SOCIEDAD
Más de veinte actos transforman el Camino de Santiago en Navarra con charlas y talleres únicos
El ciclo “Caminos de Santiago en Navarra, de todos, para todos” ofrece charlas, talleres y conferencias en ocho pueblos durante tres semanas.

Ocho localidades de Navarra vinculadas al Camino de Santiago acogerán este verano más de veinte propuestas culturales dentro del ciclo “Caminos de Santiago en Navarra, de todos, para todos”, que alcanza su quinta edición. La programación reúne charlas, talleres y una mesa redonda, con la participación de trece expertos y especialistas.
El ciclo, que en ediciones anteriores ha atraído a cerca de 9.000 personas, está impulsado por más de una decena de asociaciones jacobeas y europeístas, con la colaboración de los ayuntamientos de Pamplona, Tudela, Los Arcos, Baztán, Puente la Reina y Sangüesa.
Las actividades se celebrarán en Roncesvalles, Pamplona, Estella, Los Arcos, Tudela, Sangüesa, Elizondo y Puente la Reina entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre, salvo en Sangüesa, que tendrá sus actos los días 23 y 24 de septiembre.
Entre las propuestas destaca un taller de artesanía a cargo del gemólogo y orfebre Carlos Pérez de la Rosa, quien mostrará en Pamplona y Los Arcos la técnica de la orfebrería a través de la vestimenta de San Miguel de Aralar. Además, se celebrará una mesa redonda dedicada a los 25 años de vida de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Urdax-Baztán.
El programa incluye más de veinte conferencias que se simultanearán en distintas sedes, en su mayoría a las 19:00 horas, salvo en Puente la Reina y en Estella el 26 de agosto, cuando comenzarán a las 20:00 horas. Entre los ponentes figuran la historiadora Julia Pavón, que hablará sobre el obispo Diego Gelmírez y el Códice Calixtino; Juan Ramón Corpas, que abordará la presencia de Roncesvalles en la literatura universal; y Ana Laguna, que analizará la evolución de la gastronomía jacobea.
Otros conferenciantes serán Begoña López, con una ponencia sobre las encomiendas de Roncesvalles; Pedro Luis Lozano, con un misterio en Obanos; Patxi Pérez, sobre comunicación y herramientas del Camino francés; Rubén García Blázquez, acerca del Camino inglés; y Francisco Benavent, que repasará la visión del Camino en el cine.
También intervendrán el pintor Pedro Salaberri, que compartirá su mirada jacobea en Navarra; Javier Beruete, que hablará sobre el renacer del Camino y la flecha amarilla; además de los miembros de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Urdax-Baztán, Bernadette Mihura y Jenaro Arrechea, quienes recordarán la trayectoria y futuro de la entidad.