La 56ª Semana de Música Antigua de Estella (SMADE) se celebrará entre el 6 y el 13 de septiembre bajo el lema Travesías, con una programación que busca tender puentes entre pasado y presente a través de la música. El festival, impulsado por la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra y la Fundación Baluarte, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Estella y este año recordará además el 600 aniversario de la muerte de Carlos III El Noble.
La cita, que forma parte de la Red Europea de Música Antigua (REMA), ha sido presentada en Estella con la presencia de Ignacio Apezteguía, director general de Cultura; Rubén Jauquicoa, director gerente de la Fundación Baluarte; la alcaldesa Marta Ruiz de Alda; y la directora artística, Raquel Andueza. Todos ellos han destacado el carácter abierto, diverso y conmemorativo de esta edición.
La inauguración tendrá lugar el 6 de septiembre con los repiques de las campanas de todas las iglesias de Estella, a cargo de los campaneros de la catedral de Pamplona. Ese mismo día habrá un paseo renacentista con Ensemble La Danserye y el concierto de Al Ayre Español en la iglesia de San Miguel. El festival continuará con actuaciones en Lorca, Abárzuza y Estella, donde se darán cita formaciones como Ensemble Phoenix Munich, Euskal Barrok Ensemble o Revocal Ensemble Kosovo, además de artistas como la violista Isabel Villanueva, la arpista Sara Águeda o el actor Pepe Viyuela.
El programa incluye propuestas innovadoras como el taller Estella canta, en el que el público podrá participar activamente sobre el escenario, o el proyecto Zubinea de Euskal Barrok Ensemble, que fusiona música tradicional y antigua. También destaca la participación del dúo Les Trouveurs, ganadores del premio del público en 2024, y la clausura a cargo de Marco Beasley y Franco Paván, que interpretarán un manuscrito recientemente descubierto.
La #GeneraciónSMADE volverá a ser escaparate para jóvenes talentos europeos los días 8 y 9 de septiembre en la Casa de Cultura Fray Diego, con una final el día 11 en Santa Clara, donde el público otorgará el #AplausoSMADE. Junto a ello, se desarrollarán actividades de SMADE a pie de calle, con conciertos gratuitos, y el programa SMADE Social, con actuaciones en la residencia Santo Domingo y en ANFAS.
Las entradas ya están disponibles en la web del festival (www.smade.es), en la de la Fundación Baluarte y en taquilla. El abono completo tiene un precio de 90 euros (45 euros con carné joven) e incluye los ocho conciertos de Estella, mientras que las entradas individuales cuestan 14 euros (7 euros con carné joven). Algunas actividades, como las muestras de #GeneraciónSMADE y las sesiones al aire libre, serán de acceso gratuito.