• martes, 29 de abril de 2025
  • Actualizado 12:13

Opinión

¡Qué tiempos estos en los que hay que recordar hasta lo que es evidente¡ Lo evidente, en relación con la resolución aprobada por el Parlamento de Cataluña para iniciar la "desconexión" con España,

Ya estamos en el día después y ahora solo cabe esperar. La suerte está echada. El Gobierno ha puesto en marcha, con bastante prudencia  las medidas legales que frenen el desafío de los independentistas catalanes.

Podemos e I-E se han sumado a los partidos de la oposición en su rechazo a la propuesta de Oferta Pública de Empleo de Educación y piden al Ejecutivo de Uxue Barkos que la retire.
 

Varios medios de comunicación hablan en estas horas de más o menos misteriosos y secretos 'planes B'. 

Pero con todas. Culminado en el parlamento autonómico catalán el golpe de Estado contra la Constitución, la soberanía del pueblo español, su democracia y su leyes es llegada la hora de la Ley. 

Las frases con vocación de históricas -sobre todo si contienen eufemismos- adornan cualquier rincón de una casa, siempre quedan bien hasta que la propia Historia se encarga de desmentirlas.

La aprobación este lunes por parte del Parlamento de Cataluña de una resolución en la que se declara solemnemente en su primer punto "el inicio del proceso de creación del Estado catalán independiente en forma de República" no deja de ser, aparte de otras consideraciones de tipo político o jurídico, un día triste para muchos españoles, que ven como transcurridos treinta y siete años desde la aprobación de la Constitución, una parte del territorio nacional quiere separarse del resto de España.

Las intervenciones de los portavoces del bloque independentista en el pleno celebrado en el Parlamento catalán han sido desoladoras. Escuchando a unos y a otros parecía que lo que allí sucedía era un diálogo de sordos.

Todos los ojos estuvieron puestos en el Parlamento de Cataluña, donde se vivió un lunes cargado de ensoñaciones independentistas frente a un Estado dispuesto a defenderse.

El juez que investiga el destino de al menos 2,4 millones de euros extraídos de las cuentas de Osasuna levantó completamente el viernes el secreto de las diligencias.

Una especie de romanticismo conservador, asociado con el populismo político y una visión idílica de un conjunto de personas que forman una nación cultural definida como una comunidad humana con nombre propio, asociada a un territorio, que posee mitos comunes de antepasados, que comparte una memoria histórica, uno o más elementos de una cultura compartida y un cierto grado de solidaridad, al menos entre sus élites.

Se trata, de jugar a fútbol. Martín debe entender que para sumar puntos a lo largo de una temporada hay que jugar a fútbol. Defender es solo una de las facetas. Hace falta también atacar, algo que no hizo en Elche hasta los cinco últimos minutos del partido.

Al Partido Popular y al PSOE les ha dado un verdadero ataque de celos ante la incorporación del general Julio Rodríguez a las filas de Podemos.

Cuando Calvo-Sotelo analizó el desastre de aquella UCD que se suicidó después de traer la democracia, dijo una de esas frases que deberían quedar inscritas en la Historia;

Las decisiones tomadas este jueves por el Tribunal Constitucional en relación con el brote sedicioso del Parlament son lógicas y eran previsibles. Básicamente, dos.

Cualquier interpretación no sectaria y sensata de las encuestas que nos abruman nos indica que hay que buscar nuevas salidas para desbloquear la situación política que se vive en España,

No se habla de otra cosa. La noticia de que del general en la reserva Julio Rodríguez (ex Jefe del Estado Mayor de la Defensa) ha dado el salto a la política integrándose en una de las candidaturas de Podemos ha provocado un pequeño terremoto.

Voy a volver a hablar de rugby, les aviso de inicio. ¿Por qué? Pues porque uno es rugbista militante y para una vez cada cuatro años que se nos hace un poco de caso, tenemos que aprovechar.

EH Bildu va a proponer a Patxi Zamora, portavoz de la asociación de consumidores Kontuz, como candidato para el Senado en la lista conjunta acordada con Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezquerra.

Los dos atracadores, a punto de salir, han visto desde el interior de la oficina bancaria que se acercaban dos coches de la Policía, haciendo sonar las sirenas y con las azuladas luces parpadeando.

Hay que reconocer que como "jefes de personal" los dirigentes de Podemos tienen buen ojo. Incorporar a sus listas de candidatos al Congreso al ex JEMAD José Julio Rodríguez ha sido algo más que un golpe de efecto,como lo fue en su día el fichaje de Manuela Carmena o la alianza con Ada Colau.

La publicación del CIS siempre levanta curiosidad pero las encuestas en general quedan superadas por los acontecimientos. El ultimo CIS ha quedado superado por la realidad.

Es curioso que mientras unos quieren acabar con lo que se construyó durante la Transición, otros, en este caso Albert Rivera de Ciudadanos, se esfuerzan en demostrar que el legado de Adolfo Suárez sigue vivo.

La política es capaz de sorprender con lo más insospechado. El acuerdo voluntario de un Partido que supone de facto la firma de su propia defunción da una vuelta de tuerca más en pro del más difícil todavía. Algo de eso ha ocurrido con el Partido Popular de Navarra.

En los desayunos de Europa Press el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, dijo este martes a Javier García Vila que la Constitución de 1978 está llena de goteras pero eso no significa que haya que echar la casa abajo.

“Sabía que querían matar a mi padre. A veces lo miraba transcribiendo entrevistas o leyendo libros y trataba de comprender los motivos.

Más impuestos para las clases medias –para más de 115.000 declaraciones de renta– y para las empresas.

El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, José Luis Mendoza, volvió a arremeter ayer contra el Programa de Aprendizaje de Inglés (PAI)

Ya sabemos que estadísticamente el mes de octubre no es precisamente bueno para el empleo. Acaba la gran temporada turística que supone el verano y lógicamente muchos trabajadores de este sector,

La noticia de que el autodenominado Estado Islámico han matado en los últimos días al menos doce niños, cuando trataban de huir de un campo de entrenamiento militar en los alrededores de Mosul,

A los dirigentes del PSOE les empieza a poner nerviosos Ciudadanos. Y es que las encuestas, sin ir más lejos la última publicada por el diario El País, apuntan a que Ciudadanos está a la par que el PSOE en intención de voto.

Gobernar es elegir. Hace cuatro años, a la hora de plantear un ahorro en los gastos del Estado, Mariano Rajoy eligió mantener intacta la arborescente estructura del Estado -incluidas las diputaciones- y disminuir

Más vale que alguien ha llegado para solucionar los problemas del gentío. Gracias a Dios -perdón,  es frase hecha- el "nuevo tiempo político" nos muestra esa Verdad que a los simples mortales se nos esconde.

Hace unas semanas el mundo se paralizó ante el cuerpo sin vida de un niño, refugiado de la guerra de Siria, tendido sobre la arena de la playa

Crear problemas para después ofrecer soluciones. Este método, también llamado 'problema-reacción-solución', es una de las más antiguas estrategias de manipulación política y mediática.

El presidente del Gobierno ha tomado las riendas del desafío independentista promovido por Artur Mas y sus cómplices reuniendo a los partidos en Moncloa para dar una imagen de unidad de España,

Hay quien hace esfuerzos sobrehumanos por no tener identidad y quien busca una desesperadamente. "Identidad, ¿para qué?", parecían haberse dicho hasta ahora, parafraseando a Lenin, los partidos llamados "emergentes",

La semana de pasión catalana --esta lo seguirá siendo, y lo que queda-- se concluyó en lo político con una ensalada de encuestas para todos los gustos y que valían lo mismo para un roto que para un descosido.

A Albert Rivera le produce tanto gozo y satisfacción ceder sus votos para que sea presidente del Gobierno Mariano Rajoy como a un gato la posibilidad de saltar de la ribera y adentrarse en las aguas centrales del río.

Que la Transición española fue un éxito es evidente por más que sea denostada desde "Podemos".

Las encuestas y la opinión publicada coinciden: a cincuenta días vista de las elecciones, el resultado está muy abierto  y la "cuestión catalana" emerge como el gran problema del momento.

Suele decir el secretario de Organización del PSOE, César Luena, que el PSOE ha decidido no encargar encuestas. Por dos razones. Primera, porque son muy caras. "Es tirar el dinero", dice.

En la Historia hay innumerables ejemplos de personajes públicos o de movimientos sociales que en su camino hacia un determinado objetivo –no tiene por qué ser ilegítimo– introducen en sus respectivo discursos una variante peligrosa.

Uxue Barkos ha cumplido 100 días en el Palacio de Navarra y la presidenta se mostró tremendamente autocomplaciente a la hora de hacer el balance de esta etapa.

Jordi Pujol gobernó Cataluña durante dos décadas y media con poder absoluto y fue el sostén, el compañero de viaje, el aliado o el accionista con voto decisivo de varios Gobiernos de España. 

La batuta que le regaló a Martín esta semana la Pamplonesa debió olvidarla en casa, porque fue Pablo Machín, técnico visitante, quien dirigió la partitura en todo momento, de principio a fin. El veterano Girona la interpretó siempre con mayor acierto, y le bastó con aprovechar un fallo en cadena.

Una parte de los catalanes quiere separarse de España o encontrar al menos un acomodo distinto, lo cual no es nada nuevo, ya que esa parte de la ciudadanía de Cataluña lleva mucho tiempo expresándolo.

La revuelta, inédita hasta hoy, de los consellers de Artur Mas en la última reunión del gobierno catalán, es una clara fotografía del desgarro de la sociedad catalana ante el camino emprendido por el independentismo.

Tequila, mezcal, pan de muerto, agua, frutas, velas, calaveritas de azúcar, sal, flores de cempasúchil (flor de color amarillo intenso), fotografías de los difuntos y sus comidas favoritas… 

Invadir Iraq con el pretexto de que Sadam Husein disponía de armas de destrucción masiva fue la gran "aportación" de George W. Bush a la Historia.

La semana pasada, el miércoles 21 de octubre, era la fecha en la que Marty McFly llegaba al futuro desde 1985. Viajaba 30 años en el tiempo para descubrir un futuro increíble.

El portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Navarra, Adolfo Araiz, manifestó que su formación política no renuncia a que Navarra, en un momento determinado, tenga también que ejercer su derecho a decidir, es decir, el derecho a la autodeterminación.

Les confieso que me ha producido un enorme alivio que Pedro Sánchez y el Consejo Político Federal del PSOE hayan acordado de manera inequívoca que van a defender la Constitución y la unidad territorial.