• martes, 29 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

LOTERÍA DE NAVIDAD

Cristina García: "Ojalá me vean este año en la tele porque demos un ‘pepinazo’ importante en Navarra"

La delegada de la ONLAE en Navarra precisa que en la Comunidad foral se jugarán unos 35 millones de euros a la lotería de Navidad. 

Cristina García, delegada de Loterías y Apuestas del Estado en Navarra. IÑIGO ALZUGARAY-3
Cristina García, delegada de Loterías y Apuestas del Estado en Navarra. IÑIGO ALZUGARAY

Ante el próximo sorteo de la lotería de Navidad del 22 de diciembre, la delegada de la Organización Nacional de Loterías y Apuestas del Estado en Navarra (ONLAE), Cristina García, nos cuenta ciertas interioridades de este tradicional sorteo navideño que, a pesar de la fama de esquivo con nuestra comunidad, también ha dejado varias alegrías en forma de Gordo en Pamplona, Alsasua y Tudela desde que se creó en 1812.

¿Cuánto volumen de negocio mueve la lotería de Navidad en España, el famoso ‘Gordo’?

Estamos en estas fechas en las que todavía cuadrar la venta de la lotería de Navidad de este año es complicado porque es sobre todo a partir de la semana que viene (14 de diciembre) cuando empiezan las administraciones a recoger toda la lotería que tienen repartida, cuadrarla y demás. El año pasado se vendieron en España casi dos mil quinientos millones de euros, 2.471. Este año, hay confirmados casi tres mil millones, 2.933. Aquí habría que apuntar la venta que se puede hacer por el terminal, que no son los décimos tradicionales, pero el volumen de venta de este año todavía no está cuadrado.

¿Cuánto de ese dinero corresponde a Navarra? ¿Cuánto volumen tiene asignado nuestra comunidad?

Consignado tenemos este año 35 millones, redondeando, que supone por cada navarro alrededor de 55 euros. El año pasado vendimos 30 millones, que son unos 47 euros por cada uno. Cuando hablo de consignación, me estoy refiriendo a la lotería que nos llega desde Madrid repartida a las administraciones de lotería de Navarra en décimo tradicional. Luego, todos los puntos de venta de la red, tanto administraciones como puntos de venta mixtos, pueden emitir resguardos con un soporte parecido al de la lotería Primitiva por terminal, que eso está sin controlar porque es en el momento y a la carta según va pidiendo el apostante. Y siempre está la lotería que traemos todos a Navarra cuando viajamos fuera en verano desde el mes de julio, los puentes de ahora y demás. Pero la consignación, que es la única que tenemos controlada, es la lotería que se trae desde la fábrica de Moneda y Timbre a las administraciones de lotería de Navarra.

¿Juega la delegada?

Sí, sí, claro.

¿Jugamos más para Navidad que para cualquier otro sorteo del año?

Sin lugar a dudas, hablando de lotería nacional, los navarros y también en toda España. La lotería de Navidad, aparte de lo que es el juego de lotería nacional, lleva intrínseco el valor de la tradición y una serie de factores como es el inicio de la Navidad que no lo tienen otros sorteos del año. Y eso se debe a la tradición, a esa sensación que se vende, y lo refleja bien el anuncio, de compartir la ilusión…. Porque tampoco es un premio que… si lo comparas con los botes que podemos tener de los euromillones o la primitiva y demás.  Creo que la gente no busca tanto el ‘pepinazo’, el bote gordo, como lo que es compartir con la familia, con las personas del trabajo y demás. Aunque hay quien piensa que la lotería no hay que compartirla, que hay que comprarla y que hay que pagarla porque si no, no le toca. De supersticiones podríamos hablar largo y tendido…

¿Cómo somos de supersticiosos y de maniáticos los navarros a la hora de comprar los décimos de lotería? ¿Somos raros, somos indiferentes?

Hay de todo. Hay quien juega totalmente indiferente, juega por jugar, porque piensa que hay que jugar, porque en el bar donde se toma el café todas las mañanas venden un décimo... Luego está el apostante raro y supersticioso. El otro día me enteré de que hay una persona que tiene una tradición, al parecer muy extendida, que es guardar todos los años los décimos no premiados del sorteo del año anterior y los quema con velas naranjas en un ritual diciendo algo así como…que tus cenizas vuelvan a mi en forma de premio... o una cosa así.

Hay quien no soporta que le den los décimos por ventanilla boca arriba, hay que darlos siempre boca abajo, hay quien los pasa por el vientre de una embarazada, aunque parezca una tontería, o por la chepa de alguien conocido y demás. Esta superstición está muy extendida.

En Navidad, hay muchos establecimientos que pueden verse con brujas, Sanpancracios y amuletos en los que la gente, cuando compra la lotería, o deposita cinco céntimos o los frota por ellos y demás. En Navarra existen.

Aquí cerca, tenemos un estanco cerca de la delegación que tiene una bruja en la que hay una montaña enorme de céntimos; en Cascante también tenemos una administración con una bruja enorme; hay Sanpancracios en casi todas las administraciones...

Casi como la famosa bruja de Sort…

Es que la bruja de Sort no deja de ser un mito o una tradición porque allí no hay más que una administración de loterías más.

¿Qué números suelen pedirse más en las administraciones navarras?

Siempre están los que buscan su fecha de cumpleaños, los que buscan la fecha en la que se van a casar y fechas tradicionales. Este año, por los sondeos entre otros compañeros delegados y de otras administraciones navarras, sin duda la terminación estrella es el 15, por el año. Y luego, siempre hay fechas buscadas. Yo tengo apuntadas, por ejemplo, a nivel de saraos y demás, la fecha en que falleció Lina Morgan, el 20 del 8 del 15; Marujita Díaz, el 23 del 6 del 15; también está muy demandado, aunque debe de estar ya agotado, el día de las elecciones generales, 20-12-5.  Y luego cada uno tiene su fecha particular que busca.

¿Con cuánto tiempo de antelación suele comenzarse a vender la lotería de Navidad?

En toda España, se inicia la campaña en la primera semana de julio, normalmente, todos los años.

¿Cuándo se producen los picos de mayor venta para el Gordo de Navidad?

Lo que es la venta externa de las administraciones, el reparto a colegios, bares y demás, comienza en los primeros meses, entre julio y agosto. Pero sin lugar a dudas, en los establecimientos comienzan los picos máximos después de que se emite el anuncio de la lotería de Navidad, desde mediados de noviembre, entre el 10 y el 15 de noviembre.

¿Se vende mucha lotería de Navarra a otras zonas, a turistas, a personas de paso o por internet?

Hay una venta muy importante de lotería de Navidad en San Fermín. En administraciones céntricas, como la de la Plaza del Castillo por ejemplo, este año han vendido mucha lotería y hay mucha gente que se lleva. Luego, todas las administraciones que están en zonas más turísticas, parte vieja de Pamplona, Camino de Santiago y demás, siempre tienen unos picos importantes en función de excursiones y de gente que viene a comprarla. Y luego está el cliente de otra comunidad que ve por internet el sitio donde está consignado un número y viene a comprarlo, eso siempre se da.

¿Sale mucho volumen de dinero fuera por compras en otros lugares o por internet?

Sí sale, sí. Pero es muy difícil de cuantificar porque la lotería que compra cada navarro cuando está fuera de vacaciones, de puentes, salidas familiares... es muy difícil cuantificarla. Cuando llega el día del sorteo, sí que es verdad que siempre suele salir alguna anécdota de premios de lotería que yo no la doy como premio porque no estaba consignada en Navarra pero, por ejemplo, sale un bar de donde sea que la habían comprado en no sé dónde y han resultado agraciados.

Si nos toca el Gordo (400.000 euros por cada décimo)… ¿Qué debemos hacer y cómo para cobrarlo sin dar muchas pistas?

En este momento, sólo hay una fórmula de cobrarlo que es acudir a cualquier entidad financiera de las que tienen un concierto con Loterías y Apuestas de Estado para cobrarlo. Siempre por medio de un banco.

¿En qué se quedan esos 400.000 euros por décimo después del paso por Hacienda?

Hay una retención de un 20 por ciento a partir de los primeros 2.500 euros. Los primeros 2.500 no tienen retención y a partir de ahí, el 20 %.

¿Ha conocido casos en Navarra que hayan cobrado el Gordo de la Navidad aunque fuesen de fuera?

Sí. Hay alguno que se da. Antes, por temas políticos, más que ahora. Siempre se ha dado, ahora ya como pagan las entidades financieras es más difícil el control, pero antes sí que se daba.

¿Desde cuándo no cae el Gordo en Navarra?

Ha caído tres veces en Pamplona, en 1829, 1853 y 1974; una vez en Alsasua, en 1963, y el último Gordo lo tenemos en Tudela en 2012, que cayó en un estanco y era un resguardo de terminal.

¿Qué tipo de relación existe entre la lotería de Navidad y la del Niño?

Muchísima y estrechísima. Yo siempre hablo con mis puntos de venta y mis administraciones que la campaña del Niño va muy ligada en cada punto de venta a los premios menores que hayan podido dar de la lotería de Navidad porque es un sorteo que tiene el mismo precio que el anterior y entonces el cambio es mucho más fácil. Una vez que ha pasado la Navidad y toda esta euforia, si el apostante no ha tenido acierto, es muy difícil que vuelva a invertir esa misma cantidad en el sorteo del Niño. Siempre se invierte menos que en Navidad. En cambio, si ha cobrado pedreas o reintegros, se sigue jugando y se sigue estirando hasta que ya no da más de sí.

¿Cuántas administraciones de lotería existen en Navarra?

43. Somos 162 puntos de venta, administraciones puras son 43, y 119 puntos de venta mixtos, que también venden lotería de Navidad. Son bares, peluquerías, tiendas de deporte, papelerías, estancos… Hay de todo.

¿Están bien distribuidos esos puntos de venta?

Sí. Se tiende a cubrir todo. Continuamente se hacen nuevos ofrecimientos por bajas de algún punto de venta, siempre hay una dinámica en las delegaciones de propuestas hacia la central por zonas que quedan por cubrir y se van cubriendo. Normalmente, hay unas franjas más saturadas que otras por la antigüedad de la red pero se tiende a cubrir todo.

¿Existen problemas en este sector de la actividad comercial?

No. Me imagino que cada administración tendrá su problemática interna y demás, pero en su volumen de negocio no hay nada que trascienda, ni nada. Siempre vendemos ilusión. Soy de las personas que más le gusta ver a la gente de Navarra cuando pagamos premios porque, al final la gente juega por la ilusión del premio.

¿Qué requisitos se deben cumplir para abrir una nueva administración de loterías?

Como administración de loterías, lo primero es que tiene que salir un ofrecimiento público publicado desde la central en la zona en la que se cree que es susceptible de poner una nueva administración de loterías. Una vez que sale esa zona después de un estudio de ratio de habitantes, de calles o poblaciones enteras y dentro de esa zona marcada, podría presentarse cualquier persona que tuviera un local vacío susceptible de poner una administración de loterías, y si hablamos de puntos de ventas mixtos, cualquier establecimiento que tuviera ya una actividad y quisiera ser un punto de venta nuestro. Pero siempre en zonas autorizadas desde la central. Hay unas distancias marcadas que en estos momentos son 250 metros de distancia con otro punto de venta que no se pueden invadir competencias ni mercados de unos y otros, y dentro de esas zonas que sean publicadas en Madrid, podría presentarse cualquier establecimiento.

¿Algo que añadir para los que todavía no han comprado lotería de Navidad?

Simplemente desearles a todos mucha suerte y ojalá me vean este año en la tele porque demos un ‘pepinazo’ importante en Navarra, porque además sería el culmen de la campaña y lo que más satisfacción daría.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Cristina García: "Ojalá me vean este año en la tele porque demos un ‘pepinazo’ importante en Navarra"