El escritor y colaborador de Navarra.com Pablo Sabalza Ortiz-Roldán (Pamplona, 1976) ha alcanzado un nuevo hito con la 17ª edición de su libro La Cometa de Miel, una obra que ha conseguido consolidarse como un referente en el ámbito educativo y literario.
Casado y padre de una niña, Amalia, Sabalza ha desarrollado su vida profesional en Las Palmas de Gran Canaria, donde reside desde hace más de 20 años y ejerce como responsable cultural de El Corte Inglés. Su pasión por la literatura y la divulgación histórica lo llevó a escribir La Cometa de Miel, una novela que comenzó a gestarse en 2005 y que finalmente vio la luz en 2008.
La idea del libro, que ha vendido en total más de 30.000 ejemplares, surgió mientras trabajaba como responsable de librería en El Corte Inglés en Canarias. En ese período, se dio cuenta de que no existía un libro divulgativo que explicara la historia del archipiélago de forma amena y accesible, especialmente para los más jóvenes. Por este motivo, decidió escribir una obra que mezcla narrativa y divulgación, con un relato que atrapara al lector y lo sumergiera en los acontecimientos clave de las Islas Canarias.
El resultado fue un libro estructurado en capítulos cortos, con un ritmo ágil y personajes entrañables, elementos que han convertido a La Cometa de Miel en un éxito entre el público infantil y juvenil. Su acogida ha sido tan positiva que hoy en día se lee en más de 200 colegios de las islas y ha sido incorporado a los programas educativos de otros centros en España, así como en Navarra, por ejemplo, en el colegio Luis Gil de Sangüesa, su localidad natal.
A través de sus páginas, los lectores pueden descubrir historias fascinantes sobre los aborígenes canarios, la conquista del archipiélago y figuras históricas de gran relevancia, como el escritor Benito Pérez Galdós, el artista César Manrique o el tenor Alfredo Kraus. La precisión histórica y el carácter divulgativo de la obra fueron fruto de una investigación exhaustiva, quien recorrió personalmente las siete islas canarias en diferentes periodos durante su primera etapa laboral en el archipiélago, documentándose en archivos, museos y enclaves históricos.
El reconocimiento a su trabajo no tardó en llegar. En 2009, solo un año después de la publicación de La Cometa de Miel, Pablo Sabalza recibió el Premio Francisco Yndurain al autor joven de Bilaketa, un galardón que distingue la labor de escritores emergentes.
A lo largo de su carrera, ha continuado explorando diferentes géneros literarios y ha publicado otras obras como El secreto del estuche y El cuento de los cuentos, ambas dirigidas a un público infantil y juvenil, con una marcada intención de despertar el interés por la lectura y la imaginación.
Su última publicación, Si el corazón hablase, marca un punto de inflexión en su trayectoria, adentrándose en el terreno de la poesía. Este libro recopilatorio reúne una selección de poemas escritos a lo largo de su vida, desde el primero, que compuso con 17 años durante una estancia como estudiante en Saint-Nazaire (Francia), hasta sus creaciones más recientes.
En esta obra, el autor se sumerge en los temas que han sido una constante en su escritura: el mar, el amor, la pérdida y la nostalgia. Su estilo poético, basado en versos blancos, libres y romances, está influenciado por grandes figuras de la literatura como Federico García Lorca, Miguel Hernández o Pablo Neruda.
Todos los lunes, desde 2016, Pablo Sabalza publica una columna en este periódico donde trata, con gran sensibilidad, temas de actualidad y locales, lo que le permite seguir vinculado a su tierra, Navarra, a pesar de la distancia.
Actualmente, sus libros pueden encontrarse en librerías y a través de la página web de El Corte Inglés, donde los lectores pueden acceder a toda su obra y conocer más sobre su labor literaria y divulgativa.