• miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

De Pamplona al Amazonas: cuatro navarros se convierten en exploradores y conviven con comunidades indígenas

Los jóvenes han participado gracias a las becas del Ayuntamiento de Pamplona y el Carné Joven de Navarra en la edición más multitudinaria del programa.

Imagen de un grupo de jóvenes en la Ruta Inti. CEDIDA
Imagen de un grupo de jóvenes en la Ruta Inti. CEDIDA

Cuatro navarros han completado la Ruta Inti 2025 en Perú tras 28 días de expedición, una experiencia de inmersión social y cultural que les ha llevado a recorrer los Andes y la Amazonía. Los jóvenes han participado gracias a las becas del Ayuntamiento de Pamplona y el Carné Joven de Navarra, que les han permitido integrarse en la que ha sido la edición más numerosa de este programa, con cerca de 200 expedicionarios.

El viaje comenzó el 20 de julio en Cusco, donde visitaron enclaves arqueológicos como Sacsayhuaman, Ollantaytambo y Pisac. Posteriormente acamparon en las inmediaciones de Machu Picchu, declarado maravilla del mundo por la UNESCO, y superaron el reto físico más exigente: un trekking de cinco días hasta Choquequirao, en plena cordillera andina.

La segunda parte de la expedición se desarrolló en el Amazonas, con estancia en Iquitos y varios días de navegación en un buque escuela por el río. Allí convivieron con comunidades indígenas del Ampiyacu, compartiendo sus actividades diarias y aprendiendo de su modo de vida, en una experiencia que los organizadores definen como imposible de lograr con el turismo convencional.

El director de Ruta Inti, Fernando Enríquez, destacó que la expedición ha supuesto “un encuentro y un aprendizaje” y que el objetivo del programa es que las vivencias sembradas “germinen el día de mañana para hacer del mundo un lugar un poco mejor”.

La asociación, que define su propuesta como una “universidad itinerante”, combina actividades culturales con talleres de biología, historia, antropología o música, además de formación en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El equipo está formado por profesionales de medicina, arte, comunicación, ciencias y gastronomía.

Fundada en 2014, Ruta Inti ha llevado a más de un millar de jóvenes a recorrer países como México, Bolivia, Marruecos, Escocia o Hungría. La expedición de este año ha vuelto a evidenciar la importancia de las alianzas institucionales, ya que el programa sigue buscando colaboradores y patrocinadores para asegurar su viabilidad y garantizar el acceso a jóvenes de todos los orígenes sociales.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
De Pamplona al Amazonas: cuatro navarros se convierten en exploradores y conviven con comunidades indígenas