La rehabilitación de un antiguo edificio histórico permitirá crear seis viviendas de alquiler asequible destinadas a familias y jóvenes dentro del plan de impulso a la vivienda pública del Gobierno de Navarra. El proyecto, dotado con 300.000 euros de inversión, prevé conservar la estructura original del inmueble y dotarlo de mayor eficiencia energética.
Las obras deberán comenzar antes de que finalice 2025 y concluir antes del 1 de noviembre de 2027, según establece el convenio de subvención suscrito entre el Ejecutivo foral y el ayuntamiento correspondiente. El edificio, que llevaba años sin uso, pasará a formar parte del parque público de vivienda protegida con renta limitada de carácter permanente.
Será en Goizueta donde se desarrollará esta actuación, concretamente en el inmueble conocido como Asilo Hospital de San Miguel, situado en la calle Santa María número 21. El proyecto busca revitalizar el casco urbano mediante la creación de viviendas energéticamente eficientes que ayuden a fijar población y a atraer nuevos residentes a la zona.
Una de las principales innovaciones del proyecto será la construcción de una estructura de madera contralaminada en el interior de los muros de piedra originales. Este sistema, además de mejorar el aislamiento térmico y acústico, reducirá los tiempos de ejecución y contribuirá a una edificación más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
El proceso de rehabilitación se ejecutará en dos fases. La primera contempla el vaciado completo del edificio, la consolidación de las fachadas, el aislamiento y el montaje de la estructura de madera junto con la nueva cubierta. La segunda incluirá la distribución interior, las carpinterías, instalaciones y acabados de las viviendas.
El resultado final será un edificio con seis viviendas de entre 46 y 56 metros cuadrados, todas con salón-cocina, dos dormitorios y un baño, además de un local dotacional de 55 metros cuadrados en la planta baja. El objetivo es ofrecer alquileres públicos estables y de calidad, adaptados a las necesidades actuales del medio rural navarro.
Desde el Departamento de Vivienda se subraya que este tipo de actuaciones buscan preservar el patrimonio arquitectónico al tiempo que se impulsa la repoblación de localidades rurales. El modelo combina criterios de eficiencia energética, sostenibilidad y acceso a la vivienda digna a precios asequibles.
La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, y el alcalde de Goizueta, Unai Miranda, han firmado este viernes el convenio de la subvención.