• sábado, 18 de octubre de 2025
  • Actualizado 18:38
 
 

SOCIEDAD

A Asirón se le revuelven sus socios: "El informe sobre la resignificación de los Caídos está hecho a la carta"

Carlos Guzmán y Txema Mauleón consideran que el informe está “hecho a la carta” y denuncian que se ha excluido a las asociaciones de víctimas del proceso.

Fotomontaje con una imagen del alcalde de Joseba Asirón sobre otra de la concentración de Contigo-Zurekin rechazando el informe sobre la resignificación de los Caídos. NAVARRA.COM
Fotomontaje con una imagen del alcalde de Joseba Asirón sobre otra de la concentración de Contigo-Zurekin rechazando el informe sobre la resignificación de los Caídos. NAVARRA.COM

El grupo Contigo-Zurekin ha mostrado su rechazo al informe de los expertos sobre la resignificación del Monumento a los Caídos de Pamplona, al considerar que “parte de un error de bulto” y que “parece hecho a la carta para las formaciones políticas que apoyan el proyecto”.

Así lo han expresado este viernes Carlos Guzmán, portavoz de la coalición en el Parlamento de Navarra, y Txema Mauleón, concejal en el Ayuntamiento de Pamplona. Cabe recordar que los de Contigo-Zurekin son socios del alcalde de Pamplona, Joseba Asirón (EH Bildu), ya que accedió al cargo gracias a una moción de censura que contó con el apoyo de la coalición. 

Mauleón ha criticado que el documento justifique la conservación del edificio, algo que considera contrario al espíritu de la Ley de Memoria Histórica. Según ha afirmado, “los Caídos es un monumento de apología al franquismo que nadie duda; es a la memoria de los asesinos realmente. Por tanto, lo que procede es la retirada”.

El concejal ha añadido que los lugares que se mantienen con valor histórico deben ser los de represión, como el Fuerte de San Cristóbal, “para enseñar a las nuevas generaciones lo que no hay que hacer”. En su opinión, el informe intenta “justificar lo injustificable” al sugerir que derribar el edificio perpetuaría la memoria de los perpetradores.

Además, Mauleón ha censurado que el documento apueste por la participación de las asociaciones de víctimas cuando —según denuncia— “la decisión principal ya se ha tomado sin contar con ellas”. “Solo quieren a las asociaciones para legitimar una decisión que ya han tomado”, ha lamentado.

También ha considerado que el informe está diseñado “para ser complementario con el Instituto de la Memoria”, lo que a su juicio duplicaría funciones. “Pamplona va a tener dos espacios de naturaleza muy similar, lo cual no tiene sentido”, ha apuntado.

Por su parte, Guzmán ha explicado que la coalición no participó ni en la presentación del informe en el Ayuntamiento ni en la del Parlamento, al entender que “solo buscan blanquear un proceso deslegitimado por la sociedad civil y el movimiento memorialista”.

El portavoz ha exigido a PSN, EH Bildu y Geroa Bai que escuchen a las asociaciones de familiares de víctimas del franquismo, ya que “son quienes más y mejor están legitimados para decidir qué hacer con ese símbolo de exaltación fascista”.

Guzmán ha subrayado que Contigo-Zurekin seguirá apoyando la demolición del monumento y acompañará a las asociaciones “en cualquier paso que decidan dar”, incluso si presentan un recurso ante el Tribunal Administrativo de Navarra (TAN). “Nuestro papel es escucharles y acompañarles”, ha asegurado.

Preguntado por si el tema podría tensar las relaciones con sus socios en el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona, Guzmán lo ha negado. “Somos una formación leal y cumplimos los acuerdos programáticos. Quienes los están incumpliendo son otras fuerzas”, ha afirmado, insistiendo en que su compromiso “es con los votantes y con el conjunto de la ciudadanía navarra”.

Finalmente, ha reafirmado que, pese a lo que considera un “flagrante incumplimiento”, la coalición seguirá trabajando “para que se desarrollen con la mayor prontitud y amplitud los acuerdos programáticos que incluyen la cuestión de los Caídos”.

EL GOBIERNO DE NAVARRA RECIBE AL COMITÉ DE EXPERTOS

Mientras tanto, la vicepresidenta del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha recibido este viernes a los representantes del comité de expertos que trabajan a propuesta del Ayuntamiento de Pamplona los contenidos del futuro centro que se prevé poner en marcha en el Monumento a los Caídos de la capital navarra.

Ollo ha explicado a estos especialistas la trayectoria de más de diez años en políticas públicas de Memoria y Convivencia del Gobierno de Navarra. Políticas que en los próximos meses "recibirán un espaldarazo" con la puesta en marcha del edificio Palacio Marqués de Rozalejo, "como espacio referente en Memoria y Convivencia con una vocación de proyección regional e internacional", destacan desde el Ejecutivo foral.

Por parte de este comité de expertos -en el que también participan los miembros del Instituto Navarro de la Memoria, José Miguel Gastón y César Layana-, han asistido a la reunión Emilio Majuelo Gil, Fernando Mendiola, Asun Larreta Ayesa, Matilde Eiroa San Francisco, Iratxe Momoitio Astorkia, Miguel Ángel del Arco Blanco, Nuria Ricart Ulldemolins, Jordi Guixé Coromines y Cristian Dürr. No han podido venir a Pamplona, pero sí aportar en el citado informe, Fernanda García Iribarren (Chile), Nora Hochbaum (Argentina) y Lourenzo Fernández Prieto (EUROM).

Además de intercambiar información en torno a este proceso relativo al futuro del edificio de Los Caídos sobre el que la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana ya ha emitido el preceptivo informe, el encuentro ha servido para poner en común reflexiones sobre "el complejo contexto actual a nivel internacional".

Así, además de colaboraciones que se puedan establecer entre los centros de titularidad municipal y autonómica, Ollo ha subrayado la voluntad del Gobierno de Navarra por "tejer una red internacional de agentes y entidades que trabajan por la Memoria y la Convivencia, los derechos humanos y la libertad para responder de manera global a la actual ola reaccionaria, involucionista y negacionista, también de carácter mundial, aunque con distintas repercusiones locales".

"Si estamos ante una amenaza mundial, tal y como vemos con diferentes expresiones y fórmulas que se exportan de un país a otro en pleno auge de la ultraderecha, parece lógico que planteemos una respuesta también global basada en colaboraciones entre diferentes actores que atesoramos una larga experiencia en políticas públicas relacionadas con estos ámbitos. Además, las queremos enriquecer con posibles alianzas institucionales con Europa, así como con países latinoamericanos referentes en Memoria Histórica como Argentina, Chile, Colombia o Guatemala, entre otros", ha señalado Ollo.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
A Asirón se le revuelven sus socios: "El informe sobre la resignificación de los Caídos está hecho a la carta"