PAMPLONA
Los hosteleros de Pamplona cargan contra Asirón por permitir The Champions Burger: "Se ve su compromiso"
La asociación hostelera critica que el evento concentra consumo, causa pérdidas del 50 % y no favorece al comercio local.

La asociación hostelera critica que el evento concentra consumo, causa pérdidas del 50 % y no favorece al comercio local.
La Asociación Navarra de Pequeña Empresa de Hostelería (ANAPEH) ha reclamado al Ayuntamiento de Pamplona un cambio en el modelo de organización de eventos gastronómicos, después de conocerse el inminente regreso de 'The Champions Burger' a finales de octubre. La entidad considera que este tipo de citas suponen una competencia desleal para los negocios locales y reclama un modelo “más equilibrado y sostenible” que no perjudique a quienes “trabajan todo el año en la ciudad”.
Aunque ANAPEH no se opone a la dinamización gastronómica, sí advierte de que el formato de este evento, de carácter itinerante, afecta directamente al tejido hostelero pamplonés. Según una encuesta interna, el 70 % de los asociados expresa su desacuerdo con este tipo de convocatorias por su impacto económico negativo. En la edición de 2024, más del 40 % de los establecimientos encuestados declaró caídas de facturación superiores al 50 %, especialmente en los barrios fuera del centro.
La asociación recalca que el problema no es la gastronomía, sino la forma en que se desarrolla este evento, que dura diez días e incluye dos fines de semana, concentrando el consumo y desplazando la demanda hacia un único punto. “Es un formato que altera el equilibrio de un sector que genera empleo, paga impuestos y cumple inspecciones durante todo el año”, sostienen desde ANAPEH.
El colectivo recuerda también que en la pasada edición se registraron casos de intoxicaciones alimentarias cuya investigación y posible sanción “se desconoce”. Por ello, exige que cualquier actividad de este tipo cumpla los mismos estándares higiénico-sanitarios, laborales y fiscales que la hostelería local. Añaden que estos eventos no generan retorno económico en el entorno ni contratan proveedores locales, ya que la infraestructura y los productos proceden de fuera.
Además, ANAPEH alerta del impacto urbano y medioambiental de la cita. El Parque de la Runa, escenario habitual del evento, “vuelve a verse comprometido justo cuando iniciaba su regeneración”, después de acoger recientemente la feria Autentika. Según la asociación, el festival gastronómico genera gran cantidad de residuos difíciles de reciclar, emisiones de humo y olores continuados, y reduce el aparcamiento en la Rochapea y el Casco Antiguo, con las consiguientes molestias vecinales.
Desde la asociación subrayan que “defendemos la actividad y la cultura gastronómica, pero con reglas claras e iguales para todos. Si Pamplona quiere eventos de este tipo, deben ser una palanca de valor para quienes sostienen el servicio los 365 días del año, impulsar el producto navarro y respetar el entorno urbano”.
ANAPEH ha remitido una queja formal al Ayuntamiento de Pamplona, de la que aún no ha recibido respuesta, para solicitar la revisión de la autorización del evento y la redefinición de sus condiciones con el fin de garantizar la equidad competitiva, la seguridad alimentaria, el retorno económico local y el respeto ambiental.
La asociación, con más de treinta años de trayectoria, agrupa a bares, restaurantes, hoteles y alojamientos rurales de toda Navarra y es la entidad mayoritaria del sector en número de empresas y personas asociadas. Su labor se centra en la defensa de la pequeña hostelería, la promoción de la calidad y la formación profesional y el impulso de una gastronomía sostenible basada en el producto local.