• viernes, 25 de abril de 2025
  • Actualizado 18:44

Opinión

En Ciudadanos están dispuesto a hacer el papel de partido bisagra en caso de no ganar las elecciones, lo que al día de hoy se antoja más que improbable.

Todo empieza a encajar. La precampaña electoral -repetir las elecciones era la secreta aspiración de Mariano Rajoy- está dando los primeros pasos y también los primeros frutos en forma de encuestas.

Confío, querido lector, en que no se me enfade por el título de este comentario, que coincide con el de un libro que aparece en estas horas y de cuya autoría me responsabilizo junto con mi compañero Federico Quevedo: perdón por la autocita y por comenzar, cual un Umbral en tono menor, hablando de 'mi libro'. 

El problema que ha creado la unidad por absorción de Podemos e Izquierda Unida es que ya a mucha gente de izquierdas no le queda ni siquiera Izquierda Unida.

No es lo mismo hacer campaña que gobernar. Se hace campaña en verso y se gobierna en prosa. La frase de Robert Schlesinger, resume perfectamente el espíritu de estos primeros días de la pre campaña electoral.

Reconozca conmigo que la normalidad nacional no pasa precisamente por el hecho de que los espectadores y telespectadores de lo que podría ser un gran partido de fútbol estén mucho más pendientes de lo que haga una parte del público, con sus banderas y sus silbidos, que de los jugadores que llegan al campo. 

En casuales encuentros con colegas de profesión, veteranos expertos de la función publica, comentamos si la patente ignorancia y falta de preparación de muchos cargos electos es una providencial vacuna, cuyos anticuerpos serán vencidos por la razón y el derecho, o es  un fenómeno cíclico y también en los comienzos de la transición ocurrió lo mismo.

El cómo luchar contra el acoso escolar ha estado de actualidad esta semana y el Gobierno de Navarra ha dejado claro que en este problema no tiene ni ha tenido un plan de acción, hasta ahora por lo menos. Sólo cuenta con un discurso vacío que carece de un fondo real.

Una camiseta con su nombre, el de su madre y varios números de teléfono escritos a mano. Es todo lo que llevaba encima una niña salvadoreña de dos años cuando fue aprehendida por la Patrulla Fronteriza en Texas a finales de abril.

A juzgar por los primeros compases de la nueva campaña electoral  se diría que los estrategas del Partido Popular han conseguido colocar la pelota dónde querían:

¡Menudo regalo les han hecho a los separatistas catalanes al prohibir la exhibición de banderas independentistas durante el partido de fútbol de la final de la Copa del Rey¡

Escribo sin conocer el desenlace del contencioso administrativo tramitado en un Juzgado de Madrid (el número 11) contra la decisión de la Delegación del Gobierno que prohíbe la entrada de banderas separatistas ("esteladas")

Lo sabía. Sabía desde el minuto uno que el incendio del vertedero de neumáticos de Seseña al final se iba a convertir en una suerte de reproches entre administraciones de distinto signo político, un punto negro más en el "y tú más" al que nos tienen acostumbrados.

Cuando se van a cumplir dos años de la muerte de Alfredo Di Stéfano, las negociaciones de la familia del argentino con el club blanco para que su equipo compre los más de 600 trofeos que el futbolista fue atesorando a lo largo de su vida se encuentran en un punto muerto que pone en peligro la permanencia en el Museo del Bernabéu de un patrimonio cuyo valor sentimental es difícil de calcular.

No logro terminar de comprender el mecanismo que lleva a las personas a fanatizarse y seguir con los ojos cerrados a un líder aunque este sea un energúmeno, un psicópata, un asesino, o un imbécil.

Rubén está calado hasta los huesos. Bajo un paraguas que le cubre medio cuerpo, pasa la mañana del domingo sentado en un banco del Parque de la Bombilla, en Madrid.

Leo en alguna parte que el presidente de la patronal, Juan Rosell, ha sentenciado lo que desgraciadamente ya sabíamos :se han acabado los empleos fijos y seguros.

Del "la calle es mía" de un Fraga silvestre y predemocrático a ésto de "el voto es mío" que parece estilarse ahora, no hay tanta diferencia:

Se sabía casi todo de la "operación Púnica", un mefítico caso de corrupción organizado por algunos políticos y constructores que operaban en Madrid,

En 1991 Cáritas Diocesana puso en marcha Proyecto Hombre Navarra. Este año estamos celebrando el 25 aniversario de una organización imprescindible en el tratamiento de las drogodependencias y otras adicciones.

Este 15 de mayo tuvo varios dueños. En Madrid, los indignados de Sol celebraron su quinto aniversario con una masiva manifestación por el centro de la ciudad,

Se han cumplido cinco años del 15-M y lo que en principio pareció una simple concentración en la madrileña Puerta del Sol, que le dio más de un dolor de cabeza al gobierno socialista de turno, se convirtió poco después en un repulsivo que hizo despertar a una adormecida sociedad que asistía atónita, pero expectante, al efecto dominó que empezó a vislumbrarse.

Pedro Sánchez ha tenido a bien anunciar quienes serán los miembros de su gobierno si gana las elecciones. Es de esperar que cumpla y luego no nos sorprenda con algún nombre que se saque de la manga.

La economía española crece a tasas más que decentes y se crea empleo. Sin embargo, como secuela de la grave crisis económica que padecemos desde 2008, los puestos de trabajo y sus salarios no son de la calidad que todos deseáramos.

El corralito foral bulle. Los trajines de los cuatripartitos cuentan con la complicidad de la incapacidad o mediocridad manifiestas de UPN y PSN, que así les va.

Empieza a resultar bochornoso el comportamiento de no pocos medios y periodistas que o bien por olvidar la esencia de su profesión y trastornarla en base a ideologías en un ejercicio de apoyo sistemático a la "causa", o bien por miedo a ser tachados de enemigos y fachas, otorgan a Podemos un trato ya no de favor y alfombra sino de poseedores de una bula  que les pone a salvo de cualquier crítica, pregunta incómoda y ya no digamos una repregunta que les coloque ante sus vergüenzas.

El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este domingo en Barcelona la que podría ser la composición de su futuro Consejo de Ministros.

Miles de ciudadanos desalojados de sus viviendas construidas junto al mayor vertedero ilegal de neumáticos de Europa.

"Puedo prometer y prometo" es una expresión característica del expresidente Adolfo Suárez, utilizada por vez primera como candidato en las elecciones generales de junio de 1977.

Pretender, como pretende Ximo Puig, presidente del gobierno valenciano junto a los dirigentes socialistas de Aragón y de Baleares presentar listas en común con Podemos para el Senado, son ganas de llevar al PSOE a un auténtico suicidio político.

Tienen razón los que, en el PSOE, dicen que Sánchez no tiene ni un día tranquilo. Realmente, el candidato socialista a La Moncloa, camina sobre un campo de minas que es en lo que, poco a poco, se está convirtiendo su partido.

La otra noche, Televisión Española tuvo el buen gusto de emitir "Los tramposos". Fue justo después de una de las eliminatorias de esa entrañable marcianada que atiende al nombre de Festival de Eurovisión,

El Partido Popular está absolutamente convencido de que el PSOE acabará absteniéndose y dejará gobernar a su líder, Mariano Rajoy,  con Ciudadanos.

Unos lo llaman pacto del botellín y otros pacto del botellón. Ganas de enredar. No es buen comienzo esta vinculación alcohólica -bueno, digamos simplemente recreativa-, del más ruidoso de los vectores aparecidos en vísperas de la campaña electoral como referencia del quinielismo aplicado a lo que podría ocurrir el 26 de junio por la noche.

Para mí es un misterio que un personaje como Donald Trump, pueda estar donde está: a dos pasos de ser elegido candidato del Partido Republicano a la Presidencia de los EE.UU.

Barack Obama será el primer presidente de EE.UU. que pisará Hiroshima, la ciudad sobre la que su país lanzó en agosto de 1945 una de las dos bombas atómicas que acabaron con la vida de 200.000 personas