incidentes en el encierro y los triunfos en la plaza de toros. Quienes han propinado el mayor número de cornadas son los astados de Cebada Gago, 37 en todos sus encierros. Sin embargo, en proporción a cornadas y número de encierros Jandilla gana a las demás ganaderías. El 12 de julio de 2004, corneó a ocho personas en un encierro.
Los toreros también tienen preferencias sobre las ganaderías y las grandes figuras tienen el privilegio de elegir las más nobles. Una de las mejor consideradas son los miura, aunque no han sido los morlacos que más puertas grandes han abierto. La ganadería Juan Pedro Domecq ha otorgado 47 orejas en 16 visitas a Pamplona.
MIURA
Esta ganadería es condición sine quae non para las fiestas. Desde 1976 no ha fallado ni una sola edición. Han venido a Pamplona 51 veces desde 1959 hasta 2016 y se han lidiado 276 toros miura.
Antigüedad: 30/05/1849
Divisa: verde y grana
19 cornadas en 26 años
66 orejas
Un rabo
Muerte de José Joaquín Esparza en 1977.
MARQUÉS DE DOMECQ
Desde 2007 no aparecen en el cartel de San Fermín y parece que habrá que seguir esperando para verlos. En total, han acudido a las fiestas en 31 ocasiones desde 1962, con 154 toros y doce novillos.
Antigüedad: 18/05/1966
Divisa: Azul y amarilla
17 cornadas en 13 años
41 orejas
Un rabo
HEREDEROS DE DON JOSÉ CEBADA GAGO
Famosos por su fiereza volvieron en 2016, tras cuatro años desaparecidos. Se estrenaron en 1982 y ya se han vuelto una ganadería recurrente. En 29 años acudiendo a San Fermín, se han lidiado 170 toros.
Antigüedad: 28/07/1946
Divisa: Colorada y verde
37 cornadas en 22 años
40 orejas
Ningún rabo
Muerte de Fermín Etxeberría en 2003
Un miura en la curva de las Estafeta en el encierro del 14 de julio de 2014. CRISTINA NÚÑEZ BAQUEDANO
HEREDEROS DEL EXCMO. SR. CONDE DE LA CORTE
Esta ganadería fue muy asidua en el siglo pasado, en el XXI solo han acudido en 2008. En total, han protagonizado 25 ferias con 146 toros para lidia a pie y 6 para rejoneo desde 1961.
Antigüedad: 17/05/1928
Divisa: Verde, encarnada y oro
Un corneado en 7 años
67 orejas
Tres rabos
TORRESTRELLA
Han aparecido en los carteles de Pamplona en 25 ocasiones desde 1959. En total, se han lidiado 165 toros de este hierro.
Antigüedad: 02/09/1951
Divisa: Azul y oro
22 cornadas en 12 años
48 orejas
Tres rabos
Muerte de Matthew Peter Tasio en 1995
DON JUAN PEDRO DOMECQ
Su participación en San Fermín ha sido algo dispersa a lo largo de los años. Desde 1959, han acudido a la feria 16 veces con 113 toros.
Antigüedad: 02/08/1790
Divisa: Encarnada y blanca
Un corneado en cuatro años
47 orejas
Tres rabos
JANDILLA
Tienen la fúnebre fama de provocar el mayor número de heridos, así como la muerte de Daniel Jimeno en 2009. Desde 1983 han participado en 16 ediciones de la Feria del Toro con 96 animales. En 2016 han repetido.
Antigüedad: 03/05/1951
Divisa: Azul
28 corneados en 14 años
32 orejas
Ningún rabo
Muerte de Daniel Jimeno en 2009
DOÑA DOLORES AGUIRRE
Han participado en 15 ferias desde 1980 y se han lidiado 91 astados.
Antigüedad: 20/05/1974
Divisa: Amarilla y Azul
14 corneados en 14 años
16 orejas
Ningún rabo
Encierro del 8 de julio de2014 con toros de Dolores Aguirre subiendo Santo Domingo. CRISTINA NÚÑEZ BAQUEDANO
FUENTE YMBRO
Fueron una revelación en 2005 y desde entonces no han fallado ni una sola feria de Pamplona. Además, volvieron en 2016. En total, han venido 66 toros.
Antigüedad: 17/03/2002
Divisa: Verde
Cinco corneados en 11 años
24 orejas
Ningún rabo
DON FERMÍN BOHÓRQUEZ
Esta ganadería ha acudido 21 veces a la feria de Pamplona desde 1961, aunque desde los años noventa se lidia en la corrida de rejones. Han venido 85 astados para toreo a pie y 26 para rejoneo.
Antigüedad: 17/05/1951
Divisa: Verde y encarnada
*Al ser para rejoneo (día 6 de julio) no corren el encierro
49 orejas
Dos rabos
NÚÑEZ DEL CUVILLO
Es una ganadería relativamente joven y, desde 1995, han aparecido en seis ferias, con 36 toros, y han repetido en 2016.
Antigüedad: 13705/1991
Divisa: blanca, verde y roja
Ocho corneados en seis años
10 orejas
Ningún rabo