SOCIEDAD
Así es como una sola persona puede salvar hasta ocho vidas: día de celebración en Pamplona
La capital navarra ha acogido una celebración con motivo del Día del Donante de Órganos y Tejidos.

Navarra vuelve a dar el "do de pecho" en donación de órganos, consolidándose como la segunda comunidad con mayor tasa de donación, pero todavía hay personas esperando un trasplante. Por ello, una jornada festiva en el Paseo Sarasate, con motivo del Día del Donante de Órganos y Tejidos que se celebra este miércoles, ha animado a la población a hacerse donante: "Una sola persona puede salvar hasta ocho vidas".
"Dar el do de pecho es dar lo mejor de uno mismo, como lo hacen todas esas personas que han donado sus órganos para regalar la vida a quienes la están perdiendo. Gracias a las personas donantes, a sus familias y a los equipos sanitarios que lo hacen posible, Navarra sigue dando el do de pecho en donación, siendo un ejemplo de solidaridad y transformando vidas", han explicado las asociaciones de pacientes impulsoras de la jornada, ALCER Navarra, ATEHCNA y FQ Navarra, con el apoyo de COCEMFE Navarra y la Coordinación Autonómica de Trasplantes.
Los trasplantes se incrementaron el pasado año a nivel nacional un 10 % de la mano de una mayor donación. Navarra, con 51 donantes, se mantuvo como la segunda autonomía con mayor tasa de donantes por millón de población (76,1), y el Hospital Universitario de Navarra fue el hospital no trasplantador con mayor actividad de donación en España.
Unos buenos datos que continúan este año en la Comunidad foral, que hasta el momento registra 30 donantes de órganos, de los cuales 14 han sido en situación de muerte encefálica y 16 dentro del programa de donación en asistolia controlada, una modalidad de donación que sigue creciendo en importancia en el sistema sanitario y que año tras año sigue consolidándose como una vía clave para aumentar la disponibilidad de órganos para trasplante.
Asimismo, en la Clínica Universidad de Navarra se han realizado 33 trasplantes (22 de riñón, 9 trasplantes hepáticos y 2 trasplantes cardíacos).
A pesar de esta actividad, sigue habiendo pacientes navarros esperando su oportunidad, unos 42. "Son datos alentadores que reflejan la generosidad de la ciudadanía navarra y el buen funcionamiento de un sistema ejemplar, pero insuficientes para cubrir todas las necesidades", ha señalado José Roldán Ramírez, Coordinador Autonómico de Trasplantes de Navarra.
En este sentido, las entidades organizadoras recuerdan que la concienciación sigue siendo clave. "Es necesario seguir trabajando de la mano para fomentar la cultura de la donación y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia vital que tiene este gesto altruista para quienes esperan ese órgano que cambie su vida", ha explicado Gema de la Nava, presidenta de ALCER Navarra.
En este contexto, las asociaciones navarras se unen este año a la campaña 'Do-Nación', impulsada por las federaciones nacionales de pacientes para subrayar el espíritu solidario de una ciudadanía que "da el do de pecho en donación de órganos". "Un mensaje que nos recuerda que todas y todos podemos sumar y regalar vida: un solo donante puede salvar la vida de hasta ocho personas", ha añadido Regina Blanco, vicepresidenta de ATEHCNA.