POLÍTICA
Chivite se suma al embargo contra Israel y anuncia una medida sanitaria de aplicación inmediata
El Gobierno de Navarra, liderado por María Chivite, anuncia además la extensión de esta medida a otros ámbitos tecnológicos.

El Gobierno de Navarra, encabezado por María Chivite, ha decidido dar un paso más en su ruptura de relaciones con empresas israelíes y aplicar de forma inmediata la primera medida concreta: el departamento de Salud no prorrogará tres contratos de fármacos de origen israelí que cuentan con alternativas sustitutivas.
La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, ha confirmado este miércoles que “tras el compromiso adquirido por el Ejecutivo foral de romper las relaciones con las empresas israelíes, comenzando por las participadas por el Gobierno de Netanyahu”, se ha optado por no renovar esos contratos sanitarios.
Maeztu ha explicado que esta decisión se acompañará de la sustitución de los medicamentos empleados tanto en Atención Primaria como Hospitalaria, garantizando —ha dicho— “todas las garantías jurídicas y asistenciales”. El consejero de Salud, Fernando Domínguez, ampliará los detalles este jueves en el Parlamento de Navarra.
La medida, ha subrayado la consejera, “también se aplicará en las colaboraciones vinculadas con la ciberseguridad y la tecnología cuando sea posible reemplazar productos o servicios sin perjuicio para la ciudadanía”. Maeztu ha añadido que el Ejecutivo mantendrá este compromiso “mientras perdure el genocidio del pueblo palestino”, pero “sin vulnerar la libertad de empresa del tejido productivo navarro”.
Durante la sesión de este miércoles, el Gobierno foral ha aprobado una declaración institucional en la que condena “con firmeza el genocidio sobre Gaza” y se adhiere al llamamiento de Naciones Unidas para utilizar “todos los medios legales y morales” con el fin de detener la ofensiva. El pronunciamiento coincide con el segundo aniversario de los atentados de Hamás en Israel, perpetrados el 7 de octubre de 2023.
El Ejecutivo exige el cese inmediato de la ofensiva militar israelí, la liberación de los rehenes y la restitución de la paz en los territorios palestinos, además de garantizar la llegada de ayuda humanitaria. Maeztu ha trasladado también el apoyo del Gobierno “a la sociedad navarra que se está movilizando de forma pacífica para pedir el fin de la ofensiva israelí y denunciar este genocidio”, que ha dejado cerca de 66.000 muertos y ha destruido buena parte de las infraestructuras básicas en Gaza.
El Ejecutivo ha mostrado además su sensibilidad con los paros y huelgas convocadas para el 15 de octubre por ELA, CCOO, UGT, LAB, Solidari, Steilas, Hiru, ESK y CGT, en protesta por la situación en Palestina.
Finalmente, el Gobierno navarro ha expresado su deseo de que el proceso de negociación entre Israel y Hamás sirva para poner fin “de forma inmediata” a la violencia y avanzar hacia la solución de los dos Estados, Israel y Palestina, “como vía para una paz justa y duradera conforme a la legalidad internacional y las resoluciones de Naciones Unidas”.