Hoy se celebra el Día de la Comunidad foral, marcado por la ofensiva nacionalista contra los símbolos navarros.
- lunes, 28 de abril de 2025
- Actualizado 00:10
Hoy se celebra el Día de la Comunidad foral, marcado por la ofensiva nacionalista contra los símbolos navarros.
En Gales ha entrado en vigor una Ley de trasplantes de órganos que convierte a todos los ciudadanos mayores de edad en donantes, salvo que hubieran expresado su voluntad contraria en vida.
En Gales ha entrado en vigor una Ley de trasplantes de órganos que convierte a todos los ciudadanos mayores de edad en donantes, salvo que hubieran expresado su voluntad contraria en vida.
Vivimos tiempos de cambio. En las campañas electorales los platós de televisión sustituyen a las plazas de toros y a los teatros.
Marck Zuckerberg, 31 años, creador de Facebook, ha anunciado, con motivo del nacimiento de su primera hija, que donará a lo largo de su vida para causas sociales y educativas, el 99 por ciento de sus acciones en la compañía, valoradas en 45.000 millones de dólares.
Nicolás Maduro ha irrumpido en la campaña electoral española. Para echar una mano a Rajoy, lo que son las cosas.
De aquí al día 20 veremos fotos en las que los candidatos de los diversos partidos aparecerán mirándose entre sí como si se debieran dinero.
En vísperas de unas elecciones generales del 20-D al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, le encanta estacionarse en la imagen recobrada de hombre de Estado que lidera el clamor antiyihadista, mirando hacia fuera, y clamor antiseparatista, mirando hacia adentro.
UPyD e Izquierda Unida son dos fuerzas políticas con representación parlamentaria.
Con enorme tiento escribo las siguientes líneas. Cuando uno se dispone a hacer una crítica de dos mujeres corre el riesgo de ser tachado de machistón.
Pablo Iglesias ha vuelto a acusar de corruptos a los anteriores miembros del Gobierno de Navarra
Ya son nueve los partidos políticos que se adhieren al pacto contra el terrorismo yihadista.
A menos de tres semanas ya para la celebración de las elecciones generales del 20-D, los partidos han comenzado a desgranar sus programas electorales, también en materia económica.
Los agentes del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) de Madrid emitieron el pasado 13 de noviembre un total de 2.517 multas mientras estuvo activa la prohibición de aparcar en el centro de Madrid por la alta contaminación.
Escucho comentarios, no sé si algo apresurados, que califican de 'teloneros' a los tres participantes en el debate por Internet (recogido, con mucha vista y buen share, por alguna televisión) en la noche del pasado lunes.
Como era previsible, en términos numéricos, la entrevista del Presidente del Gobierno en Tele 5 cuadruplicó la audiencia televisiva cosechada por el debate a tres organizado por El País.
El asunto catalán empieza a clamar al cielo. No se trata ya del independentismo o no, de la soberanía unilateral, de pagar lo que se debe gracias a la solidaridad del resto de España por mucho que se haga la víctima el presidente Mas.
Las razones que habían dado Rajoy y los suyos para justificar la ausencia del presidente en el debate de "El País" eran inverosímiles, infantiles y ridículas.
Mariano Rajoy no compareció al primer debate electoral que convocó el diario El País.
La Comunidad foral lidera el ranking de la kilos de alimentos recogidos por persona
Comienzo a sospechar en Albert Rivera una especie de síndrome de Suarez, como si Albert, en el subconsciente, quisiera ser el segundo Suarez de la Segunda Transición.
Soy hijo de obreros. De barrio obrero. Lo digo con el orgullo de quien aprecia los esfuerzos de unos padres que antepusieron el futuro de sus hijos a sus aspiraciones personales.
Las grandes soluciones, aplazadas por precampaña, ya casi campaña.
No deja de resultar pintoresco que en un país donde nadie escucha a nadie haya semejante profusión de debates.
El resultado de las elecciones generales del próximo día 20 está más abierto que nunca, si hacemos caso a las numerosas encuestas publicadas en los últimos días.
Teníamos al Gordo de la Navidad, al Calvo de la Navidad, al Cuñado de la Navidad, y ahora tenemos al Tonto del Solsticio de Invierno.
Y luego se preguntan el porqué de la crisis de credibilidad que padecen. Me refiero a los políticos, sin excepción, de todos los colores.
Se publican sondeos de todos los colores. Vienen marcados por una alta volatilidad. Votos que vuelan y no acaban de posarse.
Así que llega el tiempo de comicios y escucho a los políticos prometer la Luna -desde bajar los impuestos a reducir la Administración del Estado, suprimir las diputaciones o liquidar el Senado- me viene a la memoria aquél verso inmortal de poeta romano Horacio: "Carpe diem, quam minimun credula postero. Vive el día de hoy. No te fíes del incierto mañana".
Hay muchas incógnitas que despejar sobre la asignación final de los cinco diputados y cuatro senadores por Navarra.
La internacional empresa de energías renovables con sede en Sevilla, Abengoa, ha sido esta semana el centro de la información económica y un auténtico terremoto bursátil.
Ser independentista es una decisión fundamental. Por tanto no es posible serlo lunes, miércoles y viernes y olvidarse martes, jueves y sábados.
España tiene un presidente, Mariano Rajoy, que parece estar en funciones pero que no lo está, y tiene tres ex presidentes vivos:
Nunca lo importante y lo interesante tuvieron un divorcio más claro.
Las ideas han dejado paso al marketing y la filosofía al practicismo.
En estos días trepidantes nadie da puntada sin hilo. Ahora, a la vista de cómo se plantean los debates televisivos, no falta quien se pregunte si el presidente y
A Osasuna se le atragantan los partidos de casa, donde tiene que poner algo más que un planteamiento defensivo y ganas. El Alcorcón se lo volvió a recordar.
Dice Albert Rivera, en una de las entrevistas más sólidas que le he leído, que "ojalá" no estemos ante la tercera guerra mundial.
A la espera de debates entre candidatos, debatimos sobre los debates. Para ser exactos, sobre la negativa de Mariano Rajoy a participar en debates a cuatro.
Por una vez el quietismo de Rajoy es la mejor actitud frente a esa comedia de puertas en que ha devenido el intento de forjar una alianza de países -militar, por supuesto- contra el llamado Estado Islámico (Daesh).
Se sabe ya en primero de Comunicación que es mucho más importante que se hable bien de una marca en unas pocas líneas dentro de un artículo que una página entera de publicidad pagada de esa misma marca.
Decía Antonio Machado en sus Proverbios y Cantares que “Todo necio confunde valor y precio” y me ha dado qué pensar en esta semana de Black Friday (lo rápido que nos apuntamos a estas cosas, madre mía).
El Parlamento de Navarra celebra hoy un pleno monográfico sobre el derecho a decidir
Duele todo, empezando por el ultraje al mismo Dios, claro. Luego viene la deriva social que impulsan las autoridades. Duele todo.
No son pocos los que consideran que España, a través del Gobierno, no está aprovechando la situación generada por el terrorismo de Daesh en Francia.
Sobre mi mesa, un montón de invitaciones, elegir es difícil porque casi todos los actos se celebran a la misma hora.
El pasado 3 de octubre las tropas norteamericanas "volaron" un hospital de Médicos sin Fronteras situado en la localidad afgana de Kunduz.
Estamos en pre-campaña electoral, aunque no lo parezca, y he observado un cambio de estilo. Por ejemplo, los partidos en el poder metían prisa a los funcionarios
Al hilo de la guerra abierta declarada por los yihadistas quienes desde de los aparatos policiales y de Inteligencia de los Estados democráticos luchan contra esta y
No por esperado deja de sorprender el ímpetu nacionalista del nuevo Gobierno de Navarra. Si algo se ha puesto en evidencia de la política que va a realizar es el claro y rotundo contenido de ideología nacionalista que va a dominar todas las facetas de la gestión de nuestra Comunidad foral.
La presidenta del Gobierno de Navarra volvió a criticar el Programa de Aprendizaje en Inglés (PAI) y no ofreció solución alguna
Acabamos de colgar el teléfono y compruebo que me ha sabido a poco. Como siempre. Siendo la mayor de once sobrinos tienes la obligación de llamar más, de verme más, de mimarme más, so golferas. Como nunca será suficiente, te aguantas y me soportas.
El Papa Francisco acaba de iniciar posiblemente el viaje más peligroso de la historia del papado en los últimos cincuenta o setenta años.
La verdad que este Gobierno nacionalista no para de mentir un día sí y otro también. Proponen una subida fiscal cuya consecuencia directa va a ser que los navarros y las empresas aquí establecidas paguemos más impuestos que nadie en España.
Esta fue una de las preguntas que un acreditado portal de Internet le planteó al secretario general del PSOE y líder de la oposición: "¿Sexy o guapo"?, le preguntaron.
Cada año son asesinadas en España más de 60 mujeres por el hecho de ser mujeres, fruto de la violencia de hombres que consideran a la mujer un mero apéndice sumiso de su poder.
Por el entusiasmo con que recorren los platós de televisión y los estudios de las radios en programas de variedades, del corazón, de deportes, los dirigentes de los cuatro partidos PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos, parece que optan a abrirse un hueco en el mundo del espectáculo.
La OCDE ha censurado al Estado español, a su sistema educativo más concretamente, por su desidia en relación a los maestros.
Turquía ha roto la coalición internacional contra el Estado Islámico.
El derribo por parte de dos aviones turcos de un cazabombardero ruso ha sido peor crimen, ha sido un error.
Hoy de celebra el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, una lacra que no cesa.
Vizcaino, Guipuzcoano, Navarro, Labortano, Suletino, Salacenco, Roncalés, Baztanés y Burundano son las lenguas que originariamente y hasta hace apenas 50 años eran de uso exclusivamente familiar con un léxico medio de unas 300 palabras con grandes diferencias entre sí, producto de la evolución natural de un idioma aislado geográficamente en los valles de los que adoptan el nombre.
Echo en falta que nos digan cuánto nos va a costar, o costaría, a cada español la independencia catalana. A los catalanes y a los no catalanes.
Hace tiempo leí un artículo de un catedrático de economía emergente, Alfredo Pastor, titulado 'Elogio de la memoria'.
Entristece un poco ver cómo la inminencia de las elecciones generales tiene que condicionar tanto las posiciones políticas y diplomáticas en torno a la acometida del terrorismo de ISIS.
Josep Tarradellas, el político al que estos días más de un nacionalista catalán echa de menos, gustaba de recordar que en política se pude hacer todo, todo, menos el ridículo.
Poco a poco los líderes de los partidos vuelven al ruedo de la campaña electoral. Después de los atentados de París hicieron un alto en el camino conscientes de que la ciudadanía no estaba para verles pelear por los votos.
Hay un dicho en bolsa que no falla. Se refiere a la actitud de los inversores ante acontecimientos como los actuales, en los que ya sin ninguna duda estamos ante una guerra, no convencional, pero conflicto bélico al fin y al cabo.
La exposición con 242 formas consagradas obtenidas, según el autor, en Eucaristías, y con las que ha formado la palabra pederastia, trasciende los límites de la libertad de expresión en las artes
Mi padre hacía nudos en su pañuelo para acordarse de las cosas, pero luego, cuando veía el nudo, no recordaba qué cosa debía recordar
El sábado último, 21 de noviembre de 2015, fue un día feliz para los barcelonistas sin estelada.
Las campañas electorales, se sabe de siempre, se centran en las televisiones.
Los atentados terroristas han conllevado un desplazamiento del foco informativo.
Pues sí, al final Artur Mas puede terminar siendo elegido presidente gracias a los votos de la CUP.
Un comando de yihadistas, musulmanes fanáticos, asesinan a 130 personas en Parí
La economía, la gran apuesta de Mariano Rajoy para el 20-D, ha sido desplazada de la agenda electoral.
Muchos de los temas que aborda la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento navarro resultan carentes de interés o son claramente sectarios
Vimos en la televisión a un Mariano Rajoy sudoroso, asistiendo al partido entre el Real Madrid y el Barça, sin que se le descompusiera un milímetro el rostro ante el resultado.
¿En qué se parece este Pablo Iglesias, el de noviembre de 2015, vísperas de la campaña electoral más importante e incierta de las últimas décadas, con el que arrancó la aventura de Podemos hace casi dos años?
El azote del terrorismo yihadista en París y en Malí y las alertas en muchos países de Europa no han logrado, de momento, asustar a los inversores.