• miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Actualizado 18:17
 
 

SOCIEDAD

Una empresa de Navarra y la UPNA desarrollan un proyecto que revolucionará la vigilancia de fronteras en Europa

Han diseñado un algoritmo que permite identificar vehículos y refugios escondidos en zonas de vegetación y áreas limítrofes.

El algoritmo permite procesar imágenes adquiridas desde el aire sobre áreas forestales  e
identificar objetos ocultos como vehículos y refugios. TRACASA
El algoritmo permite procesar imágenes adquiridas desde el aire sobre áreas forestales e identificar objetos ocultos como vehículos y refugios. TRACASA

Tracasa Instrumental y la Universidad Pública de Navarra (UPNA) están desarrollando un proyecto de inteligencia artificial para la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), con el fin de mejorar la vigilancia de fronteras en la Unión Europea. La iniciativa busca detectar objetos ocultos bajo zonas forestales gracias al procesamiento de datos captados con tecnología LiDAR.

La empresa pública del Gobierno de Navarra, adscrita al departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, trabaja junto al grupo de investigación ARIN (Artificial Intelligence and Machine Learning Research) de la UPNA en un algoritmo capaz de procesar a gran velocidad las nubes de puntos obtenidas desde el aire. Estos sensores LiDAR miden distancias mediante pulsos de luz, generando modelos en 3D que permiten identificar vehículos y refugios escondidos en áreas limítrofes.

El proyecto se enmarca en el Programa de Subvenciones de Investigación de Frontex, que financia proyectos a pequeña escala para impulsar la innovación y la cooperación entre investigadores, desarrolladores y usuarios finales. La agencia europea quiere reforzar sus capacidades tecnológicas en ámbitos estratégicos como la detección de cruces ilegales, el uso de redes de vigilancia multisensor y la fusión automatizada de datos de múltiples fuentes.

El director gerente de Tracasa Instrumental, Daniel Goñi, ha mostrado su satisfacción por esta colaboración con la UPNA, destacando que permite poner en valor “el conocimiento y la experiencia de nuestra empresa en materia de teledetección e inteligencia artificial, y sumar nuestro granito de arena, como empresa pública, al fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de un organismo de vital importancia para la Unión Europea como Frontex”.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Una empresa de Navarra y la UPNA desarrollan un proyecto que revolucionará la vigilancia de fronteras en Europa