• martes, 14 de octubre de 2025
  • Actualizado 20:03
 
 

POLÍTICA

Polo dice que no se jubiló con 73 años porque se lo pidió el Gobierno de Chivite y porque le encanta trabajar

El presidente de la mesa de contratación de Belate explica que prorrogó su jubilación porque se lo pidió el consejero.

Jesús Polo, presidente de la mesa de contratación de las obras de Belate comparece en la comisión de investigación del Parlamento de Navarra sobre licitación y adjudicación de obras públicas del Gobierno de Navarra. PABLO LASAOSA
Jesús Polo, presidente de la mesa de contratación de las obras de Belate comparece en la comisión de investigación del Parlamento de Navarra sobre licitación y adjudicación de obras públicas del Gobierno de Navarra. PABLO LASAOSA

El presidente de la mesa de contratación de las obras de ampliación de los túneles de Belate, Jesús Polo, ha reconocido en la Comisión de Investigación que estudia las adjudicaciones del gobierno de Chivte a la empresa del socialista Santos Cerdán que no se jubiló porque el Gobierno de Navarra le pidió continuar y porque le “encanta trabajar”. “Me llegó una resolución diciendo que podía seguir y estupendo. Me siento agradecido con el Gobierno porque me gusta trabajar y hubiera seguido”, ha declarado.

Polo ha explicado que la propuesta para prorrogar su jubilación partió del entonces consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza, y ha afirmado que aceptó “encantado”. “Supongo que estarán agradecidos con mi labor. He hecho 45 licitaciones y trabajaba muchísimo”, ha destacado. También ha precisado que no ha recibido ningún ofrecimiento de cargos políticos tras su jubilación: “A mí me gusta ser un técnico, no político. Si me lo ofrecen, no lo hubiera aceptado”.

Durante su comparecencia, Polo ha asegurado que, en lo que a él respecta, “no hay corrupción”, aunque ha reconocido que no puede garantizar que no la haya. Ha subrayado que no ha hablado con ningún miembro del Gobierno antes de acudir al Parlamento ni ha recibido instrucciones para beneficiar a la UTE adjudicataria de las obras, formada por Acciona, Osés y Servinabar.

En respuesta al portavoz de UPN, Javier Esparza, ha defendido que “no es cierto” que emitiera sus votos tras conocer los del resto de integrantes de la mesa. “Mi valoración la hice el 15 de mayo de 2023. Mis técnicos el 11, los jefes de servicio el 26. Mi valoración fue en base a mi conocimiento”, ha dicho. Según Polo, “no es verdad que puntuara después”, algo que habría sido clave en la adjudicación a la UTE.

Ha asegurado además que pidió sus archivos al Gobierno y que le respondieron que habían sido “borrados y formateados”. Durante toda su intervención ha insistido en que “el relato” de Esparza “no es cierto”, aunque ha admitido que “se lo ha comprado mucha gente”.

Polo ha querido dejar claro que no conoce a Santos Cerdán ni a Antxon Alonso, dos de los nombres que han aparecido vinculados al caso. “No he estado con ellos en reuniones. No sabía que Santos Cerdán tuviera relación con la obra. No conozco a Ramón Alzórriz. No he estado con él, lo conozco por la televisión. No sabía que Antxon Alonso era amigo de Cerdán”, ha declarado.

Sobre las supuestas irregularidades y la existencia de “votos particulares”, ha indicado que “decían falsedades y barbaridades” y que no pudo debatirlos porque se incluyeron después. “No tenían conocimiento técnico. No exigí que cambiaran las puntuaciones”, ha señalado.

El presidente de la mesa ha explicado también que el secretario del órgano debía supervisar la documentación administrativa y que fue él quien debió advertir cualquier irregularidad. “No me dijo nada, le pareció bien y seguimos adelante. Estas obras grandes vienen en UTE. No me preocupé de que estuviera Servinabar. Yo Servinabar no la conocía. Eso lo podía haber detectado el secretario, yo no lo miré. Yo repartía las funciones, lo jurídico se lo dejaba a los jurídicos”, ha aclarado.

Preguntado si existía un reparto de obras entre “empresas cercanas al Gobierno”, lo ha negado con rotundidad: “Jamás. Estudiábamos las ofertas, no había reparto de nada. La mesa de contratación hace una propuesta, no adjudica”.

Tampoco ha admitido haber recibido presiones políticas para adjudicar las obras. Ha explicado que el gabinete del consejero le comentó que “había prisa por la directiva europea y una amenaza de multa”. “Leire, del gabinete, me lo dijo. Mi superior era Pedro López, pero no me mandó nada”, ha indicado.

Polo ha relatado que cuando llegó al Servicio de Nuevas Infraestructuras en 2019 no tenía experiencia, pero que aprendió “rápido”. Ha reconocido que prescindió de parte de su equipo porque le causaba “faltas de respeto” y ha señalado que Ciriza tomó la decisión de apartarlos. También ha admitido que su relación con el secretario de la mesa “fue buena hasta Belate” y que después “creó mal clima de trabajo y fue a por mí de forma tremenda”.

En su defensa, ha insistido en que nunca ha actuado con intención irregular y que ha desempeñado su labor “con profesionalidad y dedicación”. “He trabajado muchísimo y me gusta lo que hago. Por eso sigo aquí”, ha concluido.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Polo dice que no se jubiló con 73 años porque se lo pidió el Gobierno de Chivite y porque le encanta trabajar