SOCIEDAD
Las 'playas' naturales de Navarra: los diez ríos aptos para zambullirse este verano
Navarra no tiene playa pero atesora varias zonas fluviales en las que poder disfrutar del periodo estival con toda seguridad.

Navarra es tierra diversa. El verdor del norte contrasta en pocos kilómetros con el paisaje casi desértico de las Bardenas en los que poder hacer excursiones.
Durante el confinamiento perimetral, provocado por la pandemia de Covid-19 que asola a la Comunidad foral, muchos han echado de menos las aguas de una playa. Es cierto que Navarra no cuenta con un espacio así y para disfrutar del contacto con la arena es necesario desplazarse a otras comunidades vecinas.
Sin embargo, la Comunidad foral alberga otras alternativas, más dulces, cuyas excelentes aguas son aptas para el baño. Se trata de las 'playas naturales', aquellos lugares en los que la calidad de sus agua se encuentran contraladas por el Instituto de Salud Pública del propio Gobierno de Navarra.
No tienen arena, pero sirven para darse un chapuzón con encanto en un entorno seguro.
Precisamente, mucha gente cree que la prohibición de bañarse en determinadas zonas de la Comunidad foral tiene que ver exclusivamente con la peligrosidad del terreno. Nada más lejos de la realidad.
En su gran mayoría, estos espacios no reúnen las condiciones sanitarias necesarias para poder disfrutar con seguridad. Bacterías como la E.Coli pueden producir graves problemas gastrointestinales y, en gran parte, tienen la culpa de que algunos espacios naturales acuáticos se mantengan 'cerrados' al baño.
En el caso de Pamplona, la Ordenanza básica de higiene y salubridad del Ayuntamiento de Pamplona recomienda con "carácter permanente abstenerse del baño en todas las aguas de los ríos en el término municipal de Pamplona".
No obstante, cada verano pueden verse bañistas en los alrededores del Club Natación, en el entorno del río Arga; o en el río Ulzama, en zonas próximas a Villava y Huarte. De esta manera, se trata de una práctica alegal, al no estar regulada ni tampoco prohibida, en la que el sentido común depende de los propios ciudadanos.
A la espera de los datos definitivos para este verano 2021, durante la pasada época estival este tipo de 'playas naturales' quedaron en su mayoría cerradas dada la mala situación sanitaria en la que se encontraba el país. Sin embargo, la situación de esta época tras caer el estado de alarma y los cierres perimetrales parece haber cambiado.
Por el momento diez son los espacios naturales que, según el Gobierno de Navarra, se muestran aptos para el baño: 7 gozan de una calificación "excelente" y, el resto, se mantiene en "buena"
1. Río Urederra, en Zudaire | Bueno
La piscina fluvial de Zudaire es el resultado de un remanso originado por la presa de una central hidroeléctrica. Está situada en un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y sus aguas provienen del macizo kárstico del Parque Natural de Urbasa-Andía.
El sustrato es de origen sedimentario compuesto principalmente de cantos rodados, limos y arcillas. Está abierta los meses de julio y agosto y mitad de septiembre.
2. Río Urederra, en Artavia (Allín) | Excelente
La piscina fluvial es el resultado de un remanso originado por un pequeño azud. Las aguas provienen del macizo kárstico del Parque Natural de Urbasa-Andía.
En la misma zona de baño hay un puente románico desde el que es fácil ver truchas, sin duda un indicador de la buena calidad de sus aguas
3. Manantial de agua salada en río Estella | Excelente
Esta poza que se llena con el agua procedente de un acuífero de yesos y carbonatos, con una concentración en sales muy alta.
La temperatura del agua permanece constante durante todo el año (en verano 17ºC a 18ºC), por lo que la zona es muy utilizada en todas las estaciones. La tradición dice que sus aguas tienen efectos curativos, sobre todo, para las enfermedades de la piel.
4. Embalse de Alloz | Excelente
El embalse de Alloz (930 hectáreas) se sitúa a lo largo del cauce del río Salado, con un sustrato compuesto principalmente por arcillas y areniscas. Construido en 1930, es un lugar privilegiado para disfrutar de los deportes náuticos, la pesca o el baño.
Rodeado de quejigales, pastizales, matorrales y pinos. Es punto de concentración de surfistas, wind-surfistas y piragüistas, ya que aquí son habituales vientos de fuerza tres y cuatro. La temperatura de las aguas en verano fluctúa entre los 16 y 25ºC.
5. Balsa de la Morea, en Beriáin | Excelente
La balsa de la Morea está catalogada dentro del Inventario de Zonas Húmedas de Navarra. La calidad de sus aguas es excelente y está controlada desde 1994. No recibe directamente ningún tipo de vertido de aguas residuales. Por ello, las analíticas han dado en los últimos años valores de excelente calidad.
Cuenta con un embarcadero para la Escuela de vela. Están prohibidas las barcas de motor. Bordeando la balsa existe un camino perimetral de 1,5 km de longitud, ideal para dar un paseo. Es zona de pesca y se utiliza mucho para este fin... La temperatura de sus aguas fluctúa en verano entre los 18 y 24ªC.
6. Barranco de la foz de Benasa, en Navascués | Excelente
La piscina fluvial de la foz de Benasa se encuentra en un paraje rodeado de naturaleza, que por sus valores ha sido designado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).
Presenta condiciones mediterráneas en un entorno pirenaico por lo que se mezclan los abetos y las carrascas en el paisaje. Las aguas proceden del arroyo de Benasa y mediante una tajadera se embalsan en una piscina de hormigón. Es una zona con controles de calidad de las aguas desde 1994.
7. Piscina de Uztárroz | Excelente
La piscina fluvial de Uztárroz se encuentra en el pueblo pirenaico de Uztárroz en el valle de Roncal.
En el mes de julio se colocan unos tablones de madera transversales junto al puente, que embalsan el agua y permiten disponer de la profundidad necesaria para el baño. Las aguas son frescas, tienen en verano una temperatura que varía de 14 a 17ºC.
8. Río Aragón, en Carcastillo | Excelente
Zona de baño producida por una presa en el río Aragón. Es un entorno privilegiado con grandes árboles. La presa tiene 300 m de ancho, y en los días en los que el río baja ofrece un bonito espectáculo de agua.
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) advierte que es una zona con variaciones bruscas del nivel del agua, y que es peligroso. Se puede realizar un paseo hasta Carcastillo por la orilla del río, donde podemos observar el bosque de ribera y la avifauna que puebla el lugar.
En un punto, denominado el estrecho, el camino pasa bajo un cortado en el que son habituales los desprendimientos en días de lluvia, así que hay que tener cuidado.
9. Balsa El Pulguer, en Tudela | Buena
La balsa el Pulguer es Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Reserva Natural desde 1987. Es la zona de baño más meridional de Navarra, con un clima árido por su cercanía a las Bardenas Reales.
La temperatura del agua en verano oscila entre los 22 y 26ºC. Presenta una salinidad media-alta. La práctica de deportes acuáticos está delimitada con unas boyas.
10. Río Esca, en Burgui | Buena
La piscina fluvial de Burgui se sitúa en un LIC (Lugar de importancia comunitaria) aguas abajo de la presa de las almadías. Debido a que el río Esca es un río pirenaico, las islas de gravas que se forman año tras año, van cambiando de configuración y de posición. Se trata de un río de montaña húmeda calcárea. El lecho es de gravas de tamaño mediano-grande.