Algunos lectores saben que he perdido tres cenas, porque Pedro Sánchez no ha logrado ser investido como presidente del Gobierno, y van a convocarse nuevas elecciones.
- sábado, 26 de abril de 2025
- Actualizado 00:59
Algunos lectores saben que he perdido tres cenas, porque Pedro Sánchez no ha logrado ser investido como presidente del Gobierno, y van a convocarse nuevas elecciones.
El cine es esa inmensa fábrica de sueños que nos lleva a mundos imaginarios en los que nunca habíamos pensado entrar, que nos hace reír, pensar, enfadarnos, disfrutar, sufrir y, a veces, reflexionar.
La Historia, cuando se remanse todo este torbellino, será, es de temer, bastante inclemente.
Los electores van a llegar al 26 de junio cansados, hartos y cabreados a partes iguales. Y todavía tendrán que soportar, durante semanas, el teatrillo del reparto de culpas.
Desde el PSOE se empeñan en que Pablo Iglesias es el "malo" de la película, el causante de que no haya habido pacto de gobierno, mientras que a Iñigo Errejón le dan el papel de "bueno" porque dicen, era propicio al acuerdo.
Al final ,como todos nos temíamos, se ha levantado el acta de defunción de la XI legislatura. Los partidos no han querido ponerse de acuerdo para formar gobierno y por lo tanto han fracasado a la hora de interpretar lo que pedían los ciudadanos en las urnas.
Nadie quiere ser culpable. La tradición se cumple: en España y en política casi nadie asume responsabilidades por los actos fallidos.
Si la racionalidad presidiera la política española, que no la preside, los diputados de la efímera o casi nonata legislatura surgida del 20-D serían despedidos, esto es, tendrán vedado el reenganche el 26-J, pues no han hecho el trabajo que se les encomendó y para el que fueron contratados con dinero público.
El tramo final del partido ya no se jugó en Zarzuela porque el ruido electoral se sobrepuso a la tercera ronda del Rey con los partidos, mientras la opinión pública y los medios cantaban a coro el fracaso de una clase política incapaz de cumplir con su deber.
Asistimos durante el último año a descarnados ataques contra cualquier asunto que provenga de la Constitución de 1978.
Pamplona no se libra de la moda anti-taurina en auge hoy en día y de tan atrevida ignorancia como de nulo sentido del ridículo.
Es tan evidente que en la dirección de del Partido Socialista la posibilidad de repetir las elecciones genera sensación de vértigo que se agarran como a un clavo ardiendo a todas las apuestas del "último minuto".
Aunque es más que previsible que el próximo 2 de mayo se convoquen elecciones, este miércoles en el Congreso el grupo parlamentario de Podemos presenta un Plan Integral de Lucha contra el Fraude
Antes de ir por ir a ver al Rey, aunque ir para nada es tontería, el presidente en funciones y líder, Mariano Rajoy, ya estaba metido en campaña electoral.
Si este martes, cuando el Rey Felipe VI finalice su tercera ronda de consultas con los líderes políticos, se confirma que ningún candidato reúne los apoyos necesarios para ser investido Presidente del Gobierno, y por tanto hay que ir a unas nuevas elecciones el domingo 26 de junio, estaremos ante un fracaso sin paliativos de los líderes de los principales partidos. Un fracaso motivado por la incapacidad de esos líderes para ponerse de acuerdo durante los tres meses largos que han tenido desde el pasado 20 de diciembre.
Está a punto de concluir el último desfile de esta Pasarela Investidura a la que hemos asistido durante cuatro inacabables meses.
El Rey ha empezado a recibir a los representantes de los partidos y uno por uno le irán diciendo que no es posible conformar un gobierno.
Amén de un posible delito, la filtración de los litigios de José María Aznar con el Fisco ha sido un acto insidioso. Juego político sucio, como lo fue en su día la publicación de la declaración de la Renta de Esperanza Aguirre.
Es cierto que no se puede responsabilizar a podemos de la perpetuación del Partido Popular en el gobierno por no haberse abstenido en la fallida investidura de Sánchez, pero también lo es que si se hubiera abstenido, a éstas alturas habría un nuevo gobierno, el PP se habría ido a la oposición a purificarse un poco, y los españoles no tendrían que volver a votar, previsiblemente lo mismo o parecido, seis meses después de haberlo hecho.
El líder de Podemos falseó el viernes la realidad al afirmar que "los navarros padecieron durante muchos años una de las mayores expresiones de la corrupción"
En política, las matemáticas no son una ciencia exacta. Hay muchos factores que pueden desarticular la suposición de que una coalición entre Podemos e Izquierda Unida sumaría matemáticamente los votos que las dos formaciones consiguieron el 20-D.
"Lloro, río, toso, estornudo, bostezo, hablo, escribo y sueño en español" ha dicho el mexicano Fernando del Paso, Premio Cervantes de este año, que ha tenido un cierto mayor eco por coincidir con el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, pero que, pese a todo, no es suficiente.
El Rey Felipe es alguien cuya característica principal es, a mi juicio, la prudencia. Descarto, por tanto, que en sus conversaciones con los líderes políticos este lunes y el martes, ensaye algún paso arriesgado, incluyendo dar la sensación de que sus interlocutores puedan sentirse abroncados.
Merecido triunfo de Osasuna, que buscó más y mejor la victoria. Se adelantó en la primera parte, pero replegó líneas después ante un Valladolid decepcionante y acabó con la vista en el reloj.
Dice una máxima del buen periodismo que los periodistas no deben -no debemos- ser noticia, pero el líder de Podemos, Pablo Iglesias, se ha empeñado en conseguir lo contrario, al atacar públicamente al periodista de El Mundo Álvaro Carvajal,
La bolsa española ha cerrado una buena semana. El IBEX se ha revalorizado más de un 4 por ciento con una generosa subida de los bancos y ha cerrado por encima de los 9.300 puntos.
Ha sido la que concluye una semana llena de dislates: Iglesias uniendo, con todo merecimiento, a la prensa en su contra;
Los periodistas de este país no necesitamos la protección de ninguna fuerza política para desarrollar libremente nuestro trabajo.
A la presidenta andaluza, Susana Díaz, le hemos perdonado la foto con Luís Pineda en la Feria de Sevilla, cinco minutos antes de que el patrón de Ausbanc fuese detenido por presuntos delitos de extorsión, amenazas y organización criminal.
Matar al mensajero es algo tan antiguo como la misma humanidad y en los nuevos tiempos para matarnos simplemente inundan la redes sociales con comentarios injuriosos,
Claro, faltan apenas días, más bien horas, para el veredicto definitivo: elecciones el 26 de junio.
Hace dos décadas que en Navarra se desarrollan experiencias y propuestas educativas en los centros públicos para mejorar la competencia lingüística del alumnado en lenguas extranjera.
Ante el fracaso de las conversaciones de los partidos para pactar y formar un gobierno con mayoría parlamentaria suficiente, Albert Rivera ha rescatado la vieja idea del Ejecutivo presidido por un "independiente".
Es de esperar que alguien, alguna vez, estudie con cierto rigor científico el irresistible ascenso de Pablo Iglesias y la gran conjura que nació en una pequeña facultad,
El 21 de diciembre de 2015, el día después de las elecciones, Pedro Sánchez ya tenía encima de su mesa las alternativas posibles (e imposibles) para poder intentar conformar gobierno.
Esta semana de declaraciones y entrevistas salvadoras, de nuevos presuntos implicados en evasión y blanqueo se cierra encima con la muerte de Prince. Vaya 2016 este de despedir a creadores y mantener a estafadores. Vaya añito.
Ni Laura Pérez ni Ainhoa Aznárez censuraron taxativamente la actitud de los parlamentarios de Bildu y lo enmarcan dentro de la "libertad de expresión".
Al pacificador Otegi. Cualquier periodista no podría haber conseguido una exclusiva como la que vimos. Honras al profesional que lo consiguió. Al César lo que es del César
La propuesta lanzada este jueves por Albert Rivera, sugiriendo que el Rey designe a un personaje independiente como candidato a la presidencia del Gobierno previa retirada de los líderes partidarios que aspiran a La Moncloa, es todo un certificado de hasta qué punto quienes aspiran a convertirse en los representantes de los españoles han cosechado lo que ellos mismos confiesan que es un fracaso colectivo.
Hay quien sostiene que el encuentro en Moncloa entre Rajoy y Puigdemont ha sido el peor acto de campaña del Presidente del Gobierno en funciones.
A algunos consejeros de Educación no les gusta la reválida de sexto, y pretenden "rebajar su impacto".
El encuentro entre el Presidente del Gobierno y el de la Generalitat es una buena noticia porque supone acabar con la anomalía en las relaciones entre ambas instituciones.
Podemos se ha blindado ante sus bases y sus votantes con su referéndum donde ha salido lo que Pablo Iglesias quería que saliera.
Un año más la ciudad de Madrid ha recibido con todos los honores a los creativos más populares de las esencias ibicencas, entre los que hay que destacar por su fidelidad a Charo Ruiz y Tony Bonet.
Somos una sociedad de consumo rápido, de preocupaciones rápidas, de digestión rápida de la actualidad y, lamentablemente, también de valores rápidos que se van actualizando según cambia la parrilla televisiva.
El 50 por ciento de los directivos españoles creen que el soborno en España es frecuente según una encuesta, lo que nos situaría en el puesto 21 de un "ranking de la vergüenza",
La investigación del juez Pedraz sobre Ausbanc y Manos Limpias, que ha acabado con sus máximos responsables en prisión, ha destapado una organización delictiva que se dedicaba a la extorsión.
El juicio del caso "Nóos" se complica. Se inició rodeado de polémica y sigue generando controversia.
Se han cumplido ya los cuatro meses (y un día, como una pena de prisión menor, que puede ir a mayores) desde que se celebraron las elecciones legislativas.
Es irritante asistir a la inexpresiva reacción del "todo el mundo lo sabía", como banda sonora del escándalo por prácticas delictivas
El súbito interés de ERC por situar el derecho al voto a partir de los 16 años podría estar emparentado, como se dice,
Van y vienen a ninguna parte. Me refiero a sus señorías. Los diputados elegidos en las últimas elecciones apenas tienen nada que hacer y
Les aseguro que he meditado durante muchos días el escribir este artículo, por responder el mismo a lo que considero es una provocación,
El partido de Uxue Barkos se opone a que todos los medios navarros reciban anuncios oficiales de manera equitativa
El gobierno en funciones envía a Bruselas las nuevas previsiones para este año y el que viene.
Las posiciones de todos y cada uno de los principales partidos y líderes políticos construyen un conjunto calificable,
Hay conversaciones que lo dicen todo y pruebas que evidencian, claramente, que quien dice según qué cosas es a todas luces un delincuente:
O acabamos con la corrupción o la corrupción acaba con el sistema. Así de simple, así de dramático.
Convendrán conmigo que no es ninguna sorpresa que un poco más del 88% por ciento de las bases de Podemos se haya decantado contra un acuerdo con el PSOE en el que también participe Ciudadanos.
Supongo que nadie pensaba que, con los actuales planteamientos, los militantes de Podemos pudiesen haber votado algo diferente a lo que votaron este fin de semana y cuyos resultados conocimos este lunes: un 'no' abrumador a apoyar, con la abstención de la formación morada en una hipotética votación de investidura, la pretensión del socialista Pedro Sánchez de alzarse con el Gobierno del país en alianza exclusivamente con Ciudadanos. Supongo que, aunque se sigue oficialmente, sobre todo en el PSOE, mareando la perdiz, nadie cree ya en la posibilidad de cualquier acuerdo sensato para evitar las elecciones del 26 de junio.
Por abrumadora mayoría -quién lo iba a pensar- las bases/círculos/o como se llamen de Podemos han condenado a la hoguera el apoyo al posible pacto del PSOE con Ciudadanos y han elevado a las alturas la llamada "vía valenciana" como salida natural al caos reinante.
La palabra más utilizada por Arnaldo Otegi en la excelente entrevista que le hizo Jordi Évole fue la palabra "reflexión", y, después, las correspondientes a los diferentes tiempos y formas del verbo "reflexionar".
En el PP suceden cosas inauditas. Se ve obligado a dimitir un ministro del Gobierno por haber mentido sobre las sociedades que tiene o ha tenido en paraísos fiscales y la persona que le ha nombrado guarda silencio.
Mariano Rajoy parece haber hecho suya la máxima de "resistir es vencer". El ahora presidente en funciones se ha visto sacudido a lo largo d la legislatura por tantos casos de corrupción que han ido aflorando y que tenían y tienen a miembros y dirigentes de su partido como protagonistas que resulta imposible que la opinión pública no le reclame responsabilidades.
Aunque Pedro Sánchez insiste en pactar con Podemos, en realidad ya no cree en el pacto y su objetivo es señalar ante la opinión pública a Pablo Iglesias como el responsable del fracaso de las conversaciones para formar un gobierno de izquierdas.
Mario Conde es un bien acabado producto del aventurerismo financiero de los años ochenta y noventa, cuando, según el ministro de Economía de entonces, Carlos Solchaga, nunca fue tan fácil hacerse millonario.
Arnaldo Otegi se presentó anoche en televisión como Arnaldo Otegi. Ni más ni menos.
Los muchos ojos extranjeros que están fijos en lo que nos ocurre en España se encuentran seguramente atónitos, y he podido comprobarlo en charlas con algunos observadores diplomáticos y periodísticos radicados en nuestro país.
El Papa Francisco ha viajado a Lesbos, como antes hizo a Lampedusa, para denunciar otra vez la globalización de la indiferencia. Y para dar ejemplo.
Tras conocer la grata noticia de cómo el Parlamento de Navarra se ha comprometido por unanimidad en la lucha contra el acoso escolar y ha instado al Gobierno a elaborar un informe de acoso y violencia escolar y a desarrollar los protocolos de actuación existentes y a buscar nuevas medidas que ayuden a erradicar esta práctica, no puedo más que alegrarme ante esta iniciativa de nuestro Parlamento.
La semana pasada se pareció más a una semana de pasión que a una cualquiera del mes de abril.
La infanta Cristina está prácticamente desimputada, o sea, libre de cargos, en la macrocausa del caso Noos.
La salida del Gobierno de José Manuel Soria por un asunto turbio, cuando menos mal explicado, se suma a la marcha de Ana Mato
Quienes alguna vez hayan leído mis comentarios o me hayan escuchado en programas de radio y televisión saben bien que hace tiempo que pienso,
Fueron dos partidos. Nada tuvieron que ver. El primero lo perdió Osasuna, el segundo lo saldó con victoria, por lo que el cómputo quedó en empate. Un punto, que no es lo mismo que tres.
En distintas ocasiones se ha tratado de utilizar, desde el mundo nacionalista, la actuación de mi padre, Tomás Caballero, en su calidad de Alcalde de Pamplona, en relación con la colocación de la ikurriña en el Ayuntamiento en 1977, para justificar su pretensión de que ondee ahora en las instituciones de Navarra.
Más de tres meses sin poder alcanzar un acuerdo de gobierno, aunque viendo cómo han ido las negociaciones no parece demasiada sorpresa. Tiene algo de esos sábados adolescentes donde salíamos dispuestos a conquistar lo que hiciera falta.
La siempre incomprendida lucidez del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, sirvió este viernes para sentar la sencilla doctrina
Tenía previsto entrevistar a José Manuel Soria el próximo lunes, inmediatamente después de su comparecencia en el Congreso de los Diputados