• jueves, 03 de julio de 2025
  • Actualizado 17:03
 
 

SUCESOS

Desarticulada una banda de narcotraficantes que surtían de droga una amplia zona de Navarra

El líder de la banda ha entrado en prisión por decisión judicial tras la desarticulación del grupo.

Momento de la detención de uno de los implicados en la ioperación Naimac. GUARDIA CIVIL
Momento de la detención de uno de los implicados en la ioperación Naimac. GUARDIA CIVIL

La Guardia Civil, en el marco de la operación “Namiac”, ha asestado un nuevo golpe al tráfico de drogas en zonas rurales, con la desarticulación de un grupo criminal que controlaba la distribución de sustancias estupefacientes en diversas localidades de La Rioja Baja y la Ribera de Navarra, zonas en las que había logrado una importante implantación.

Como resultado de la operación, han sido detenidas tres personas -una mujer y dos varones, de 46, 50 y 59 años-, todas ellas de nacionalidad española y residentes en la localidad riojana de Alcanadre, a quienes se considera presuntos autores de los delitos de tráfico de drogas, pertenencia a grupo criminal y defraudación de fluido eléctrico.

Los implicados habían consolidado una sólida red de distribución de “speed”, cuya actividad clandestina provocó una profunda indignación y una creciente sensación de inseguridad en Alcanadre, debido a la gran afluencia de drogodependientes que acudían a la localidad para adquirir sustancias.

El grupo desmantelado carecía de cualquier actividad laboral conocida y tenía como único medio de vida la adquisición, manipulación y distribución masiva de sulfato de anfetamina -“speed”-. Operaban bajo una estructura jerárquica perfectamente definida, lo que les permitía mantener un flujo constante de droga y una red estable de clientes.

El cabecilla de la organización adquiría speed de alta pureza a otros traficantes. Posteriormente, lo manipulaba y adulteraba con distintos precursores químicos, con el objetivo de multiplicar su volumen y, con ello, incrementar notablemente los beneficios obtenidos a través de su venta.

Cada integrante del grupo tenía un rol claramente definido. El líder, además de encargarse del suministro y la adulteración, gestionaba el punto de venta desde un inmueble de su propiedad, que mantenía bajo su completo control. Otro de los detenidos se responsabilizaba de la seguridad del entorno, vigilando los accesos y detectando cualquier posible presencia policial. La tercera implicada colaboraba activamente en la logística del grupo, facilitando la entrada de los compradores al punto de venta y apoyando los desplazamientos necesarios para mantener operativa la distribución.

Los implicados en la trama adoptaban estrictas medidas de seguridad para evitar ser detectados por las fuerzas del orden. Las entregas de droga solo se llevaban a cabo tras una confirmación previa a través de mensajería instantánea, sin importar la hora del día.

El pago debía hacerse siempre en efectivo y con el importe exacto. En algunos casos, incluso utilizaban los buzones de las viviendas para dejar el dinero, minimizando así cualquier contacto directo entre vendedor y comprador. Además, también realizaban entregas de droga en bares de la localidad, aprovechando estos espacios como puntos de encuentro discretos para las transacciones.

Durante el operativo, los agentes lograron identificar patrones de comportamiento que evidenciaban un alto grado de planificación y discreción: desplazamientos erráticos, utilización de caminos rurales y constantes cambios en los hábitos diarios.

La vigilancia se vio especialmente dificultada por la afluencia continua de drogodependientes procedentes de distintos municipios de La Rioja y Navarra, que acudían de forma habitual a la zona para adquirir sus dosis. Muchas de estas personas contaban con antecedentes o denuncias por tenencia y consumo de estupefacientes.

Además, el líder del grupo adoptaba medidas adicionales para evitar ser detectado: modificaba los itinerarios sobre la marcha, evitaba zonas especialmente vigiladas y extremaba las precauciones para prevenir tanto posibles alunizajes de organizaciones rivales como entradas sorpresivas de la Guardia Civil en el punto de distribución.

Los dispositivos de vigilancia desplegados en la zona, el trabajo de campo realizado por los agentes y la colaboración ciudadana permitieron obtener las pruebas e indicios necesarios que implicaban a los investigados en un delito de tráfico de drogas. Con esta base, se solicitó a la autoridad judicial la entrada y registro de tres inmuebles, uno de ellos conectado ilegalmente al suministro eléctrico, en los que se intervinieron:

  • Cerca de kilo y medio de speed -1.494 gramos-, que, una vez adulterado, se habría convertido en 5.976 dosis, con un valor estimado de 64.361 euros.
  • Productos químicos y material utilizado para cortar, adulterar, envasar y distribuir la droga.
  • Casi 4.000 euros en efectivo.
  • Dosis menores de cristal, éxtasis y hachís.
  • Un vehículo tipo buggy, adaptado para desplazarse por caminos rurales.
  • Documentación relevante, que se encuentra actualmente bajo análisis.

La investigación ha sido llevada a cabo por el Equipo de Policía Judicial del Puesto Principal de Calahorra, con la participación activa de agentes de los puestos de Alcanadre y Arnedo. Durante la fase de explotación, intervinieron agentes de la USECIC para asegurar las zonas de actuación y proceder a la entrada en los inmuebles, así como patrullas de seguridad ciudadana y agentes del servicio cinológico con perros detectores de droga.

La operación “Namiac” supone un avance significativo en la lucha contra el tráfico de drogas en zonas rurales. En estos lugares, los grupos criminales intentan aprovechar la menor presencia policial y el anonimato que ofrecen las áreas dispersas para actuar con total impunidad, convirtiendo casas aisladas en centros de distribución y almacenamiento de sustancias estupefacientes.

Tras la instrucción de las diligencias, los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial, decretándose el ingreso en prisión del responsable del grupo criminal.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Desarticulada una banda de narcotraficantes que surtían de droga una amplia zona de Navarra