POLÍTICA
El Gobierno de Chivite oferta menos plazas de Policía Foral que agentes se jubilarán en 2026
El sindicato APF rechaza la OPE 2026 de la Policía Foral por insuficiente y urge convocar la Junta de Seguridad en Navarra.

La Agrupación Profesional de Policía Foral (APF) ha mostrado su rechazo frontal a la nueva Oferta Pública de Empleo de ingreso a Policía Foral de 2026, que amplía en 14 plazas la oferta parcial extraordinaria de 20 ya anunciada. Según el colectivo, la medida es “totalmente insuficiente” y no garantiza ni siquiera la reposición de las jubilaciones previstas para 2025.
Desde APF aseguran que esta decisión “no solo impide crecer como cuerpo policial, sino que pone en riesgo el servicio público que actualmente se presta”. Advierten además de que seguir aumentando la carga de trabajo sin los efectivos necesarios solo puede hacerse “a costa de la salud y la conciliación familiar” de los agentes, algo que la agrupación afirma “no estar dispuesta a permitir”.
La organización considera que el Gobierno de Navarra está “poniendo un parche” a una situación de falta “acuciante” de personal y reclama que el Ejecutivo foral y el Gobierno de España convoquen de forma urgente la Junta de Seguridad de Navarra, inactiva desde hace años. “Es hora de que alguien tome las riendas de nuestra institución de manera efectiva”, subrayan, denunciando una “parálisis institucional” que impide avanzar en cuestiones clave como la aprobación de reglamentos “necesarios para la buena marcha de la organización y el servicio al ciudadano”.
APF también recuerda la situación de las personas aspirantes que llevan años preparándose para ingresar en el cuerpo autonómico sin saber cuándo podrán hacerlo ni en qué condiciones. “Son el futuro de la Policía Foral, pero el Gobierno no parece tener claro cómo afrontarlo”, lamentan.