UPN solicitará la comparecencia en el Senado de María Chivite, Uxue Barkos, Ramón Alzórriz, Elma Saiz, Javier Remírez, José Luis Arasti y de todos los trabajadores que ha tenido desde sus inicios la empresa Servinabar 2000 SL, en el marco de las investigaciones sobre adjudicaciones públicas vinculadas a la presunta trama de mordidas que habría liderado Santos Cerdán.
La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha considerado "imprescindible" que estas personas den explicaciones sobre las operaciones y contratos investigados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Ha recordado que la intención inicial de su partido era que estas comparecencias se produjeran en el Parlamento de Navarra, pero ha señalado que el pacto entre PSN, EH Bildu y Geroa Bai lo impidió. “Tendrán que dar cuentas en la del Senado”, ha asegurado.
Según ha denunciado Ibarrola, los contratos investigados se produjeron “siempre con gobiernos de Barkos y Chivite, y nunca bajo ejecutivos de UPN”. Ha tildado de “lamentable” que los socios del Gobierno “antepongan sus intereses partidistas” al derecho de los ciudadanos a saber qué ha ocurrido con esas adjudicaciones.
Entre las personas que podrían verse obligadas a declarar figuran, además de los cargos públicos, la hermana de Santos Cerdán y la pareja de Ramón Alzórriz, quienes habrían trabajado para Servinabar.
Ibarrola ha acusado directamente a PSN, Geroa Bai y EH Bildu de “intentar taparlo todo” y de actuar con “complicidad” para proteger al Ejecutivo liderado por Chivite. Ha asegurado que, en el caso de Geroa Bai, lo hacen porque forman parte del Gobierno, mientras que EH Bildu lo haría para “seguir obteniendo favores y cesiones” del Partido Socialista, citando como ejemplo la alcaldía de Pamplona y la presidencia de la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC).
Ha añadido que, con esta actitud, EH Bildu trata de “blanquear su pasado sin necesidad de pedir perdón ni mostrar el más mínimo arrepentimiento”.
Para la presidenta de UPN, lo sucedido en la comisión de investigación del Parlamento foral “es tan descarado que les delata”, y ha mostrado su convencimiento de que los ciudadanos “habrán tomado nota” del comportamiento de los tres partidos.
EL PSN CONTRATACA
Por su parte, el PSN-PSOE ha criticado este jueves la "deriva oportunista" de UPN al "forzar las comparecencias" en el Senado de María Chivite y Uxue Barkos, entre otras, para "montar un circo político". En respuesta, los socialistas han anunciado su intención de citar a comparecer en el Senado a la expresidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina y al ex vicepresidente de UPN, Óscar Arizcuren.
En un comunicado, la portavoz socialista en el Parlamento de Navarra, Ainhoa Unzu, ha afirmado que ambos testimonios "son importantes, dado que, por un lado, el gobierno liderado por Yolanda Barcina otorgó todas las licencias iniciales del proyecto de Mina Muga y condecoró a Koldo García. Y, por otro, el ex dirigente de UPN, Óscar Arizcuren, fue beneficiario de pagos de Servinabar de acuerdo con la documentación de Hacienda Navarra".
"Si UPN y PP quieren explicaciones, las tendrán también sobre lo que les incomoda. Veremos si con su mayoría en el Senado permiten que Barcina y Arizcuren comparezcan o si, una vez más, bloquean todo lo que afecte a su pasado, como han hecho en otras ocasiones", ha señalado.
Unzu ha criticado "la deriva oportunista de UPN al forzar comparecencias en el Senado con el único objetivo de montar un circo político" y "embarrar la vida institucional". Como ejemplo, ha recordado que "UPN y PP bloquearon la propuesta de comparecencia del presidente de la Cámara de Comptos en el Senado a propuesta del PSOE, demostrando que no quieren voces autorizadas sino mantener su circo mediático". "Llevan al Senado lo que no han conseguido en Navarra. No respetan la legitimidad de la comisión de investigación", ha reprochado.
La socialista ha afirmado que PP, Vox y UPN "han convertido la comisión del Senado en un escenario de confrontación partidista" para "forzar comparecencias y fabricar un relato político que no han podido imponer en Navarra". "Es un uso completamente irresponsable de las instituciones. Lo que no han conseguido aquí, lo intentan fabricar en Madrid", ha censurado.
El PSN ha destacado que la presidenta María Chivite "ha comparecido siempre que se le ha requerido y así lo volverá a hacer en la Cámara Alta, porque no tiene nada que esconder". Además, ha recordado que "el Gobierno de Navarra revisa ya de oficio los seis contratos adjudicados a la UTE de Acciona y Servinabar, empresas citadas en el informe de la UCO", como "garantía adicional de transparencia reforzada sin que conste ninguna ilegalidad".
Unzu ha asegurado que "lo que molesta a UPN no es la falta de explicaciones, sino que el PSN gobierna con rigor, sin plegarse a sus intentos de manipulación". Para el PSN, resulta "especialmente llamativo" que UPN "solo quiera investigar lo que les conviene". "Ni una mención a los contratos del Gobierno de Barcina, ni una pregunta sobre las licencias que ellos mismos concedieron y que ahora están cuestionados por la UCO. Eso sí que es tapar", ha remarcado.
El PSN ha exigido a UPN y PP que respeten "la legitimidad de las comisiones institucionales" y dejen de "anteponer sus intereses partidistas a los de la ciudadanía navarra". "Seguiremos trabajando en esta comisión de una manera útil, centrada y rigurosa reafirmando nuestro compromiso con la transparencia y la eficacia en la gestión pública", ha concluido.