• lunes, 28 de abril de 2025
  • Actualizado 18:06
 
 

SOCIEDAD

Civivox San Jorge acoge una charla sobre la historia de los trajes más representativos de Navarra

La charla correrá a cargo de la diseñadora y asesora de imagen Carmen Ursúa Ibáñez a las 19 horas, con entrada libre previa retirada de invitaciones.

Imagen del traje típico roncalés. Ayto. Pamplona (E.P.)
Imagen del traje típico roncalés. Ayto. Pamplona (E.P.)

Este lunes comienza un ciclo sobre patrimonio inmaterial y tradiciones con una conferencia en Civivox San Jorge sobre 'Historia, leyendas y evolución de los trajes más representativos'.

La charla correrá a cargo de la diseñadora y asesora de imagen, Carmen Ursúa Ibáñez, y comenzará a las 19 horas, con entrada libre previa retirada de invitaciones. La actividad está adaptada para personas con discapacidad auditiva.

En la conferencia se realizará una exposición diacrítica de cómo iban vestidas las mujeres de Navarra desde los siglos XIV y XV, hasta el traje que siempre ha representado a la Comunidad Foral, el roncalés.

El salacenco y roncalés son los que han servido de inspiración para realizar los que actualmente llevan las concejalas del Ayuntamiento de Pamplona, "representando no solo a todas las personas de Pamplona, sino a todas las de Navarra", ha destacado el Consistorio en una nota.

En la sesión se hará un breve recorrido por los distintos valles del Pirineo navarro, cuenca de Pamplona y demás Merindades, explicando y mostrando los trajes que llevan en la actualidad para las danzas o bailes típicos. Asimismo, se contarán leyendas, historias de usos y costumbres de lo que antaño era tradición. Será un primer contacto dónde se hablará de la moda del pueblo y de las diferentes vestimentas de las distintas clases sociales, dejando para un segundo encuentro la vestimenta de la corte del Reino de Navarra.

En este trimestre, el ciclo se completará el lunes 2 de mayo con una conferencia en euskera sobre patrimonio y danza. En ella, el profesor asociado de Antropología de la UPNA y miembro de la Sociedad Ortzadar, Karlos Irujo, analizará el concepto de patrimonio cultural, su evolución durante la segunda mitad del siglo XX y el concepto más actual, más inclusivo, que incorpora también el folklore. Se hablará de la publicación del Atlas de la Danza de Navarra, de las vías actuales de 'localización' del patrimonio y el valor de las aportaciones personales. Será a las 19 horas en Civivox San Jorge, con entrada libre, previa retirada de invitaciones.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Civivox San Jorge acoge una charla sobre la historia de los trajes más representativos de Navarra