• miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Actualizado 17:24
 
 

PAMPLONA

Pamplona se pone en lucha contra las especies invasoras: va a eliminarlas de los ríos Arga, Sadar y Elorz

El Ayuntamiento de Pamplona inicia un proyecto en dos fases para controlar seis especies exóticas en los ríos Arga, Sadar y Elorz, con acciones de erradicación antes de final de año.

Pamplona eliminará setenta y tres ejemplares de seis especies vegetales invasoras de las orillas de sus ríos para preservar la biodiversidad de los entornos fluviales.
Pamplona eliminará setenta y tres ejemplares de seis especies vegetales invasoras de las orillas de sus ríos para preservar la biodiversidad de los entornos fluviales.

La Junta de Gobierno Local de Pamplona ha aprobado la licitación de un contrato para eliminar la flora invasora en los ríos Arga, Sadar y Elorz. El proyecto, con un presupuesto de 206.510,70 euros, se desarrollará en el último trimestre de este año y busca proteger la biodiversidad y renaturalizar las orillas de los cauces urbanos.

Los trabajos se llevarán a cabo en la franja de inundación con un periodo de retorno de 100 años. El plan contempla la eliminación de 73 ejemplares de seis especies exóticas: robinia, ailanto, caña común, arbusto de las mariposas, hierba de la Pampa y pataca o tupinambo. En total, la superficie de intervención alcanza los 10.435,5 metros cuadrados en las orillas de los tres ríos.

El diagnóstico previo, titulado Análisis de la situación actual de la vegetación exótica invasora en los cauces fluviales de los ríos Arga, Elorz y Sadar, identificó a finales de 2023 un total de 17 especies invasoras. Tras la revisión técnica, se ha decidido centrar los esfuerzos en las seis con mayor presencia o capacidad de expansión.

Esta actuación forma parte del proyecto RUNA 2025, financiado con 2,7 millones de euros de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), dentro del Plan de Recuperación y con fondos europeos Next Generation EU.

El contrato contempla dos fases. La primera se centrará en el control y erradicación de cada especie invasora, principalmente mediante métodos físicos y manuales. De forma puntual, y siempre fuera de la ribera, se permitirá el uso de maquinaria agrícola bajo supervisión del Ayuntamiento de Pamplona. Estas labores se ejecutarán hasta el mes de noviembre.

La segunda fase, prevista para noviembre y diciembre, consistirá en una revegetación densa con especies autóctonas. El objetivo es reforzar los procesos naturales, aumentar la diversidad vegetal y reducir el consumo de recursos, al tiempo que se evita la recolonización de especies invasoras. Tras la plantación, se elaborará un informe con propuestas de mantenimiento de las áreas intervenidas.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Pamplona se pone en lucha contra las especies invasoras: va a eliminarlas de los ríos Arga, Sadar y Elorz