EDUCACIÓN
Conoce el programa piloto contra el acoso escolar que han puesto en marcha siete centros educativos navarros
El programa Laguntza está destinado a prevenir y a intervenir en situaciones de acoso escolar y ciberacoso que sufran los alumnos.
              El programa Laguntza está destinado a prevenir y a intervenir en situaciones de acoso escolar y ciberacoso que sufran los alumnos.
              Siete centros educativos de Navarra han puesto en marcha este curso 2016-2017 el programa Laguntza, destinado a prevenir y a intervenir en situaciones de acoso escolar y ciberacoso que sufran los alumnos.
Los centros que participan de forma piloto en este programa son el colegio público Félix Zapatero de Valtierra, el colegio público Cerro de la Cruz de Cortes, el IES San Miguel I de Alsasua, el instituto Padre Moret Irubide de Pamplona, el colegio San Cernin de Pamplona, el colegio Virgen Blanca de Huarte y el colegio Regina Pacis Amor de Dios de Burlada.
Así lo ha detallado el consejero de Educación del Gobierno de Navarra, José Luis Mendoza, en una comparecencia en el Parlamento foral a petición de EH Bildu, en la que el consejero ha expresado que el departamento ha querido "dar un paso al frente para organizar una estrategia proactiva de tolerancia cero al acoso dentro de la comunidad educativa".
El programa Laguntza será coordinado en los propios centros por los profesores que sean designados para ello, docentes que participarán en un seminario de 35 horas. Además, todo el claustro de los siete centros educativos recibirá un curso de 12 horas, además de recursos y materiales didácticos.
CÓMO SE HAN ELEGIDO LOS CENTROS
Para la selección de los siete centros, Mendoza ha explicado que se ha optado por incluir distintos modelos lingüisticos, centros públicos y concertados de Primaria y de Secundaria, así como zonas rurales y urbanas. Tras la evaluación de esta fase piloto, está previsto extender el programa a otros centros educativos.
Además, el consejero ha subrayado que la tarea de prevención es responsabilidad tanto de la Administración como de la propia comunidad educativa y ha indicado que "el sufrimiento de menores víctimas de relaciones sociales abusivas y violentas es tarea que nos incumbe a todos".