• miércoles, 30 de abril de 2025
  • Actualizado 19:16
 
 

ECONOMÍA

Navarra invertirá más de 15 millones de euros para impulsar proyectos de I+D+i

Estas ayudas buscan favorecer y potenciar la colaboración entre diferentes agentes del ámbito de la investigación e innovación.

Una persona trabajando en un laboratorio de investigación gracias a ayudas al I+D+i ARCHIVO
Una persona trabajando en un laboratorio de investigación gracias a ayudas al I+D+i ARCHIVO

El Gobierno de Navarra, a través del departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, invertirá en los próximos tres años un total de 15.254.000 euros en ayudas a los agentes del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI) para la ejecución de proyectos científicos y tecnológicos realizados mediante la colaboración de dichos agentes.

Según ha informado el Ejecutivo foral en nota de prensa, al igual que en la anterior convocatoria, su duración se mantiene en los 36 meses como máximo, "atendiendo a la demanda de los propios agentes". Así, esta ayuda está dirigida a universidades, centros de investigación, centros tecnológicos, al Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA), al coordinador de agentes de ejecución del SINAI y, como novedad, a las unidades de I+D+i empresarial.

El plazo de presentación de las solicitudes, que se realizan de manera telemática a través del Portal del Gobierno de Navarra, finaliza el próximo 14 de abril.

El consejero Juan Cruz Cigudosa, junto a la directora general de Innovación, Agurtzane Martínez, han valorado "positivamente" estas ayudas que permiten "fomentar e impulsar la generación de investigación, desarrollo e innovación en Navarra". "Suponen un aspecto esencial para el progreso de la Comunidad Foral al mejorar la calidad de vida y proporcionar soluciones creativas a los grandes retos de nuestra sociedad", ha señalado el consejero.

Con esta convocatoria, aprobada a través de la Resolución 10E/2022 de la directora general de Innovación, se busca favorecer la consolidación de los agentes del SINAI, potenciar la colaboración entre los diferentes agentes que actúan en el ámbito de la investigación y la innovación, conseguir un "mayor nivel de excelencia y especialización", así como "mejorar el servicio" que prestan a empresas y sociedad.

Además, a través de estas ayudas que están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Gobierno de Navarra contribuye a reducir la brecha salarial y de género en I+D al incorporar en su valoración criterios sobre ambos aspectos. "La igualdad debe ser transversal a todas las políticas y proyectos que desarrollamos, también en la propia investigación", ha subrayado Cigudosa.

También se valorará que los proyectos estén encuadrados en las líneas de trabajo prioritarias de la Estrategia de Especialización Inteligente (S4). Estos incluyen: movilidad eléctrica y conectada, alimentación saludable y sostenible, industria de la energía verde, medicina personalizada, turismo sostenible, industria audiovisual, transición ecológica y transición digital.

Asimismo, se tendrá en cuenta la adecuación del presupuesto y, especialmente, la calidad científica y técnica del proyecto, que contará con la "estabilidad necesaria" repartida en un periodo de tres años. En concreto, se destinarán 2.754.000 euros de la partida del presupuesto de 2022, 7.000.000 euros en 2023 y 5.500.000 euros en 2024.

Además, el consejero Cigudosa ha añadido que esta forma de financiación trienal, implantada en la anterior convocatoria, "volverá a permitir afrontar proyectos colaborativos de I+D de mayor envergadura para Navarra, ofreciéndoles estabilidad económica".

Mediante esta convocatoria se financiará la actividad no económica que realizan los agentes y se subvencionarán los gastos de personal, los materiales empleados en el proyecto, las colaboraciones externas, así como otros gastos directamente relacionados con el proyecto y gastos generales indirectos que, por su naturaleza, no pueden imputarse de forma directa.

Estas ayudas son compatibles con otras subvenciones de la Administración de la Comunidad foral de Navarra, de otras Administraciones Públicas, de otros entes públicos, privados o particulares, nacionales e internacionales, siempre que no superen el 100% del coste de los proyectos.

En la anterior convocatoria, publicada en 2020 y la primera con carácter plurianual, se financiaron 46 proyectos. De estos, 10 versaron sobre automoción y mecatrónica (3,4 millones), 12 tuvieron relación con la cadena alimentaria (3,9 millones), 11 de ellos se dirigieron al área de las energías renovables y recursos (4,4 millones), y 13 estuvieron vinculados a salud (5,3 millones de euros).

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Navarra invertirá más de 15 millones de euros para impulsar proyectos de I+D+i