PARLAMENTO
UPN y PPN no asisten a una sesión con Askapena y critican su presencia en el Parlamento
Consideran "un hecho sin precedentes" que "personas encausadas en un proceso judicial vengan a tratar de convencer a los parlamentarios".

Consideran "un hecho sin precedentes" que "personas encausadas en un proceso judicial vengan a tratar de convencer a los parlamentarios".
Los representantes de UPN y PPN en la Comisión de Convivencia y Solidaridad Internacional del Parlamento foral han decidido no asistir a una sesión de trabajo en la Cámara con miembros de Askapena al considerar que se trata de "un hecho sin precedentes" que "personas encausadas en un proceso judicial vengan a tratar de convencer a los parlamentarios".
La sesión de trabajo, prevista a las 13 horas, había sido solicitada por EH Bildu para que los miembros de Askapena se pronunciaran sobre el juicio que van a tener la próxima semana varios de sus miembros.
En concreto, el próximo 19 de octubre se iniciará en la Audiencia Nacional el juicio contra cinco miembros de este movimiento detenidos en 2010, a cada uno de los cuales se les pide seis años de cárcel por presunta colaboración con ETA.
La celebración de esta sesión de trabajo con miembros de Askapena ha sido criticada tanto por UPN como por el PPN. En este sentido, el parlamentario regionalista Sergio Sayas ha explicado que su partido ha decidido no participar en esta sesión de trabajo porque consideran que EH Bildu ha invitado a Askapena a la Cámara para "posicionar al Parlamento en contra de la Justicia".
"No vamos a participar de esa estrategia. Es un hecho sin precedentes en el Parlamento que encausados en un procedimiento judicial vengan a tratar de convencer a los parlamentarios sin tener en cuenta la separación de poderes. Tienen que convencer al juez, no al Parlamento", ha remarcado Sayas, en declaraciones a Europa Press.
En este mismo sentido se ha pronunciado el parlamentario del PPN Javier García, quien ha criticado que "se abran las puertas del Parlamento a personas que están en un proceso judicial, vinculadas con el entorno terrorista" y que "no respetan absolutamente nada" como, en su opinión, se vio en la manifestación que Herriak Libre convocó el pasado lunes en Pamplona para reclamar la libertad de los miembros de Askapena.
ASKAPENA CRITICA LAS "VULNERACIONES DE DERECHOS"
En su comparecencia ante la Comisión de Convivencia y Solidaridad Internacional del Parlamento, los miembros de Askapena han criticado la "injusticia y la vulneración de derechos individuales y colectivos" que, en su opinión, supone el juicio contra cinco de sus miembros y han reivindicado "el derecho de Askapena a ejercer como organización internacionalista".
Asimismo, han solicitado a los parlamentarios navarros que "continúen con el trabajo de abrir las puertas a aquellas organizaciones y situaciones de injusticia para que podamos denunciar las vulneraciones de derechos".
También les han demandado que "esta comisión siga abierta a la posibilidad de que volvamos a intervenir ante ella, porque entendemos que en el juicio van a quedar muy en evidencia la vulnerabilidad de derechos y la situación de indefensión que se ha producido en muchos casos".