• sábado, 06 de septiembre de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

Salen a la luz 'joyas' medievales inéditas en una exposición única sobre el rey navarro que se puede ver en Pamplona

El Archivo Real y General de Navarra acoge hasta enero de 2026 una muestra con 72 piezas únicas que revelan la figura y el legado de Carlos III.

La consejera Esnaola inaugura la exposición Carlos III de Navarra, el rey del buen gobierno (1387-1425). IÑIGO ALZUGARAY / GOBIERNO DE NAVARRA
La consejera Esnaola inaugura la exposición Carlos III de Navarra, el rey del buen gobierno (1387-1425). IÑIGO ALZUGARAY / GOBIERNO DE NAVARRA

La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha inaugurado este viernes en el Archivo Real y General de Navarra la exposición “Carlos III de Navarra, el rey del buen gobierno (1387-1425)”. Se trata del acto central del VI centenario de la muerte de Carlos el Noble, monarca que falleció un 8 de septiembre de 1425.

La muestra, impulsada por el Archivo y el Servicio de Patrimonio Histórico de la Dirección General de Cultura, reúne piezas únicas que permiten conocer mejor al rey navarro y su época. El proyecto ha sido comisariado por Eloísa Ramírez, catedrática de Historia Medieval de la UPNA, Alicia Ancho, restauradora y directora del Servicio de Patrimonio Histórico, y Roberto Ciganda, medievalista del Archivo. Además, ha contado con el mecenazgo del Grupo Eulen.

Esnaola ha destacado que la exposición ofrece “una mirada rigurosa y renovada sobre la figura de un monarca excepcional, identificado con la buena gestión del reino y la cercanía a sus súbditos”. Según la consejera, los documentos y piezas reunidas “abren una ventana al soberano, su reino y su tiempo”.

La exposición está dividida en tres bloques temáticos. El primero aborda la figura de Carlos III como rey, con un montaje que recrea un salón medieval en el propio Archivo. Entre las piezas destacan las figuras de piedra del Palacio Real de Olite o el Ceremonial de coronación de los reyes de Inglaterra, expuesto junto al acta de coronación del monarca navarro.

El recorrido continúa en la cripta protogótica, donde se analiza la situación del reino de Navarra en tiempos de Carlos III. Allí se muestran documentos como el Privilegio de la Unión de 1423, las Ordenanzas de Estella o una ketubah matrimonial judía. También se exhiben restos de la judería de Estella y de la maqbara musulmana de Tudela, además de un armario destinado a custodiar la Virgen del Puy.

Un apartado especial se dedica al protagonismo de las mujeres en la corte del monarca: su madre Juana de Francia, su hermana Juana de Bretaña, su esposa Leonor de Trastámara y sus hijas, entre ellas la primogénita Juana y Blanca, futura reina de Navarra. Documentos como el juramento de la infanta Beatriz en 1396 o el acuerdo matrimonial de Juana con los condes de Foix (1402) ayudan a comprender su influencia en el reinado.

La última parte de la muestra invita a reflexionar sobre el legado de Carlos III y su memoria en los siglos posteriores. Se expone su segundo testamento y ejemplos heráldicos de la dinastía Navarra-Evreux. En total, se reúnen 72 piezas, de las que 24 son artísticas, 42 documentales y 6 arqueológicas, muchas nunca antes expuestas juntas.

La exposición podrá visitarse hasta el 11 de enero de 2026 en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, todos los días, incluidos festivos. El Archivo ha habilitado una audioguía descargable en el móvil y guías infantiles elaboradas por Tea en la Azotea. Los sábados habrá visitas guiadas gratuitas, previa reserva telefónica.

El programa se completa con un catálogo de la exposición, en el que colaboran 22 especialistas, y un ciclo de conferencias en septiembre y octubre en Pamplona, Olite, Tudela, Estella y Sangüesa. Además, un vídeo con recreación virtual e inteligencia artificial sobre la figura del monarca se proyecta en la propia muestra y está disponible en castellano, euskera, inglés y francés.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Salen a la luz 'joyas' medievales inéditas en una exposición única sobre el rey navarro que se puede ver en Pamplona