SOCIEDAD
Dos colegios de Tudela participan en el concurso nacional de divulgación "Somos científicos" desde casa
Los centros de la capital ribera participan en el lado de los jueces: CP Griseras y el IES Benjamín de Tudela.

Los centros de la capital ribera participan en el lado de los jueces: CP Griseras y el IES Benjamín de Tudela.
Somos científicos, el concurso de divulgación para investigadores, donde estudiantes de 10 a 18 años son los jueces, vuelve en mayo gracias a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación , de Marine Stewardship Council, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, a través del programa Ciudad Ciencia.
Del 4 al 15 de mayo, estudiantes de 107 clases y 68 centros repartidos por toda España interactúan desde sus casas con 30 personas dedicadas a la ciencia, a través de internet, en somoscientificos.es. Dos centros de Tudela participan como jueces. Son el CP Griseras y el IES Benjamín de Tudela.
Somos Científicos renueva su formato, adaptándose para que tanto alumnado como científicos participen desde casa y lograr #FrenarLaCurva. Estudiantes de 10 a 18 años retan a investigadores en chats en los que pueden preguntar a especialistas sobre lo que quieran: desde cómo se desarrolla una epidemia, hasta pesca sostenible, o exoplanetas. Tras dos semanas de actividad, los estudiantes votan para que su favorito o favorita gane un premio a invertir en más divulgación.
El objetivo de la actividad es que los estudiantes se interesen por la ciencia y la tecnología. El alumnado comprueba que quienes trabajan en ciencia son personas normales, ven cómo lo que aprenden en clase se aplica en la vida real y se acercan al mundo de la investigación desde el punto de vista de quienes se dedican a ello.
En esta edición, especialmente renovada para que el alumnado se conecte desde sus casas con la máxima seguridad, los estudiantes retan a los investigadores en rápidos chats de texto, les preguntan todo lo que quieran y votan para que su favorito gane los recursos necesarios para un proyecto de divulgación propio: blogs, canales de YouTube, actividades en centros educativos, con personas discapacitadas y minorías, juegos de mesa, escape rooms…
El alumnado podrá conectarse usando su móvil, un ordenador o una tablet, en una actividad diseñada para proteger su intimidad y adaptarse a todos los anchos de banda. Una competición entre científicos donde los estudiantes son los jueces, desde casa para ayudar a #FrenarLaCurva.
Somos Científicos mayo 2020 está organizada en tres secciones web denominadas zonas, cada una con diez especialistas en ciencia y tecnología y por lo menos 20 clases. Dos zonas son de temática general (Zona CSIC y Zona Titanio), con personas trabajando en diferentes áreas de la ciencia. La tercera sección es la Zona Mares para Siempre, con especialistas en pesca sostenible y biología marina.
Para más información sobre quién participa en Somos Científicos mayo 2020, por favor visita: somoscientificos.es/2020/04/quien-es-quien-en-somos-cientificos-mayo-2020/ También se pueden seguir las últimas noticias y actualizaciones de la actividad en Twitter: @S_Cientificos, y en el hashtag #SCientificos.