• domingo, 19 de octubre de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

PAMPLONA

Los expertos de Asirón proponen "quitar protagonismo a la cúpula" del Monumento a los Caidos

Los expertos inciden en la necesidad de convertir el edificio en un espacio educativo sobre los valores democráticos.

Imagen de archivo del Monumento a los Caidos de Pamplona. AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
Imagen de archivo del Monumento a los Caidos de Pamplona. AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA

El Monumento a los Caídos de Pamplona será transformado en un museo memorial que promueva la reflexión crítica y la defensa de los valores democráticos. Así lo recoge el informe presentado este jueves por el comité de expertos, formado por 14 especialistas, que plantea una profunda resignificación del edificio, la retirada de su iconografía fascista y la pérdida de protagonismo de su cúpula y tambor.

El documento, entregado en el Ayuntamiento de Pamplona en presencia del alcalde Joseba Asiron y de tres integrantes del comité —Fernando Mendiola, Nuria Ricart y Cristian Dürr—, servirá de base para el concurso internacional de arquitectura que definirá el proyecto final.

Asiron ha agradecido el “rigor y sensibilidad” de los expertos y ha recalcado que “dejarlo como estaba no era una opción”. Ha subrayado que el acuerdo alcanzado es “histórico” y permitirá transformar “un monumento cargado de dolor” en “un espacio de memoria democrática y denuncia del fascismo”.

El comité defiende que la “transformación profunda” del edificio supone una ruptura total con los valores antidemocráticos que representa. A su juicio, demolerlo sería contraproducente, ya que eliminaría pruebas históricas útiles para comprender la represión y el contexto del franquismo.

El objetivo es convertir el antiguo lugar de culto al totalitarismo en un espacio de pensamiento crítico y educación cívica, que explore las raíces del golpe de Estado de 1936, su contexto histórico y sus consecuencias. Se busca “musealizar el patrimonio”, crear un equipamiento pedagógico y abrir el edificio a la ciudad.

El proyecto plantea una reestructuración arquitectónica. La cúpula y el tambor deberán “perder protagonismo” visual mediante elementos arquitectónicos como encapsulados, espejos o tragaluces, que atenúen su impacto. El fresco interior será reinterpretado y la cripta se desacralizará por completo, eliminando los elementos funerarios y destinándola a instalaciones artísticas contemporáneas.

También se evaluará la eliminación parcial de las arquerías para conectar el edificio con la trama urbana, aunque los expertos advierten de que esto podría acentuar su desproporción. Asimismo, proponen retirar los textos conmemorativos y mármoles con los nombres de los caídos, y crear una exposición permanente que contextualice la simbología de la Cruzada y el nacionalcatolicismo, especialmente en relación con el carlismo en Navarra.

El futuro museo memorial contará con espacios para exposiciones temporales, actividades educativas, una biblioteca, salas de actos, archivo histórico y áreas de ocio y gestión. No se descarta añadir nuevos edificios anexos ni modificar el entorno de la plaza, que podría mantener su parque actual o transformarse por completo. La escultura ‘Coreano’ de Jorge Oteiza podría cambiar de ubicación e integrarse en el nuevo conjunto arquitectónico.

En cuanto a los contenidos, el comité plantea una participación ciudadana activa, especialmente de asociaciones memorialistas, y la coordinación con otros espacios de memoria de Navarra, como el programa ‘Escuelas con Memoria’ del Instituto Navarro de la Memoria.

El relato expositivo se estructurará en tres grandes ejes: la historia del propio monumento, la construcción del concepto de “caídos” y el análisis crítico de la cultura de guerra y cruzada. Además, el museo incluirá un área dedicada a las vulneraciones de derechos humanos y al auge actual de los movimientos neofascistas.

El informe subraya que el museo debe convertirse en una “herramienta educativa de primer orden”, un verdadero laboratorio de conciencia democrática con recursos para fomentar la participación y el pensamiento crítico. Incluso antes de su apertura definitiva, se prevé organizar visitas guiadas al edificio durante las obras y crear una plataforma digital que documente su historia, sus elementos simbólicos y la figura de los generales Mola y Sanjurjo.

UPN DICE QUE EL PROYECTO ES UN "FRACASO"

Por su parte, el grupo municipal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona ha considerado que el centro de la memoria que se emplazará en el Monumento a los Caídos "nace fracasado desde el inicio", después de la exposición que ha realizado el comité de expertos nombrado por el gobierno municipal, en la que, asegura, "se ha contradicho todo lo expuesto por EH Bildu, Geroa Bai y PSN hasta el momento".

Así, ha considerado que "resulta cuando menos sorprendente que el comité de expertos diga que 'la memoria es conflicto y confrontación' y que, para su correcto funcionamiento, el centro deberá funcionar 'con independencia de directrices políticas' y con elementos para 'un debate ciudadano pluralista', ya que el único motivo por el que este centro va a ser una realidad es precisamente un acuerdo político que se ha tomado de espaldas a la ciudadanía, y se nos ha tratado de vender que servirá para mejorar la convivencia".

Esto hace que el centro "sea un fracaso desde su misma concepción y que este no podrá funcionar jamás, o al menos no como debiera funcionar un centro memorialista. Todo lo que nos han contado hasta ahora se contradice con lo que nos han dicho hoy. Es una broma de mal gusto", ha criticado.

La formación también ha mostrado su "asombro" por el "sesgo que ha mostrado una de las portavoces del comité de expertos, que ha llegado a decir que la solución radical sería el 'bombazo y derribo', y que es algo que 'está sobre la mesa' o haya utilizado expresiones como 'mastodonte opaco' o 'radiactivo' para referirse al monumento".

"Desde el principio nos mostramos en contra del proyecto, porque lo consideramos inaceptable, oscuro y sectario. Nos parece una aberración que EH Bildu, heredero del fascismo más reciente que ha conocido esta tierra, sea quien vaya a definir qué es el fascismo. No tenemos ninguna duda que lo utilizarán para blanquearse y como arma arrojadiza. También dijimos que el nombramiento del comité de expertos de ninguna manera supone ningún aval ni garantía de que ese centro vaya a servir para mejorar la convivencia, y hoy se nos acaba dando la razón", han concluido desde UPN.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Los expertos de Asirón proponen "quitar protagonismo a la cúpula" del Monumento a los Caidos