• sábado, 19 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

Los posibles inversores de una empresa de Navarra a punto de cerrar solo ven viable una solución

Sunsundegui presentó el pasado 6 de septiembre el preconcurso de acreedores.

El comité de empresa de Sunsundegui se concentra frente al Parlamento de Navarra con el lema 'Sunsundegui ez itxi. Necesitamos un proyecto industrial que garantice el empleo en Alsasua'. IÑIGO ALZUGARAY
El comité de empresa de Sunsundegui se concentra frente al Parlamento de Navarra con el lema 'Sunsundegui ez itxi. Necesitamos un proyecto industrial que garantice el empleo en Alsasua'. IÑIGO ALZUGARAY

Los posibles inversores que han mostrado interés por la fábrica de Sunsundegui han señalado que solo ven viable una operación sin deuda, lo que supondría un concurso en liquidación con oferta por la unidad productiva, ha señalado en comisión parlamentaria el consejero de Industria, Mikel Irujo.

Irujo ha informado de que, hasta ahora, se ha contactado con un total de 16 posibles inversores, de los cuales, tras unas primeras reuniones, diez firmaron un acuerdo con la sociedad para recibir más información; dos enviaron una carta de intenciones; cuatro se reunieron con Sodena; y tres visitaron la fábrica.

Sunsundegui presentó el pasado 6 de septiembre el preconcurso de acreedores por la situación de causa de disolución de la sociedad a fecha 30 de junio de 2024 y la insolvencia que se venía arrastrando desde finales de 2023 al tener deuda impagada con proveedores desde entonces.

La empresa fue declarada en concurso de acreedores por auto del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pamplona el 15 de noviembre de 2024. El concurso tiene el carácter de voluntario y en continuidad para facilitar la posibilidad de que un posible inversor adquiriera la unidad productiva, ha indicado el consejero.


A día de hoy, ha comentado, no hay deuda salarial, ya que la empresa está al día de sus obligaciones de pago a los trabajadores, cuyo número ha descendido a 336, dado que ha habido 55 bajas voluntarias.

Irujo ha afirmado que nunca ha habido falta de carga de trabajo por parte de Volvo, que según ha dicho continúa sin autorizar que se aporte o se haga público el contrato con Sunsundegui.


En el turno de intervención de los grupos, el portavoz de UPN, Javier Esparza, ha declarado que éste es "un proyecto empresarial vital para una zona de Navarra como la Sakana". Ha mostrado su extrañeza por que en 2023 Sunsundegui tenía "un futuro prometedor e ilusionante", pero en seis meses se rescinde el contrato con Volvo y seis meses después hay un concurso de acreedores.

Javier Lecumberri, del PSN, tras destacar que el contrato con Volvo "era una esperanza dentro de un mercado que ya había pasado una fase muy dura", ha indicado que "merece la pena explorar hasta la extenuación la posibilidad de mantener el proyecto" en Alsasua.

La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha considerado, acerca del contrato con Volvo, que Sunsundegui "dejó escapar este tren" y ha subrayado en ese sentido que "son históricas las deficiencias en la gestión de esta empresa". Y el cambio en el consejo de administración, ha apuntado, "se hizo demasiado tarde".

Por Geroa Bai, Mikel Asiain ha declarado que "no hay un único culpable" ni hay "un único argumento, una única razón" de lo que ha ocurrido en Sunsundegui, sino que se debe a "causas multifactoriales" y entre ellas "el peso de la deuda ha sido determinante para llegar a esta situación".

La parlamentaria del PP Maribel García Malo ha aseverado que "el cierre de la empresa parece cada vez más inminente" y ha pedido al consejero que facilite una información más detallada sobre este proceso, porque "la sociedad navarra merece saberlo y, sobre todo, los trabajadores de Sunsundegui y sus familias".

Desde Contigo-Zurekin, Miguel Garrido ha comentado que ésta es "una situación ya límite", con el inicio del proceso de liquidación y la "preocupación" de que el mismo acabe con el cierre de la empresa. Ha asegurado no obstante que "no es día de sentirse derrotado aún" respecto a Sunsundegui.

Emilio Jiménez, de Vox, ha manifestado que éste "es un día triste" y ha señalado que, "como políticos, también tenemos una responsabilidad". Jiménez ha opinado que, "si se hubiese hecho algo, si se hubiese sido más proactivo y adelantarnos, las familias no tendrían este gravísimo problema". 

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Los posibles inversores de una empresa de Navarra a punto de cerrar solo ven viable una solución