SOCIEDAD
La Clínica Universidad de Navarra da un paso e incluirá plazas MIR para tres especialidades
El Ministerio de Sanidad aprueba las tres primeras plazas MIR en la sede madrileña de la CUN para la convocatoria 2025-2026.
La Clínica Universidad de Navarra (CUN) contará por primera vez con médicos internos residentes (MIR) en su sede de Madrid a partir de la convocatoria 2025-2026, tras la aprobación del Ministerio de Sanidad.
El hospital ofertará tres plazas de formación sanitaria especializada en Dermatología, Urología y Anatomía Patológica, que inauguran su primera promoción en la capital.
Con esta decisión, la sede madrileña amplía su perfil docente y académico, consolidando su papel como hospital universitario de referencia. La doctora Melania Íñigo, especialista en Microbiología Clínica y presidenta de la Comisión de Docencia de la CUN en Madrid, ha destacado que la llegada de residentes “supone un salto cualitativo tanto desde el punto de vista asistencial como académico e institucional”.
Ha añadido que “este paso impulsa la actualización del conocimiento, la discusión clínica y la colaboración con otros centros, lo que mejora la atención a los pacientes, que son el núcleo de nuestra actividad”.
Por su parte, el doctor Pedro Redondo, codirector del Departamento de Dermatología, ha subrayado que la formación de nuevos especialistas “fomenta la excelencia y la investigación, porque enseñar exige dar siempre lo mejor de uno mismo”. También ha recordado que la CUN lleva más de 50 años formando residentes en Pamplona, una trayectoria que ahora se amplía a Madrid.
El director del Departamento de Urología, Bernardino Miñana, ha valorado que la incorporación de residentes “consolida el modelo docente del hospital”, basado en el aprendizaje práctico y la atención integral al paciente. Desde Anatomía Patológica, el doctor Julián Sanz ha incidido en que esta especialidad “cobra cada vez más relevancia por su papel en la medicina personalizada” y que “ofrecer un entorno multidisciplinar y conectado con la investigación es una aportación concreta y muy positiva para la sanidad del futuro”.
Actualmente, la sede de Pamplona acoge a más de 190 residentes de 35 especialidades, entre medicina, enfermería, psicología, biología, farmacia, química y física. Desde la implantación del sistema MIR en España, la Clínica ha formado a más de 2.000 especialistas.
La doctora Íñigo ha avanzado que “la sede de Madrid ha iniciado su andadura con tres unidades docentes y esperamos sumar nuevas el próximo año”. Además, ha resaltado que “los primeros residentes serán muy afortunados al contar con un equipo multidisciplinar y plenamente volcado en su formación”.