• martes, 18 de noviembre de 2025
  • Actualizado 20:19
 
 

SOCIEDAD

La emprendedora navarra que ha sido premiada por dar una segunda vida al plástico marino

La gala reunió en Madrid a referentes de la innovación para premiar a seis emprendedoras y destacar el impulso del talento femenino en el ecosistema startup español.

Fotomontaje con una imagen de la emprendedora navarra Amaia Rodríguez sobre una fotografía de la gala de los IV  Women Startup Awards. CEDIDA
Fotomontaje con una imagen de la emprendedora navarra Amaia Rodríguez sobre una fotografía de la gala de los IV Women Startup Awards. CEDIDA

Los Women Startup Awards se convirtieron este lunes en el gran punto de encuentro del emprendimiento femenino en España. La cuarta edición de la gala reunió en Madrid a referentes del ecosistema innovador para destacar el papel de las mujeres que lideran startups y nuevos proyectos empresariales.

Este evento puso el foco en la necesidad de reforzar la visibilidad, las redes de apoyo y los referentes femeninos en el sector. Durante la ceremonia se animó a celebrar el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, que tiene lugar el 19 de noviembre, y se insistió en la importancia de impulsar espacios donde las fundadoras puedan crecer y acceder a financiación.

La navarra Amaia Rodríguez, cofundadora y CEO de Gravity Wave, fue una de las protagonistas de la gala al recibir el premio en la categoría Scale Up. Su proyecto convierte el plástico del mar en materiales circulares y demuestra que la sostenibilidad puede ir unida a un modelo económico regenerativo. “El futuro pasa por unir impacto social, sostenibilidad y negocio”, ha afirmado Rodríguez, de 33 años y natural de Taponar (Navarra).

Gravity Wave ha logrado retirar más de un millón de kilos de plástico del Mediterráneo, transformándolos en materiales reciclados como Gravitec, utilizados en construcción, decoración, hostelería o náutica. La compañía trabaja con marcas como BMW, ISDIN, Meliá o Allianz, y ha construido una red que integra a pescadores y puertos en la lucha contra la contaminación marina.

Rodríguez ha reivindicado además el liderazgo femenino en un entorno tradicionalmente masculino como el marítimo-portuario. “La confianza se construye haciendo. Atreverse, equivocarse y aprender es la mejor forma de abrir camino”, ha señalado, inspirando a nuevas generaciones a emprender en sostenibilidad e innovación.

La gala, organizada por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, ha destacado el crecimiento del emprendimiento femenino en España. También ha subrayado la necesidad de impulsar entornos que mejoren la visibilidad de las fundadoras y faciliten nuevas oportunidades de colaboración.

En esta cuarta edición, los Women Startup Awards han batido récord de participación con casi 1.000 candidaturas. De ellas han salido 18 finalistas y seis ganadoras tras un proceso de selección basado en trayectoria profesional, impacto y relevancia sectorial:

  • Early Stage: Natalia Valle (Madrid), cofundadora de Plant on Demand, por promover sistemas alimentarios más sostenibles mediante tecnología aplicada a la agroecología.

  • Scale Up: Amaia Rodríguez (Taponar, Navarra), CEO de Gravity Wave, por transformar plástico marino en materiales circulares.

  • Divulgación: Marta del Amo (Albacete), periodista científica, por acercar la innovación a la ciudadanía con perspectiva de género.

  • Ideación: Isabel Abascal (Getxo), fundadora de Compostree, por crear soluciones biodegradables para reforestar sin plásticos.

  • Inversión: Carmen Pumariño (Lugo), gestora del Diversity Catalyst Fund de Zubi Capital, por impulsar la inversión con enfoque en diversidad.

  • Innovación Abierta: Ana Herrera (Madrid), responsable de emprendimiento en Las Rozas Innova, por fomentar la colaboración público-privada.

Premio de Honor a Nadia Calviño

Uno de los momentos destacados de la noche ha sido la entrega del Premio de Honor a Nadia Calviño. La presidenta del Banco Europeo de Inversiones ha sido reconocida por su contribución al desarrollo de un entorno más favorable para las startups en España y Europa.

Como vicepresidenta económica impulsó la Ley de Startups, la Ley Crea y Crece y el fondo público-privado Next Tech, dotado con hasta 4.000 millones para escalar proyectos deep-tech y digitales. Desde 2024, ya al frente del BEI, ha duplicado la financiación con impacto en igualdad de género hasta superar los 3.500 millones de euros y ha impulsado nuevas vías de financiación específicas para emprendedoras.

Una gala que impulsa comunidad

Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups, ha destacado que el emprendimiento femenino “debe ser parte estructural del modelo de innovación del país”. Por su parte, Elena Bienes, CEO de Yellow, ha subrayado que el impacto de esta gala “continúa en las conexiones que se generan y en los proyectos que despegan”.

Entre las personas asistentes han estado responsables de organismos públicos y empresas tecnológicas como María González Veracruz (Secretaría de Estado de Digitalización e IA), Suzana Curic (AWS España y Portugal), Carolina Rodríguez (ENISA), María Romano (BEI), Marta Nieto Novo (Comunidad de Madrid) y Ángel Niño (Ayuntamiento de Madrid).

La gala cuenta con el apoyo de entidades como AWS, EOI, ENISA, EPIC-X y el Ayuntamiento de Madrid, todas comprometidas con promover una economía más diversa e inclusiva.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La emprendedora navarra que ha sido premiada por dar una segunda vida al plástico marino