SOCIEDAD
La magia de la infancia emociona al jurado del Concurso de Relatos de Fundación “la Caixa”
El certamen ha recibido 5.635 obras de personas mayores de 60 años y ha vivido por primera vez un empate en la categoría de pódcast.
La Fundación “la Caixa” ha celebrado en CaixaForum Madrid la XVII edición del Concurso de Relatos Escritos por Personas Mayores, una cita que ha vuelto a batir récords con 5.635 obras recibidas de toda España, un 9% más que el año pasado. En esta edición, la magia de la infancia, la memoria y las sombras de la amistad han sido los grandes temas que han conquistado al jurado.
Por primera vez en la historia del certamen se ha producido un doble empate en la categoría de pódcast. Los galardones han recaído en Una noche al fresco en la placeta de Lucas, de Conchi Rubio Granero (Cuenca), que evoca la vida de un pequeño pueblo en la posguerra, y en Siempre nos quedará la radio, de Rafael Salas Gallego (Málaga), una historia sobre la soledad y el poder de la radio como refugio emocional.
En el resto de categorías, los accésits han sido para Abundio, de Idoia Barrondo Etxebeste (Vizcaya), y Juguetes rotos de niños ricos, de Rafael Touriño González (Las Palmas de Gran Canaria). El jurado ha destacado la alta calidad técnica de los pódcasts, con mejores guiones, narraciones más cuidadas y un uso innovador del sonido.
La gala ha contado con la actuación del Coro Alderaán, grupo vocal intergeneracional que versionó grandes temas del pop rock internacional, y con la entrega de trofeos elaborados por la Fundación Autisme Mas Casadevall. Las piezas, de cerámica artesanal, representan una mariposa como símbolo del lema del concurso: “Deja volar tu imaginación”.
Los 20 finalistas han asistido al acto para conocer el fallo del jurado, formado por los escritores Soledad Puértolas y Fernando Schwartz, los periodistas Ana Vega Toscano (RNE) y Miguel Molina (La Vanguardia), y varios ganadores de la edición anterior. Los premiados verán sus relatos y pódcasts difundidos en RNE y La Vanguardia, además de en las webs de la Fundación “la Caixa” y RNE.
La entidad también publicará un libro bienal con todos los relatos finalistas, que servirá de apoyo a los talleres literarios Amigos lectores y Grandes lectores, en los que han participado más de 112.500 personas mayores en los últimos diez años. En cada edición se reparten más de 1.000 ejemplares entre los centros de mayores colaboradores, con el fin de fomentar la lectura y la creatividad sénior.
El certamen forma parte del Programa de Personas Mayores de la Fundación “la Caixa”, que impulsa talleres de Escritura creativa, Creación de pódcast, Escritura poética y Escritura e interpretación periodística. Estas iniciativas buscan estimular la creatividad, mejorar la salud emocional y fortalecer las relaciones sociales entre las personas mayores.
Con más de un siglo de trayectoria, el programa afronta el futuro apostando por un modelo que prioriza el bienestar, la conciencia vital y la conexión social. La Fundación “la Caixa” promueve así un envejecimiento activo que combate la soledad y potencia el talento sénior a través de la cultura y la participación.
Los ganadores de esta edición participarán además en el programa de RNE Juntos paso a paso, especializado en la información y el acompañamiento de las personas mayores y con discapacidad, donde se emitirán las adaptaciones radiofónicas de los relatos premiados.