• domingo, 06 de abril de 2025
  • Actualizado 08:42
 
 

SALUD

Un equipo de la Clínica Universidad de Navarra lidera un estudio para mejorar el tratamiento de los tumores de hígado

Se trata del primer ensayo clínico europeo que combina la radiación y la inmunoterapia para tratar algunos tumores hepáticos primarios.

CUN equipo investigador.
De izda. a dcha., Dr. Ignacio Bilbao, Dr. Manuel de la Torre, Dra. Mercedes Iñarrairaegui, Dr. Pablo Sarobe, la enfermera Carmen Fuertes, y el Dr. Bruno Sangro. CEDIDA

Nueve hospitales universitarios españoles, liderados por la Clínica Universidad de Navarra, han puesto en marcha el primer ensayo clínico europeo que combina radiación e inmunoterapia en el tratamiento de tumores hepáticos primarios.

En esta investigación participan el Hospital Clinic de Barcelona; Gregorio Marañón, 12 de Octubre y Ramón y Cajal de Madrid; Hospital Central de Asturias en Oviedo; Hospital Lozano Blesa de Zaragoza; Hospital Cruces de Bilbao; Hospital Donostia de San Sebastián y la Clínica Universidad de Navarra.

El objetivo de la investigación, explica la Universidad de Navarra en un comunicado, es tratar a 40 pacientes con hepatocarcinoma que no presenten metástasis fuera del hígado y no se consideren buenos candidatos para tratamientos quirúrgicos, ablativos (de eliminación) o de quimioembolización.

El cáncer de hígado o hepatocarcinoma es con mucho el más frecuente de los tumores hepáticos primarios. A nivel mundial se diagnostican casi un millón de nuevos casos al año y es la tercera causa de muerte por cáncer.

España es una zona de incidencia intermedia, en la que se diagnostican más de 4.000 pacientes al año.

La combinación de estas dos terapias "podría tener un efecto aditivo, sumando los beneficios de ambas, pero también podría tener un efecto sinérgico, ya que la radioterapia puede fomentar el reconocimiento del tumor por el sistema inmune y disminuir así la ignorancia inmunológica que ocurre en algunos pacientes", ha señalado el director de la Unidad de Hepatología de la Clínica Universidad de Navarra, Bruno Sangro.

Esta circunstancia, ha indicado, "junto con la buena tolerancia de cada una de las terapias por separado, con pocos efectos secundarios", es lo que ha llevado a los investigadores a diseñar este ensayo clínico. 

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Un equipo de la Clínica Universidad de Navarra lidera un estudio para mejorar el tratamiento de los tumores de hígado