• domingo, 03 de agosto de 2025
  • Actualizado 19:16
 
 

SOCIEDAD

La investigadora de la Universidad Pública de Navarra que ha triunfado en el mayor congreso mundial de fisioterapia

Izaskun Montori ha sido la única representante española en pediatría en el Congreso Mundial de Fisioterapia celebrado en Japón.

Izaskun Montori, junto al póster que resume su comunicación, en el Congreso Mundial de Fisioterapia de Tokio (Japón). UPNA
Izaskun Montori, junto al póster que resume su comunicación, en el Congreso Mundial de Fisioterapia de Tokio (Japón). UPNA

La fisioterapeuta navarra Izaskun Montori Rodrigo, estudiante de doctorado en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha presentado en Tokio (Japón) una investigación pionera sobre las dificultades en la lactancia materna tras partos instrumentales. Lo ha hecho en el prestigioso World Physiotherapy Congress, donde ha sido la única representante española en su especialidad: la fisioterapia pediátrica.

Su estudio muestra cómo la fisioterapia puede facilitar la succión del bebé, reducir el dolor y mejorar el agarre al pecho, especialmente en casos de partos asistidos con fórceps o ventosa, técnicas empleadas cuando el parto se complica o se prolonga en exceso.

Bajo el título “Evaluation and treatment of breastfeeding difficulties after instrumental births”, la investigación forma parte de su tesis doctoral, codirigida por Ana M.ª Insausti Serrano, P. Camelia Trandafir Trandafir y Ana B. Bays Moneo. En ella se analiza el impacto de la fisioterapia como herramienta de apoyo a la lactancia en contextos de nacimientos con instrumental médico, que pueden provocar tensiones musculares en el bebé o molestias en la madre.

Montori ha trabajado con 126 madres y bebés que presentaban dificultades al lactar. En muchos casos, se detectaron asimetrías musculares en el cuello del bebé, que dificultaban el reflejo de succión. Gracias a las intervenciones fisioterapéuticas, se logró restablecer la movilidad cervical, reducir el dolor y la irritabilidad, y facilitar una lactancia más cómoda y eficaz.

La investigadora ha subrayado la necesidad de integrar fisioterapeutas en las unidades de apoyo a la lactancia, junto a las consultoras certificadas IBCLC, para ofrecer atención temprana y especializada que mejore tanto la experiencia materna como el desarrollo del bebé.

Con más de quince años de experiencia clínica en fisioterapia pediátrica, Izaskun Montori cursó sus estudios en la UPNA, donde formó parte de la primera promoción de Fisioterapia (2006-2009). Ha completado además el Máster en Neurocontrol Motor, el título de Experto en Osteopatía Pediátrica y varias formaciones centradas en salud infantil.

En 2022 fue premiada por el Ministerio de Agricultura con el galardón a la Excelencia en la Innovación en el Medio Rural, por su labor en Peralta (Navarra), donde fundó un centro interdisciplinar de atención materno-infantil que ofrece fisioterapia, logopedia, rehabilitación y atención temprana.

También ha sido profesora asociada en la UPNA, donde ha impartido la asignatura de Fisioterapia Pediátrica. En el curso 2025-2026, coordinará junto a Ana M.ª Insausti un nuevo posgrado, el Diploma de Experto Universitario en Abordaje Integral del Bebé Neurotípico desde la Fisioterapia, centrado en el desarrollo infantil desde la práctica clínica especializada.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La investigadora de la Universidad Pública de Navarra que ha triunfado en el mayor congreso mundial de fisioterapia