SOCIEDAD
¿Hay que pagar para entrar en la Selva de Irati en otoño? Todo lo que debes saber antes de visitarla
En otoño, el bosque más famoso de Navarra vuelve a llenarse de visitantes. Te contamos cuánto cuesta entrar, cómo llegar y qué ver.

La Selva de Irati, en el norte de Navarra, es uno de esos lugares que permanecen en la memoria. Un bosque inmenso y casi mágico que guarda siglos de historia y una biodiversidad única en Europa.
Con más de 17.000 hectáreas de hayedos y abetales, es el segundo bosque más grande y mejor conservado de Europa, solo por detrás de la Selva Negra alemana.
Desde 2007 forma parte de los hayedos primarios de Europa declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y en 2024 ha sido reconocida como Reserva de la Biosfera.
Aunque las hayas son las grandes protagonistas, también crecen robles, abedules, sauces y abetos gigantes.
Entre ellos habitan ciervos, corzos, zorros, aves rapaces e incluso el escurridizo pájaro carpintero, casi desaparecido en el resto de la península. Su riqueza natural ha hecho que esté catalogada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Pero la Selva de Irati es mucho más que un bosque. Es un santuario natural donde la tradición y la leyenda se entrelazan con la naturaleza. Si estás pensando en visitarla este otoño, conviene saber que sí hay que pagar una tasa de mantenimiento para acceder en vehículo.
Según la tasa oficial de 2025, el acceso tiene los siguientes precios:
Moto: 3 €
Coche: 7 €
Microbús: 28 €
Autobús: 45 €
Esta tasa de mantenimiento se abona en los puntos de acceso del Valle de Salazar (Casas de Irati / Centro de Montaña Irati-Abodi) y del Valle de Aezkoa (Orbaizeta / Arrazola / Embalse de Irabia). Una vez pagada, el personal de guardas entrega un mapa detallado con senderos y rutas BTT, indispensable para recorrer el bosque.
Además, existe un bono descuento para quienes estén alojados o realicen un gasto superior a 15 euros en los establecimientos de cualquiera de los dos valles. En ese caso, los precios reducidos son los siguientes:
Moto: 2 €
Coche: 4 €
Microbús: 18 €
Autobús: 22 €
Este sistema busca conservar el entorno natural y mantener los caminos y señalizaciones del bosque, especialmente durante la temporada alta, cuando el otoño convierte Irati en un espectáculo de colores que atrae a miles de visitantes.
Entre los lugares imprescindibles destacan el Embalse de Irabia, corazón azul del bosque, donde se puede hacer una ruta circular de unos 10 kilómetros; la Cascada del Cubo, a la que se accede por el sendero interpretativo Errekaidorra; o la Real Fábrica de Armas de Orbaizeta, declarada Bien de Interés Cultural y rodeada de historia e industria.
Para disfrutar de las mejores vistas, el Mirador de Zamariain en Garaioa ofrece una panorámica que muchos comparan con la famosa roca de El Rey León. Y si lo que se busca es ambiente rural, los pueblos de Ochagavía y Orbaizeta son dos paradas imprescindibles: calles empedradas, arquitectura tradicional y tradiciones vivas como Orhipean, la fiesta que revive la vida de hace un siglo.
El acceso a la Selva de Irati puede hacerse desde Ochagavía (Valle de Salazar) hasta las Casas de Irati, o desde Orbaizeta (Valle de Aezkoa) hasta el paraje de Arrazola, ambos a poco más de una hora de Pamplona. En temporada alta, conviene madrugar: el tráfico se regula y los aparcamientos suelen llenarse pronto.