SOCIEDAD
La pasarela que unirá un pueblo de Navarra con otro tras una inversión de más de medio millón de euros
Construirán una pasarela de 140 metros para conectar ambas orillas del río Aragón y fomentar la movilidad sostenible.

Construirán una pasarela de 140 metros para conectar ambas orillas del río Aragón y fomentar la movilidad sostenible.
El Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Marcilla han firmado un convenio de colaboración para impulsar una nueva infraestructura de movilidad sostenible en la Ribera.
En concreto, destinarán 746.211 euros a la construcción de una pasarela peatonal y ciclable sobre el río Aragón, que unirá el municipio con sus dos márgenes fluviales, el vecino pueblo de Villafranca y diversas rutas naturales del entorno, como la conocida Ruta del Visón.
La iniciativa ha sido impulsada desde el Departamento de Cohesión Territorial, a través de la Dirección General de Transportes y Movilidad Sostenible, como respuesta a una demanda histórica de los habitantes de la zona.
La directora general, Berta Miranda, ha señalado que con este proyecto "se da respuesta a una necesidad histórica de los y las vecinas de Marcilla, que podrán disfrutar del río Aragón, así como de un paseo peatonal y ciclable hasta dicho entorno".
Además, ha destacado que esta actuación representa “una mejora a nivel comarcal”, ya que actualmente no existe una conexión peatonal ni ciclista entre los márgenes del río.
Con esta nueva infraestructura, los municipios de Falces, Funes, Peralta y Marcilla quedarán conectados con Villafranca a través de una ruta sostenible de unos 41 kilómetros, fruto de la ampliación de la Ruta del Visón.
El proyecto de la pasarela, redactado en 2024, contempla una estructura mixta de 140 metros de longitud, con un diseño de líneas limpias y sencillas.
El presupuesto total asciende a 1.096.281 euros, de los cuales el Ejecutivo foral aportará más de dos tercios. Las obras serán ejecutadas por el propio Ayuntamiento de Marcilla.
Desde el Gobierno foral han subrayado que esta actuación busca reforzar las políticas de movilidad sostenible en un entorno que, hasta ahora, solo podía disfrutarse mediante vehículos a motor.
En la actualidad, la única forma de cruzar el río en el término municipal de Marcilla es mediante el puente del Ferrocarril o el viaducto de la carretera NA-660 (Venta de Arlas–Cadreita).
Con esta nueva pasarela, se pretende garantizar desplazamientos seguros y sostenibles para los vecinos y visitantes, integrando el entorno fluvial en la vida cotidiana del municipio y facilitando el acceso a espacios naturales de gran valor ecológico.