• sábado, 18 de octubre de 2025
  • Actualizado 18:38
 
 

SOCIEDAD

La iniciativa que cambiará el futuro laboral de las personas con discapacidad en Navarra

El proyecto, financiado por Fundación 'La Caixa' con 355.000 euros, busca integrar talento diverso en empresas tecnológicas de Navarra mediante formación y empleo inclusivo.

Nace UMANA, un proyecto para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual en el ámbito tecnológico. GOBIERNO DE NAVARRA
Nace UMANA, un proyecto para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual en el ámbito tecnológico. GOBIERNO DE NAVARRA

La iniciativa UMANA ha sido presentada este viernes en Pamplona como un proyecto pionero que busca fomentar la creación de empleo para personas con discapacidad intelectual en el ámbito tecnológico.

El acto se ha celebrado en la Confederación Empresarial Navarra (CEN) y ha contado con la participación del vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, quien ha subrayado el valor transformador del proyecto: “Las empresas tecnológicas necesitan personas con miradas heterogéneas, capaces de entender y resolver los retos desde perspectivas diferentes”.

UMANA se configura como una iniciativa de innovación social y tecnológica que pretende crear un nuevo modelo de integración laboral, promoviendo la incorporación de este colectivo al mercado de trabajo en entornos tecnológicos.

Su desarrollo se realizará a través de Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social, con un enfoque participativo en el que las personas beneficiarias son protagonistas activas de su propio proceso de formación y empleo.

El programa se articula en cuatro ejes principales: creación de empleo, con la implicación de empresas que apuestan por la diversidad; formación adaptada tecnológicamente; itinerarios formativos personalizados; y un plan de comunicación destinado a ampliar el alcance del modelo. Todo ello desde una visión humanista, centrada en la persona y en su empoderamiento.

Las personas participantes desarrollarán su actividad en sectores tecnológicos de alta proyección, como la inteligencia artificial, el procesamiento de datos, el análisis predictivo, la automatización de tareas, los servicios de Back Office, la digitalización de procesos o la accesibilidad digital. También se abordarán proyectos vinculados a la gestión documental mediante tecnologías OCR y la logística asociada a la transformación digital.

El plan formativo está liderado por profesionales del Colegio de Educación Especial El Molino, en colaboración con la Fundación TeReSA y el Centro Especial de Empleo de TASUBINSA. Su objetivo es dotar a las personas participantes de competencias digitales transversales que faciliten su integración en el ecosistema tecnológico navarro.

En cuanto a la estructura de gobernanza, el proyecto está coordinado por la Fundación TeReSa, mientras que la Fundación 'La Caixa' aporta la financiación, con un presupuesto de 355.000 euros. Además, el Gobierno de Navarra, a través del Centro VidAAs y la empresa pública NASERTIC, ofrece apoyo técnico en investigación y validación, y la Fundación hiberus garantiza la calidad tecnológica de las acciones.

Durante la presentación, el secretario general de la CEN, Carlos Fernández Valdivielso, ha destacado el compromiso empresarial con el empleo inclusivo. A continuación, el vicepresidente Félix Taberna ha recordado que “el trabajo no es solo una forma de ganarse la vida, sino también orgullo, dignidad y pertenencia”.

El evento ha incluido dos mesas redondas centradas en el talento digital inclusivo y la cooperación institucional. En ellas han participado representantes del Colegio El Molino, TASUBINSA, la Fundación TeReSA, el Gobierno de Navarra, la Fundación Ciganda Ferrer y la Fundación hiberus. La clausura ha corrido a cargo de Izaskun Azcona, delegada de la Fundación 'La Caixa' en Navarra, quien ha afirmado que “las diferencias nos enriquecen, nos nutren y nos ayudan a ser mejores”.

Actualmente, Navarra cuenta con 36.317 personas con discapacidad reconocida, de las cuales casi 18.000 están en edad laboral. Sin embargo, solo el 38% accede al empleo, según el INE, y en el caso de las personas con discapacidad intelectual, apenas el 2,4% dispone de trabajo. Con iniciativas como UMANA, la Comunidad Foral busca consolidarse como un referente en innovación inclusiva, integrando tecnología, formación y empleo para avanzar hacia una sociedad más igualitaria. 

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La iniciativa que cambiará el futuro laboral de las personas con discapacidad en Navarra