• miércoles, 08 de octubre de 2025
  • Actualizado 19:57
 
 

SOCIEDAD

La psicóloga de la Clínica Universidad de Navarra que enseña a los niños a gestionar emociones con cuentos

Montse Erostarbe publica tres cuentos ilustrados para promover la educación emocional y el bienestar psicológico desde la infancia.

La Dra. Montse Erostarbe, de la Clínica Universidad de Navarra, junto a los tres cuentos recién publicados por Bruño. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
La Dra. Montse Erostarbe, de la Clínica Universidad de Navarra, junto a los tres cuentos recién publicados por Bruño. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Los cuentos infantiles no solo entretienen: también pueden ayudar a los más pequeños a identificar emociones y aprender a regularlas, al tiempo que abren espacios de diálogo educativo en casa. Con este objetivo, la editorial Bruño acaba de lanzar tres nuevos títulos de la psicóloga Montse Erostarbe, especialista en la Unidad de Neuropediatría de la Clínica Universidad de Navarra.

Se trata de ¡Juego sin móvil!, ¡Ya no me aburro! y ¡Un millón de gracias!, tres cuentos ilustrados por Susana Soto y reunidos bajo el sello “Cuido mi mente”. Estas historias, que combinan un enfoque lúdico y pedagógico, buscan reforzar el papel de las familias en el desarrollo emocional saludable desde la infancia.

Erostarbe destaca que “los cuentos infantiles facilitan que los niños se identifiquen con los personajes, reflexionen sobre sus propias vivencias y adquieran recursos para gestionar emociones”. Además, ofrecen a los padres una vía de comunicación con sus hijos sobre temas clave. “Una buena dinámica familiar es un factor protector fundamental de salud mental”, subraya la psicóloga.

Desde su experiencia en el ámbito hospitalario, Erostarbe observa que las familias afrontan retos cada vez más complejos en educación emocional. “Educar en este contexto es uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo. Los niños verbalizan mejor lo que sienten y aprenden estrategias para manejarlo”, explica.

Los tres libros abordan temas presentes en el día a día familiar y en la consulta psicológica: la dependencia de las pantallas y la necesidad de promover un ocio saludable (¡Juego sin móvil!), la creatividad como antídoto frente al aburrimiento (¡Ya no me aburro!), y la gratitud como herramienta para fortalecer el bienestar emocional (¡Un millón de gracias!).

La publicación coincide con el creciente interés por la salud mental infantil, reforzado por iniciativas como el Día de la Pediatría, impulsado por la Asociación Española de Pediatría.

Como madre, escritora y psicóloga, Erostarbe recuerda la importancia del acompañamiento cercano de los padres: “No hace falta hacer grandes planes. Lo importante es dedicar tiempo de calidad en familia, escucharnos y reírnos juntos, sin prisas ni presiones”.

Estos nuevos títulos dan continuidad al proyecto iniciado con Sé que puedes, una colección de seis cuentos publicada en 2023 que ya abordaba emociones como los celos, el miedo, la vergüenza o el apego, ofreciendo herramientas para fortalecer la autoestima y el vínculo entre padres e hijos.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La psicóloga de la Clínica Universidad de Navarra que enseña a los niños a gestionar emociones con cuentos