El Gobierno de Navarra ha presentado este miércoles en Santesteban dos proyectos estratégicos para impulsar la competitividad, la innovación y el relevo generacional en la comarca de Baztan-Bidasoa.
Las iniciativas forman parte del Plan de Activación Comarcal 2025-2026, en el que colaboran los 21 ayuntamientos del territorio junto a la Asociación Cederna Garalur.
Ambos proyectos, que suman una inversión superior a 285.000 euros, están alineados con la Estrategia de Especialización Inteligente S4 de Navarra y buscan reforzar la sostenibilidad económica de la zona.
En el acto participaron Iñigo Arruti, director general de Fomento Empresarial del Gobierno de Navarra; Ibon Mimentza, director gerente de Cederna Garalur; Natalia Rekarte, del Observatorio Socioeconómico de Baztan-Bidasoa; y Marian Cestau, técnica del plan comarcal.
El primero de los proyectos, denominado Impulso Industrial, Dinamización, Digitalización y Circularidad Empresarial, cuenta con un presupuesto de 133.579 euros y está subvencionado al 100% por el Departamento de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial. Su objetivo es reforzar el tejido industrial, identificar sus fortalezas y debilidades y atraer nuevas inversiones que generen empleo de calidad.
Desde el Gobierno foral consideran clave la colaboración con la asociación de empresarios de la comarca, que ya reúne a más de 60 asociados. Este vínculo, explicaron, permitirá potenciar la competitividad del territorio y consolidarlo como un referente empresarial en la Montaña de Navarra.
El segundo proyecto, Integral de Relevo Generacional, Formación y Empleo, cuenta con una dotación de 151.713 euros y está subvencionado al 85%. Busca dar respuesta al envejecimiento del empresariado y a la falta de relevo generacional, una de las principales preocupaciones de la zona.
Durante la presentación, Iñigo Arruti destacó que ambas iniciativas se conectan con programas como Invest in Navarra y Navarra Zirkular, orientados a facilitar la inversión y la digitalización de las pequeñas y medianas empresas. “Ninguna empresa viable debe cerrar por falta de relevo, ni ninguna pyme quedarse atrás en la transición digital y verde”, afirmó, recordando que el objetivo es lograr territorios activos y cohesionados.
Por su parte, Ibon Mimentza resaltó que el Plan de Activación “representa un paso firme en la construcción de una estrategia comarcal compartida”, continuando el trabajo de años anteriores. Destacó avances en los sectores turístico, agroalimentario y de servicios, así como la creación de la Mesa de Empleo Comarcal y la cooperación con el Servicio Navarro de Empleo.
También Natalia Rekarte puso el acento en la colaboración público-privada, el asociacionismo empresarial y la generación de nuevas redes de cooperación como el Club de Empresas Don Miguel de Múzquiz, que fortalecen la confianza entre instituciones y empresas locales.
Para desarrollar las acciones previstas, se contratará de forma temporal a cinco jóvenes de la comarca, con el fin de fomentar el empleo y el arraigo en el territorio. Según el Ejecutivo foral, la ejecución de ambos proyectos coloca a Baztan-Bidasoa en una posición estratégica para seguir construyendo iniciativas de desarrollo económico y social a largo plazo.