SOCIEDAD
El colegio de la Comarca de Pamplona que reúne a los investigadores del futuro
El encuentro, no competitivo, reunió a alumnado de diferentes centros educativos navarros en torno a la ciencia, las humanidades, el arte y la cultura.

El encuentro, no competitivo, reunió a alumnado de diferentes centros educativos navarros en torno a la ciencia, las humanidades, el arte y la cultura.
El Colegio Luis Amigó de Mutilva celebró el pasado sábado 12 de abril la cuarta edición del Congreso de Jóvenes Investigadores Luis Amigó.
El encuentro, no competitivo, reunió a alumnado de diferentes centros educativos navarros en torno a la ciencia, las humanidades, el arte y la cultura.
Organizado en el marco del Bachillerato de Investigación del propio centro, el congreso destacó por la alta calidad de los trabajos presentados, el rigor científico y la excelencia en las exposiciones orales del alumnado.
Además del colegio anfitrión, participaron estudiantes del IES Sancho III el Mayor de Tafalla, la Ikastola Paz de Ziganda de Villava y el Colegio Jesuitinas de Pamplona.
El evento contó con el respaldo de instituciones como la Universidad de Navarra, la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ESIC Navarra, el Colegio de Educación Especial El Molino, la editorial SM, Solera Asistencial y, de manera especial, ATEHCNA (Asociación de Trasplantados y Enfermos Hepáticos y de Corazón de Navarra), que impulsó entre los asistentes una campaña de sensibilización sobre la donación de órganos.
El alumnado presentó trabajos de investigación sobre una amplia variedad de temas, que reflejaron su capacidad crítica, su compromiso social y su interés por la innovación. Entre los proyectos expuestos por el Colegio Luis Amigó destacaron:
Identificando el valor de lo autóctono
Estudio químico de microplásticos derivados de la industria agroalimentaria y textil
Smart Data como motor de innovación para zonas rurales (en colaboración con ESIC Navarra)
Aplicación de la Inteligencia Artificial en el análisis de la bolsa financiera
Impacto de la meteorología marciana en la colonización humana (Jesuitinas Pamplona)
Posibles tratamientos para el cáncer de mama triple negativo (Ikastola Paz de Ziganda)
¿Por qué se caen las personas mayores? (IES Sancho III el Mayor)
El congreso también incluyó dos conferencias magistrales a cargo del Dr. Rafael Aldabe Arregui (CIMA – Terapia Génica Renal) y del Dr. David González Fernández (Universidad de Navarra – Microbiología de Alimentos). Ambos investigadores compartieron sus conocimientos con el alumnado, combinando profundidad científica con una gran capacidad de comunicación. Sus intervenciones inspiraron a los jóvenes participantes, que destacaron la cercanía y claridad de sus exposiciones.
Además, el congreso ofreció un espacio de stands interactivos y pósters científicos en el que las entidades colaboradoras mostraron sus iniciativas y el alumnado pudo compartir sus investigaciones de forma directa. Este formato híbrido permitió un intercambio activo de ideas y fomentó el contacto entre estudiantes e investigadores profesionales.
El IV Congreso de Jóvenes Investigadores Luis Amigó volvió a demostrar el valor de este tipo de iniciativas para fomentar la colaboración entre centros educativos y promover entre los jóvenes el interés por la investigación, la innovación y la solidaridad. Profesores, estudiantes y entidades participantes coincidieron en subrayar la importancia de mantener estos espacios de encuentro que, además de enriquecer la formación del alumnado, siembran el germen de futuras vocaciones científicas.