SOCIEDAD
Una localidad de Navarra planta cara a los patinetes: circular con auriculares, móvil o sin casco sale caro
El municipio intensifica la vigilancia ante el aumento de patinetes eléctricos, accidentes e infracciones en la vía pública.

El municipio intensifica la vigilancia ante el aumento de patinetes eléctricos, accidentes e infracciones en la vía pública.
La Policía Municipal de Estella pondrá en marcha el 1 de noviembre una campaña de control sobre los patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal (VMP). La medida llega tras detectar un aumento del número de estos vehículos y de las infracciones cometidas en la ciudad.
El objetivo es garantizar una circulación segura y respetuosa tanto para los usuarios como para los peatones. En los últimos meses se ha registrado un incremento de accidentes y comportamientos imprudentes, algunos de ellos con lesiones a peatones, lo que ha llevado al cuerpo policial a intensificar la vigilancia.
Durante la campaña se vigilarán especialmente las infracciones más frecuentes: circular por aceras o zonas peatonales, usar auriculares o el teléfono móvil mientras se conduce, ir bajo los efectos del alcohol o las drogas, o transportar a más de una persona en el mismo vehículo.
Circular por aceras constituye una infracción grave, sancionada con 200 euros. También se recuerda que los usuarios de patinetes eléctricos deben someterse a pruebas de alcohol y drogas, igual que cualquier otro conductor. Dar positivo o negarse a realizarlas puede suponer multas de entre 500 y 1.000 euros, además de la inmovilización del vehículo.
El uso del teléfono móvil durante la conducción está prohibido y se castiga con 200 euros de multa, igual que usar auriculares o circular de noche sin luces ni elementos reflectantes, considerado conducción imprudente. También está prohibido que viajen dos personas en el mismo patinete, sanción de 100 euros según el Reglamento General de Circulación.
La Policía Municipal de Estella recomienda además llevar casco para evitar lesiones y utilizar estos vehículos a partir de los 16 años.
Por último, se recuerda que a partir del 2 de enero de 2026 será obligatorio disponer de un seguro de responsabilidad civil y registrar los patinetes eléctricos en la DGT, con el fin de reforzar la seguridad vial y la trazabilidad de estos vehículos.