• lunes, 21 de julio de 2025
  • Actualizado 11:26
 
 

SOCIEDAD

Tres estudiantes de bachillerato de Navarra convierten un trabajo de clase en un recurso turístico para su pueblo

El resultado ha sido un material divulgativo claro y riguroso, que ya está instalado en el paraje donde se encuentra el accidente geológico.

Uxue González, Maite Ibáñez y
Pedro Lizarazu, estudiantes de segundo de bachillerato de Investigación y Excelencia
del IES Tafalla Sancho III el Mayor. AYUNTAMIENTO DE TAFALLA
Uxue González, Maite Ibáñez y Pedro Lizarazu, estudiantes de segundo de bachillerato de Investigación y Excelencia del IES Tafalla Sancho III el Mayor. AYUNTAMIENTO DE TAFALLA

La cantera de Ros, en Tafalla, cuenta desde esta semana con un nuevo atractivo para quienes pasean por el itinerario de la Torre Beratxa o disfrutan de los miradores de la Laguna del Juncal: un panel explicativo del cabalgamiento geológico, un fenómeno natural con gran valor científico que ha sido reconocido como Lugar de Interés Geológico (LIG). Pero lo que hace especial esta iniciativa es que ha sido impulsada por tres jóvenes de segundo de Bachillerato, quienes han aportado su conocimiento y creatividad para acercar este fenómeno al gran público.

Uxue González, Maite Ibáñez y Pedro Lizarazu, estudiantes del programa de Investigación y Excelencia del IES Sancho III el Mayor, han sido los responsables del diseño y redacción del contenido del panel, en el marco de un proyecto académico. “Nos propusieron buscar una idea para aplicar lo aprendido en clase y nos entusiasmó poder trabajar sobre algo que forma parte de nuestro entorno y que, al mismo tiempo, es tan desconocido”, explican.

El resultado ha sido un material divulgativo claro y riguroso, que ya está instalado en el paraje donde se encuentra el propio cabalgamiento, uno de los mejores ejemplos de este tipo de estructuras en Navarra.

El cabalgamiento geológico de Tafalla se originó durante la orogenia alpina, la misma que dio lugar a los Pirineos, como consecuencia del choque entre las placas tectónicas ibérica y euroasiática. Se trata de una falla inversa, en la que las capas más antiguas se superponen a las más jóvenes debido a la presión de las fuerzas internas de la Tierra.

Aunque este tipo de fenómenos son objeto de estudio en universidades y centros especializados, ahora cualquier persona puede comprender mejor su funcionamiento gracias a este panel. El objetivo, dicen los autores, era precisamente ese: “Hacer accesible lo complejo, traducir la geología a un lenguaje visual y comprensible para todos los públicos”.

El panel se ha convertido en un ejemplo de cómo la educación puede trascender las aulas. Desde el Ayuntamiento de Tafalla han querido agradecer y reconocer públicamente la labor del alumnado, destacando que esta colaboración “no solo mejora la oferta turística de la localidad, sino que demuestra el talento y la implicación de la juventud tafallesa”.

Naturaleza, ciencia y educación en un mismo recorrido

La cantera de Ros, donde se ubica el nuevo panel, forma parte de un itinerario natural y cultural muy valorado por senderistas y familias. En el entorno, además del cabalgamiento, se pueden visitar elementos patrimoniales como la Torre Beratxa, el dolmen de Candaraiz o los miradores de la Laguna del Juncal y de la Laguna Romerales. La propuesta se enmarca en la estrategia del consistorio tafallés para poner en valor el patrimonio natural del municipio y fomentar un turismo respetuoso con el entorno.

Con esta iniciativa, Tafalla sigue ampliando su red de recursos interpretativos, que permiten descubrir el territorio desde distintas perspectivas: la historia, la biodiversidad o, en este caso, la geología.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Tres estudiantes de bachillerato de Navarra convierten un trabajo de clase en un recurso turístico para su pueblo